Search
Close this search box.

MTC prioriza cartera de proyectos por S/236,000 millones al 2035 

La cartera prioriza intervenciones en los sectores ferroviario (S/152,963 millones), vial (S/66,346 millones), aeroportuario (S/8,448 millones), acuático (S/2,809 millones) y de comunicaciones (S/6,222 millones)

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) proyecta una ambiciosa cartera de inversiones por S/236,788 millones hacia el año 2035, con el objetivo de reducir brechas, dinamizar la economía y fortalecer la competitividad de las regiones del país.

Así lo anunció el ministro Raúl Pérez Reyes, quien precisó que esta cartera prioriza intervenciones en los sectores ferroviario (S/152,963 millones), vial (S/66,346 millones), aeroportuario (S/8,448 millones), acuático (S/2,809 millones) y de comunicaciones (S/6,222 millones), con énfasis en los departamentos con mayores dificultades de conectividad e índices de pobreza.

El ministro también resaltó la creciente participación de los gobiernos regionales y locales en la ejecución del gasto en transportes y comunicaciones: mientras en 2005 el 74 % del presupuesto era ejecutado por el Gobierno nacional, en 2024 este porcentaje se ha reducido al 45 %, lo que evidencia un proceso efectivo de descentralización.

Una de las principales apuestas del MTC será la implementación de un esquema híbrido de Gobierno a Gobierno (G2G) y Asociación Público-Privada (APP) para ejecutar ocho megaproyectos de infraestructura, con una inversión total estimada en US$49,600 millones.

Entre ellos destaca la Nueva Carretera Central, la obra vial más grande en la historia del país, que demandará más de S/24,000 millones y permitirá conectar la costa con el centro del Perú en apenas 2 horas y media. Este modelo de ejecución permitirá al Estado tener un rol más activo en la gestión de proyectos, mejorando los estándares de calidad, control y eficiencia.

Los otros siete megaproyectos corresponden al sector ferroviario, como el tren Lima-Ica, Chancay-Pucallpa, Trujillo-Barranca, Lambayeque-Cajamarca, Lima-Barranca, Hidroeléctrica-Quillabamba y las Líneas 3 y 4 del Metro.

Respecto a estas últimas, Pérez Reyes subrayó que ambas líneas son estratégicas para la capital, ya que fomentarán el uso del transporte público, reducirán la congestión vehicular y beneficiarán a más de 7 millones de personas.

Las últimas

También te puede interesar

Impulsan modernización de cuatro puertos por US$ 580 millones

En la Amazonía, ProInversión avanza con el Nuevo Terminal Portuario de Pucallpa (Ucayali), que requerirá una inversión de US$ 185 millones...

ProInversión promoverá 14 iniciativas de irrigación por US$ 21,100 millones

El país cuenta con 250 mil hectáreas orientadas a la agricultura moderna y con la incorporación de nuevas tierras, el Perú podría convertirse en hub agroindustrial...

Gobierno extinguirá 14 programas de infraestructura: busca ahorrar S/ 4,000 millones en 2026

El titular del portafolio de Economía mencionó que el ahorro calculado, sólo en 2025, (junio-diciembre) sería de S/ 2,500 millones con la extinción de programas...

Aeropuerto Internacional de Chinchero alcanza un avance de construcción del 31.2 %

El viceministro de Transportes, Ismael Sutta, durante la Sesión Extraordinaria Descentralizada del Congreso de la República, anunció que a fines de abril se suscribió una adenda que permitirá iniciar el proceso de licitación internacional para las obras pendientes del proyecto, entre ellas, la torre de control, la pista de aterrizaje...

PCM: Inversión de más de S/820 millones en zona de influencia del puerto de Chancay

Los proyectos forman parte de la Cartera de Inversiones Estratégicas Territoriales (CIET), aprobada mediante Resolución Ministerial N.° 054-2025-PCM, y serán ejecutados en coordinación con los ministerios de Defensa e Interior, el Gobierno Regional de Lima y diversas municipalidades locales...

MEF: República de Corea expresa interés por financiar proyectos de infraestructura vía APP

“Hemos tenido una provechosa reunión con el embajador de Corea, quien fue acompañado de una delegación de sus empresas privadas más importantes, así como de organismos públicos especializados en el financiamiento y la promoción de infraestructura. Ello demuestra el interés del gobierno coreano por los proyectos que se desarrollarán en...

Puerto Matarani prevé atender 15% más de carga mineral con Tía María y Zafranal en marcha

“El plan maestro implica diversas mejoras: ampliación de la infraestructura para transporte mineral, un nuevo muelle para carga general, y la modernización del rompeolas, junto con un nuevo equipamiento para contenedores”, detalló Juan Carlos Paz, de la APN...

Reiniciaron trabajos de mantenimiento en 86 kilómetros de la Interoceánica Sur Tramo 2: Urcos-Inambari en Cusco

Las obras comprenden el mejoramiento de la pavimentación desde el kilómetro 160, a la altura del centro poblado Capire (distrito de Marcapata, provincia de Quispicanchi, Cusco), hasta el kilómetro 246, cerca del puente Inambari, en la provincia del Manu, departamento de Madre de Dios...

ProInversión, Midagri y GORE Lambayeque firman convenio para impulsar ejecución de proyecto Olmos

“El proyecto Olmos es una pieza clave para el fortalecimiento de la agroexportación y la generación de empleo productivo en el norte del Perú”, destacó el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio...

Este 1 de junio comenzarán las operaciones en el Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

El ministro del MTC también informó que, entre el 15 de mayo y el 1 de junio, se llevará a cabo una marcha blanca con un número reducido de operaciones...

Ventas de Ferreycorp bordean los S/ 2,000 millones en primer trimestre

En este periodo, la línea de repuestos y servicios, tanto de Caterpillar como de marcas aliadas, alcanzó ventas por S/ 1,071 millones (US$ 289 millones), similares a los niveles récord del primer trimestre de 2024...

ProInversión: Proyecto APP del Anillo Vial Periférico conectará Independencia y Ate en 15 minutos

Con una inversión total de US$ 3,400 millones, el Anillo Vial Periférico estará interconectado con los principales sistemas de transporte urbano de Lima y Callao: las líneas 1, 2, 3 y 4 del Metro, el Metropolitano y el futuro teleférico San Juan de Lurigancho–Independencia...