Search
Close this search box.

Olympic: Noroeste peruano se perfila como un nuevo polo gasífero con un potencial de 5 TCF

Entre 2022 y 2024, Olympic realizó inversiones en adquisición sísmica (60 km² en 2D y 50 km² en 3D) y perforó un pozo exploratorio exitoso con reservas estimadas en 76 BCF. Esto demuestra que, con información adecuada, el potencial gasífero puede transformarse en proyectos concretos.

Créditos de imagen:

Perú Energía

Kiko Valencia, jefe de Exploración de Olympic, presentó un análisis detallado de la cuenca Talara, que puede dividirse en seis subcuencas clave: Óranos, Siches, Malacas, Laguna/Pazul, Lagunitos y Bayóvar. Estas subcuencas, separadas por altos estructurales regionales, concentran la mayor parte del potencial hidrocarburífero del noroeste, incluyendo importantes yacimientos como Peña Negra-El Alto, Lobitos, Negritos, Paita y San Pedro.

Actualmente, la producción diaria de gas natural en el noroeste —sumando zonas onshore y offshore— asciende a 60 millones de pies cúbicos, con Olympic aportando 27 millones, cifra que podría aumentar significativamente en los próximos meses. Sin embargo, aún se reinyecta y quema gas por falta de infraestructura para su comercialización: en 2022 se reinyectaron 25.6 millones de pies cúbicos diarios y se quemaron 4.4 millones, dijo el ejecutivo en el Perú Energía 2025.

Valencia destacó que el noroeste cuenta ya con 422 BCF de reservas probadas de gas natural —400 BCF en tierra y 22 BCF en mar—. Pero lo más relevante es el potencial adicional: con recursos contingentes y prospectivos, la zona podría albergar casi 5 TCF, distribuidos principalmente en los depocentros que aún carecen de suficiente información sísmica para su adecuada evaluación.

Entre 2022 y 2024, Olympic realizó inversiones en adquisición sísmica (60 km² en 2D y 50 km² en 3D) y perforó un pozo exploratorio exitoso con reservas estimadas en 76 BCF. Esto demuestra que, con información adecuada, el potencial gasífero puede transformarse en proyectos concretos.

Entre los principales desafíos, Valencia mencionó la necesidad de aprender de descubrimientos previos y mejorar la correlación sísmica, ampliar la exploración en zonas profundas y evaluar recursos no convencionales, analizar la viabilidad de una planta petroquímica (por ejemplo, de urea) que aproveche este gas, y resolver los conflictos sociales, especialmente en la zona de Bayóvar, donde se concentran recursos importantes.

El representante de Olympic destacó las tres potenciales rocas generadoras activas, seis subcuencas con cocinas maduras para gas y petróleo, herramientas sísmicas modernas para reducir riesgos exploratorios, y un portafolio de reservas y recursos que puede convertirse en el motor del desarrollo energético y económico del norte del Perú.

Las últimas

También te puede interesar

“El Perú no puede darse el lujo de dejar de explorar ni depender del mercado internacional”

"Por eso, debemos trabajar con los recursos que ya tenemos, como el gas y el petróleo", señaló Iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos...

Perú Energía 2025: Normativa desactualizada, injerencia política y alta rotación gerencial frenan desarrollo del sector hidrocarburos

Pedro Chira, presidente del directorio de Perupetro, subrayó que la exploración de hidrocarburos en el país ha sido mínima desde 2014, producto de una legislación obsoleta y procesos administrativos excesivamente largos. Oliver Stark, expresidente de Petroperú, hizo un llamado a reducir la injerencia política en la gestión de empresas públicas...

Perupetro: “Tenemos gas para 15 años; es urgente incorporar nuevas reservas y evaluar a fondo nuestro potencial geológico”

"Es momento de mirar hacia la selva y el zócalo marino para generar nuevas reservas", dijo Asaid Bandach, gerente técnico de Perupetro, quien subrayó la urgencia de atraer inversiones que permitan convertir recursos prospectivos en reservas efectivas...

OXY: “Hay un potencial exploratorio de entre 3 a 4 billones de barriles en la cuenca Trujillo”

Pedro Romero, vicepresidente internacional de Exploración de OXY, presentó los avances de la compañía en la cuenca Trujillo y destacó su alto potencial energético, respaldado por hallazgos prometedores y la adquisición de la mayor sísmica 3D marina realizada en Perú...

Lote 95: PetroTal estima producir 7.5 millones de barriles en 2025

La petrolera busca expandirse hacia nuevos activos como el Lote 131 (cuenca Ucayali) y el Lote 107 (en dirección a Huánuco-Pasco), consolidando así su presencia en tres zonas clave para el desarrollo energético nacional...

Perú Energía 2025: “En 2010 teníamos más de 60 contratos de exploración; ahora, con suerte, uno o dos”

Expertos advierten que abandonar prematuramente los recursos naturales como el gas y el cobre podría poner en riesgo la estabilidad fiscal y energética del país, y llaman a una transición energética adaptada a la realidad peruana...

Alejandra León: “Necesitamos 28 millones de barriles diarios nuevos para el 2050”

Directora asociada de S&P Global analizó los desafíos técnicos y geopolíticos de la transición energética, destacando el rol persistente de los hidrocarburos y la necesidad de una transformación gradual con foco en la electrificación y la seguridad energética...

«Nuestra meta es alcanzar una producción promedio de 8,000 BPD»

“Ya hemos perforado 50 pozos en este lote, y nuestros planes de negocios incluyen al menos 180 pozos más, lo cual es una muestra del gran compromiso de inversión que tiene UNNA Energía en el noroeste peruano”, destaca Henry del Castillo, vicepresidente de UNNA Energía...

Competencia desequilibrada y desestabilización del suministro: preocupaciones sobre la Ley 28832

El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú, enfatizó que si bien la norma promueve el ingreso de nuevas tecnologías, estas deben competir por sus propios méritos en las licitaciones; no obstante, cuestionó que también aliente la contratación separada de la potencia y la energía sin...

«La selva peruana tiene mucho potencial por explorar y desarrollar, se requiere hacerlo ya»

PetroTal tiene la expectativa de encontrar otros campos en el Lote 95, por ello están a la expectativa de la reforma en permisos anunciadas por el Ministerio de Energía y Minas para agilizar la exploración, afirma Guillermo Flórez, su gerente general...

«Es viable ser socio de Petroperú. Todo depende de las condiciones»

María Julia Aybar, country manager de Hunt Oil Perú, está convencida de que las empresas están muy interesadas en apostar por el país, pero las condiciones deben ser muy estimulantes para que decidan dar un salto de fe...

SPH: Inadecuada fijación del FRC pone en riesgo suministro eléctrico

El FRC fue creado con la finalidad de establecer el porcentaje mínimo de contratación de gas natural para las plantas termoeléctricas, con el fin de que estas puedan asegurar su disponibilidad para operar cuando se les necesite, garantizando así el abastecimiento eléctrico...