Pluz Energía Perú, empresa de distribución eléctrica del norte de Lima, Callao y Norte chico, aumentó su ebitda en los tres primeros meses del 2025. “Es así que hemos logrado un incremento del 1.9% en nuestro ebitda y destinado S/ 167 millones a inversiones en mantenimiento y modernización de nuestra red. Todo ello con el objetivo de garantizar la calidad del servicio que brindamos a más de 1.6 millones de clientes”, señaló Walter Sciutto, gerente general de Pluz Perú.
Los ingresos de la empresa incrementaron como resultado de una mayor venta física de energía (+0.9%) por mayor consumo de clientes libres. Este factor fue parcialmente compensado por un menor precio medio de venta (-0.5%) debido a la menor indexación tarifaria por IPM, según el esquema regulatorio del país y un menor volumen de ventas en el segmento de clientes regulados (-0.1%). Adicionalmente, hubo un incremento en Otros ingresos operativos asociados a una mayor ejecución de obras complementarias de infraestructura solicitado por clientes institucionales (+2.6%).
El ebitda aumentó debido principalmente a mayores ingresos. Este aumento compensó el incremento en el costo del servicio de distribución de energía (+2.3%), debido al mayor precio de compra de energía (+4.0%) asociado principalmente a los contratos de compra de energía para clientes libres, lo cual fue compensado parcialmente por menores compras físicas de energía (-0.4%). Adicionalmente se presentaron mayores gastos operativos relacionados al incremento del gasto por el mantenimiento de las plataformas de los sistemas operativos vigentes y la actualización de estimación de pérdidas crediticias.
La utilidad neta decreció respecto al mismo periodo del año anterior debido a mayores gastos financieros en +6.3% (S/2.2 millones) principalmente por mayor saldo de deuda con terceros para atender las inversiones de la compañía; por el incremento de amortizaciones en +5.2% (S/3.7 millones) por efecto de los planes de inversión de los últimos años; la disminución de la diferencia de cambio en -89.8% (S/6 millones) dado que en 2024 se tuvo un impacto positivo del tipo de cambio respecto a las cuentas por pagar en dólares con empresas relacionadas y el crecimiento del impuesto a la renta en +3.2% (S/1.8 millones) asociado a un ajuste de impuestos de años anteriores. Estos factores fueron compensados parcialmente por el incremento del ebitda.
La deuda neta aumentó en S/443 millones para cumplir con las necesidades de inversiones de la compañía. La empresa mantiene niveles de apalancamiento y de cobertura acordes con el tamaño de sus operaciones. Las inversiones se incrementaron en S/13 millones, debido a mayores actividades de mantenimiento, ampliación, modernización y automatización de nuestras redes y alumbrado público.
La distribución de energía se incrementó debido a un mayor consumo de clientes libres, mientras que los clientes aumentaron en un +2.6% debido principalmente a nuevas conexiones residenciales (clientes regulados de baja tensión).