«TYPSA ha participado en proyectos que superan los 150 GW en los cinco continentes»

Uno de los principales retos en ingeniería es coordinar eficazmente las distintas disciplinas y gestionar la información del proyecto. TYPSA enfrenta este desafío aplicando la metodología BIM, que permite centralizar y compartir datos en un entorno común.

Créditos de imagen:

Difusión

TYPSA ha desarrollado proyectos que combinan modelamiento hidrológico-hidráulico de cuencas, diseño de canales, obras de disipación de energía, drenajes subterráneos y superficies, junto con soluciones de bioingeniería y geotecnia para la estabilización de taludes en zonas de alta pendiente. Todo esto con un enfoque integral, sostenible y adaptado a las exigencias del proyecto. Uno de sus proyectos más recientes son las defensas ribereñas de Huaura-Cañete y Casma-Huarmey, así como los drenajes pluviales de las ciudades de Paita y Chiclayo. Ahora bien, su área de energía, con más de 20 años de trayectoria, ha experimentado un crecimiento notable en proyectos, clientes, tecnologías y alcance geográfico, refiere Rafael López, director territorial de TYPSA Perú, quien recuerda que, aunque todas las fases del diseño son importantes, la etapa más crítica en un proyecto eólico o solar es el desarrollo conceptual. Así es: también ganan presencia en proyectos de energía renovable no convencional.

La experiencia de TYPSA es muy amplia en plantas solares y eólicas. ¿Qué es lo que aporta técnicamente en este tipo de proyectos la empresa?

Los proyectos de energías renovables demandan cada vez más un acompañamiento integral por parte de las ingenierías, que aporten valor en todas las fases del ciclo de vida del proyecto. La presión por reducir el LCOE y minimizar el impacto ambiental exige soluciones técnicas innovadoras, eficientes y un soporte especializado desde los estudios iniciales hasta la operación de los activos. En este contexto, la ingeniería actúa como un agente clave para optimizar costes y rendimiento, desde la identificación de emplazamientos hasta la gestión de construcción y operación.

Con casi 60 años de experiencia en grandes infraestructuras y más de 20 años en energías renovables, TYPSA ha participado en proyectos que superan los 150 GW en los cinco continentes, consolidándose como una firma de referencia internacional. Reconocida por Engineering News-Record, TYPSA afronta cada reto con compromiso, cercanía y los más altos estándares de calidad, brindando soluciones integradas tanto a pequeños desarrolladores como a grandes corporaciones, entidades públicas y financieras.

¿Cuál es la etapa más crítica en el diseño de plantas eólicas y solares?

Aunque todas las fases del diseño son importantes, la etapa más crítica en un proyecto eólico o solar es el desarrollo conceptual. A pesar de las limitaciones presupuestarias en… Puedes consultar esta entrevista en nuestra edición 118 aquí.

También te puede interesar

Minem ejecuta 15 proyectos para llevar energía eléctrica a poblaciones de la Amazonía, con inversión conjunta de S/ 714 millones

Estos proyectos son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martín...

Suscriben contrato de concesión del Proyecto Longitudinal de la Sierra-Tramo 4, obra de US$ 1,582 millones

Durante la etapa de ejecución, se generarán cerca de 1,400 empleos directos y más de 4,000 indirectos...

Ponen en marcha túnel La Molina-Surco

La obra atravesará por debajo de las avenidas La Molina, El Derby, Primavera, Los Fresnos y Los Cóndores, entre otras...

Adenda incrementará en 50% la atención de carga del puerto de Matarani, afirma ProInversión

La adenda permitirá un adelanto de inversiones por US$ 700 millones y generaría un aporte adicional al Estado de US$ 356 millones...

Cristian Remolina: “Actualmente, en ISA ENERGÍA, ejecutamos nueve proyectos de transmisión en alta tensión”

Con más de 23 años de operación en el país, ISA ENERGÍA acumula una inversión acumulada superior a US$ 3 mil millones en transmisión eléctrica...

Tren de alta velocidad Tumbes-Tacna: coreana Dohwa Engineering entrega carta de intención para estudio de prefactibilidad

Dohwa Engineering colabora además con el estudio de prefactibilidad del tren que unirá el nuevo aeropuerto de Chinchero con la ciudad del Cusco...

Minem prepublica proyecto de reglamento de la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde

El reglamento tiene por objeto incentivar la investigación, desarrollo, producción, transformación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización y exportación del hidrógeno verde en sus diferentes aplicaciones...

Emisión de bonos: Luz del Sur recauda S/1.380 millones

La transacción, liderada por BofA Securities, J.P. Morgan y Santander, cerró con una sobresuscripción de 1.6 veces, alcanzando una demanda final de S/2.200 millones...

Parque Eólico Wari: proyecto de US$104 millones en Áncash

Acciona Energía Perú contempla un proceso constructivo de 24 meses, el cual será seguido de la etapa de operación, que durará 30 años...

Tecnifajas inaugura almacén en Lurín y proyecta crecer 10% este  2025

La compañía, con presencia en Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura, concentra alrededor del 33% de participación en la distribución de soluciones  SKF para el mercado peruano. ...

Scania Perú destaca su gama de productos a la medida para la minería

La firma sueca tiene en sus plantas en Lima más del 95% de repuestos genuinos para sus camiones...

Nuevo Proyecto Chinecas movilizará inversiones por unos US$ 6,000 millones

De acuerdo con el estudio de ProInversión las inversiones que se demandarán para el desarrollo agrícola serán de US$ 2,500 millones, lo que revolucionará el desarrollo agrícola en Áncash...