Desde 2016, Ferreycorp mide su huella de carbono en sus principales sedes, y lo han hecho de manera progresiva. Las mediciones cuentan con la verificación por una tercera parte independiente, siguiendo la norma ISO 14064-1, explica Patricia Gastelumendi, su gerente corporativa de Finanzas. Desde 2022 ampliaron las mediciones para incluir las categorías 3 y 4, que abarcan emisiones indirectas relacionadas con el transporte de terceros, el trabajo remoto y el consumo de agua. En 2023, incorporaron la huella del transporte de carga, y para 2024 sumaron las emisiones de la categoría 5, que están relacionadas con el uso de los productos por parte de los clientes de la flota de alquiler de Ferreyros. La sostenibilidad avanza en Ferreycorp.
¿Cuál es el modelo de gestión sostenible que aplica Ferreycorp vinculado a la eficiencia energética?
Nuestra gestión ambiental incluye el aspecto de eficiencia energética como un componente clave y se basa en la norma ISO 14001, la cual implica un proceso de planificación, implementación, seguimiento y medición, que culmina con una toma de decisiones para la mejora.
Dicha gestión también está plasmada en nuestra política ambiental corporativa, que expresa nuestro compromiso con la eficiencia de nuestros procesos productivos, así como con la mitigación del cambio climático a través de la reducción de la huella de carbono y el uso de energías limpias. Y no solo eso, se materializa también en una estrategia ambiental en la que una de las áreas priorizadas está referida exclusivamente a la energía y el clima.
En este marco, tenemos metas corporativas de reducción al 2030, tanto de la huella de carbono como de la energía adquirida. Para ello, contamos con un plan de descarbonización con acciones concretas y reducciones estimadas en base a un detallado levantamiento de información que… Puede seguir leyendo esta entrevista en nuestra edición 118 aquí.