Search
Close this search box.

Daniel Cámac: El hidrógeno es la alternativa para reemplazar el diésel en el Perú

Según el especialista, las inversiones globales en tecnologías de transición energética alcanzaron un récord en el 2024, posicionándose en los US$2.1 billones, frente a los US$1.8 billones en 2023 y los US$1.5 billones en 2022

Créditos de imagen:

Perú Energía

En el Perú, a pesar de los avances en transición energética, el diésel sigue siendo esencial para las maquinarias pesadas y para diversas industrias y servicios, pero una forma de descarbonizar lo que la electrificación aún no puede lograr es utilizando hidrógeno, dijo Daniel Cámac, presidente de la Asociación Peruana de Hidrógeno (H2 Perú). “El hidrógeno y sus derivados emergen como la alternativa para sustituir el diésel en sectores de difícil electrificación”, sostuvo en el Perú Energía 2025. El diésel, en el país, representa el 31% de la demanda local.

Limitar el calentamiento global implica un cambio profundo pero una alternativa cada vez más real es el hidrógeno. Según el especialista, las inversiones globales en tecnologías de transición energética alcanzaron un récord en el 2024, posicionándose en los US$2.1 billones, frente a los US$1.8 billones en 2023 y los US$1.5 billones en 2022. “Hay cada vez más inversiones en acciones de descarbonización”, aseveró Camac.

En América las inversiones en tecnologías de transición energética han sido del orden de los US$457,000 millones en 2024. “En el continente, el país que más ha avanzado en la implementación de tecnologías de transición energética es Estados Unidos y, en América Latina, Brasil”, dijo el especialista. El continente americano, a pesar de los avances, sigue teniendo uno de los crecimiento más bajos comparado con Europa o Asia, dijo.

Pero ¿en qué están invirtiendo? El presidente de H2 Perú sostuvo que el grueso de los desembolsos son destinados a complejos solares y eólicos, y también a tecnologías vinculadas con la captura de CO2. Otro campo que gana terreno es la electrificación de equipos y el hidrógeno verde. “Pero también en líneas de transmisión que permitan mayor integración de renovables”, sostuvo Cámac. “Y por los problemas en el mundo, es notorio que no ha sido suficiente; se necesitan más inversiones en líneas de transmisión”.

Ahora bien, dijo que el tiempo apremia y, por tanto, se deben acelerar las adopciones de nuevas tecnologías. Cámac refirió que con las políticas actuales, la emisiones globales de CO2  al 2030 se proyectan en 57 gigatoneladas y van en aumento. “Por tanto, las acciones que debemos adoptar deben ser más profundas y cuanto antes”, dijo.

Al 2050, utilizando las diversas tecnologías de energías limpias -renovables no convencionales, electrificación industrial, eficiencia energética, bioenergía y captura de carbono, se podrían reducir las emisiones hasta en 34 gigatoneladas. El 12% de esta reducción sería consecuencia del uso del hidrógeno como motor industrial.

Las últimas

También te puede interesar

«En Cachimayo estamos inaugurando este primer semestre un electrolizador de gran capacidad»

"Es el primer equipo que implementará Enaex Perú en la planta con una mejora notoria respecto a eficiencia y productividad, lo que permitirá incrementar su producción de hidrógeno y convertirnos en una opción viable y eficiente en el mercado", adelanta Rodrigo Pastor, su gerente general...

Luz verde para proyecto eólico de US$950 millones

El Parque Eólico Bayóvar, ubicado en la región de Piura, tendrá una potencia total instalada de aproximadamente 660 MW...

Destinan más de S/ 113 millones para remediación en cuenca del río Tigre

El ministro Montero señaló que el proceso iniciará con la remediación del lugar impactado, situado en la comunidad nativa San Juan de Bartra, y pronto iniciará la licitación para identificar a la empresa que estará a cargo de los trabajos...

Competencia desequilibrada y desestabilización del suministro: preocupaciones sobre la Ley 28832

El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú, enfatizó que si bien la norma promueve el ingreso de nuevas tecnologías, estas deben competir por sus propios méritos en las licitaciones; no obstante, cuestionó que también aliente la contratación separada de la potencia y la energía sin...

ADENE: “El mayor desafío de la transición energética en Europa es su infraestructura eléctrica”

“Las renovables siguen creciendo bastante en Europa, pero necesitamos una red que pueda acompañar este crecimiento. Para superar este reto, la Comisión Europea trazó el plan de acción de energía asequible que pretende reforzar la inversión en una red más robusta, flexible e inteligente para incorporar a las energías renovables...

Celepsa acelera la transición energética en Perú con innovación, sostenibilidad y alianzas estratégicas

“Estamos desarrollando una cartera de proyectos de generación renovable en distintas fases de desarrollo y con diversas tecnologías, como solar, eólica e hidro, sumando aproximadamente 1000 MW de capacidad instalada”, afirma Eduardo Rivas...

«De cara al 2030, nuestra meta es reducir en un 15% la cantidad de energía adquirida»

Solo en los últimos dos años, Ferreyros reconstruyó más de un centenar de máquinas Caterpillar, entre ellas palas, camiones mineros, cargadores de bajo perfil para la minería subterránea; equipos auxiliares para la minería y maquinaria para la construcción pesada, logrando así evitar la generación de más de 3,400 toneladas de...

«El 90% de los consumidores en Perú que buscan un vehículo electrificado, optan al final por uno híbrido»

El Corolla Cross de Toyota cerró el 2024 como el vehículo híbrido más vendido de la marca japonesa...

«Komatsu-Mitsui certifica el consumo de energía 100% renovable en sus sedes, sucursales y tiendas»

"Mediante la adquisición de Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-REC), logramos reducir en un 100% nuestra Huella de Carbono Nacional del Alcance 2 bajo el enfoque de mercado, a partir de energía 100% renovable proveniente del parque eólico Tres Hermanas, ubicado en Marcona, Ica", afirma Mirtha Rodríguez, directora corporativa de...

Gobierno extinguirá 14 programas de infraestructura: busca ahorrar S/ 4,000 millones en 2026

El titular del portafolio de Economía mencionó que el ahorro calculado, sólo en 2025, (junio-diciembre) sería de S/ 2,500 millones con la extinción de programas...

Proyecto Coroccohuayco: entregan moderna maquinaria agrícola a comunidad de Huano Huano

“Me emociona ver por primera vez en nuestra gestión un tractor agrícola que realmente nos va a servir para trabajar. Agradezco a Dios y a Antapaccay por hacerlo posible”, expresó Cornelio Chacca, presidente de la comunidad...

Adjudicaciones entre enero y abril de Obras por Impuestos superan los S/ 500 millones

Solo en abril, las entidades públicas —como ministerios, gobiernos regionales, municipios, universidades públicas, entre otros— adjudicaron 14 proyectos por un monto de S/ 122 millones, cifra que representa un crecimiento de 2.6 veces respecto a lo adjudicado en el mismo mes del año anterior...