ProInversión impulsa diez proyectos de energía por más de US$ 3.500 millones en Macrorregión Sur

Del total de iniciativas, seis proyectos beneficiarán directamente a la región Cusco, lo que representa un impulso significativo a su economía regional y local. Estos son: el Gasoducto Regional de Cusco, la Planta de Fraccionamiento en Kepashiato, la Planta de Licuefacción en La Convención y la Central Térmica de Quillabamba (ambos en evaluación), la distribución de gas natural en siete regiones y el Grupo 2 del Plan de Transmisión 2025–2034.

Créditos de imagen:

Difusión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció el impulso de diez importantes proyectos de energía en la Macrorregión Sur, con una inversión total estimada de más de US$ 3.500 millones, que beneficiarán a las regiones de Cusco, Apurímac, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna.

Durante su participación en el evento Perú Energía Sur-Cusco 2025, dirigido a funcionarios y representantes del sector privado de Cusco, el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, presentó el portafolio de proyectos en curso, destacando su relevancia para el desarrollo energético y económico del sur del país, en especial de la región Cusco.

Los proyectos comprenden iniciativas en transmisión eléctrica e hidrocarburos, y son: Distribución de Gas Natural en siete regiones (adenda de Cálidda): US$ 458 millones; Distribución de Gas Natural en Arequipa, Moquegua y Tacna: US$ 60 millones; Gasoducto Costero (adenda TGP): US$ 1991 millones; Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023–2032 (componente Macro Región Sur); Grupo 2 y Grupo 4 del Plan de Transmisión 2025–2034 (componente Macro Región Sur); Gasoducto Regional de Cusco: US$ 780 millones; Planta de Fraccionamiento en Kepashiato (La Convención): US$ 30 millones, y Planta de Licuefacción en Cusco y Central Térmica en Quillabamba (ambos en evaluación).

Proyectos en Cusco

Del total de iniciativas, seis proyectos beneficiarán directamente a la región Cusco, lo que representa un impulso significativo a su economía regional y local. Estos son: el Gasoducto Regional de Cusco, la Planta de Fraccionamiento en Kepashiato, la Planta de Licuefacción en La Convención y la Central Térmica de Quillabamba (ambos en evaluación), la distribución de gas natural en siete regiones y el Grupo 2 del Plan de Transmisión 2025–2034.

“Nuestra meta es que Cusco cuente con gas natural en el menor tiempo posible. Estamos trabajando de manera articulada con el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Energía y Minas y los gobiernos regionales y locales para concretar estos proyectos de gran relevancia para la región”, remarcó Luis Del Carpio.

Entre los proyectos prioritarios destaca el Gasoducto Regional de Cusco, una infraestructura de 314 kilómetros de longitud que conectará el actual sistema de transporte de gas desde el punto KP-89 hasta las ciudades de Quillabamba, Anta y Cusco. Este proyecto, actualmente en fase de formulación, será convocado a concurso público internacional una vez cuente con la viabilidad correspondiente.

Por su parte, la Planta de Fraccionamiento en Kepashiato se promoverá a través del esquema de Obras por Impuestos, y se estima que una iniciativa privada se presentará en el tercer trimestre de 2025. Esta planta tendrá la capacidad de producir y envasar Gas Licuado de Petróleo (GLP) y se construirá en un terreno ya disponible del Gobierno Regional de Cusco.

Respecto al proyecto Planta de Licuefacción en La Convención, el titular de la agencia comentó que este proyecto está en evaluación. “El Minem y GORE Cusco han manifestado su interés en el desarrollo de este proyecto, esperamos suscribir un convenio para que nos encarguen y podamos promoverlo mediante la modalidad de Proyectos en Activos”, indicó.

Por su parte, el proyecto Central Térmica de Quillabamba tendría una capacidad de 200 MW, de Ciclo Simple, la cual operará con gas natural por lo que tendrá conexión con el Gasoducto Regional Cusco. Este proyecto estaría conectado al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), a través de una línea de transmisión de 220 kV de aproximadamente 35 kilómetros.

“Tenemos el recurso, tenemos la voluntad política y tenemos el compromiso técnico. La clave ahora es avanzar de manera coordinada entre el Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y locales para hacer realidad estos proyectos”, concluyó Del Carpio.

También te puede interesar

Acuerdo entre Minem y Cálidda: acuerdo de US$ 550 millones para expandir gas natural a nuevas localidades

El acuerdo permitirá ampliar la prestación del servicio de suministro de gas natural en 15 nuevas localidades, mediante la construcción de 4 subestaciones distribuidoras, 12 plantas regasificadoras y 3,711 kilómetros de redes...

“El 95% de las grandes empresas que reportan sostenibilidad ya tiene metas de emisiones”

A diferencia de una memoria financiera, que muestra resultados económicos, el informe ASG revela cómo una organización se comporta frente a temas como cambio climático, derechos humanos, ética, eficiencia energética y relación con grupos de interés. ...

Iris Cárdenas: “El gas natural es un energético clave para sustituir los combustibles más contaminantes”

La funcionaria dijo que la mitigación de emisiones de metano en el sector energético se basa en promover el uso del gas natural y el gas licuado de petróleo (GLP) en lugar de hidrocarburos líquidos y leña...

Piura: Planta de descomprensión beneficiará con gas natural a más de 1,000 familias en distrito de El Alto

Actualmente, Piura cuenta con más de 61 mil usuarios conectados a las redes de distribución de gas natural, de los cuales 15,217 han sido financiados con recursos del FISE en las provincias de Paita, Sullana y Talara...

Región Ucayali recibió S/ 27.9 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-mayo

Del monto total, S/13.4 millones correspondieron al gobierno regional, S/12.2 millones a los concejos municipales, S/802.67 mil al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, S/697.7 mil para la Universidad Nacional de Ucayali y S/697.7 mil para la Universidad Intercultural de la Amazonía...

Gas natural: FISE inicia proceso de licitación para construir redes de distribución en el Cusco

El proyecto integral de masificación del gas natural para Cusco permitirá beneficiar, en una etapa inicial, a 1,000 hogares con energía a menor precio...

Petroperú firma convenio con ProInversión para venta de activos improductivos

Ahora ProInversión buscará incentivar la participación de empresas privadas en la gestión de los diferentes activos, a través de sus proyectos...

Región Tumbes recibió 40.5 millones de soles por canon de hidrocarburos a mayo

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a la región por la producción de hidrocarburos es de 2,662 millones de soles...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

Venta de más de 30 activos: Petroperú firmará acuerdo con ProInversión

Petroperú arrastra millonarias pérdidas y no se descarta que recurran, otra vez, a un rescate financiero gubernamental. ...

Gigante Chevron invertirá en exploración de petróleo y gas natural en Lote Z-62, afirma el Minem

El ministro Jorge Montero señaló que se habría encontrado evidencias de un nuevo yacimiento de petróleo y gas en el zócalo continental en el Lote Z-62, frente a las costas de las regiones La Libertad y Lambayeque...

Hidrocarburos generan S/1,015 millones de canon y sobrecanon a mayo

Del total, S/691.5 millones correspondieron a Cusco; S/144.4 millones a Piura; S/107 millones para Loreto; S/40.5 millones a Tumbes, S/27.9 millones para Ucayali y S/2.8 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...