Search
Close this search box.

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025

Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones.

Créditos de imagen:

Minem

Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversiones mineras a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones, de acuerdo con la nueva Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 presentada recientemente por el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Cajamarca lidera la inversión minera en el país con US$ 16,714 millones y representa el 26.1% del total de la inversión en cartera, distribuidos en 8 proyectos, incluyendo el proyecto de Reposición Tantahuatay, con una inversión de US$ 127 millones, que tiene previsto iniciar operaciones este 2025.

Apurímac ocupa el segundo lugar con una inversión conjunta de US$ 11,888 millones de 7 proyectos que representa el 18.6% de la inversión global, siendo sus proyectos más representativos Hierro Apurímac (US$ 2,900 millones), Los Chancas (US$ 2,600 millones) y Haquira (US$ 1,860 millones). 

Arequipa se ubica en tercera posición, con un monto equivalente a US$ 8,483 millones, que representa el 13.2% del total en cartera distribuido en 6 proyectos. De ellos destaca Pampa de Pongo, con una inversión de US$ 1,781 millones y estima iniciar construcción este año y culminar en el 2033.

En tanto, Moquegua (6 proyectos) y Áncash (7 proyectos), con inversiones de US$ 4,364 millones y US$ 3,596 millones, respectivamente, agrupan el 12.4% de la inversión global. 

El proyecto San Gabriel destaca en Moquegua que inició su construcción en el 2022 con una inversión de US$ 650 millones. Mientras en Áncash el más representativo es Reposición Antamina que cuenta una inversión de US$ 1,604 millones.

Mientras Cusco (3 proyectos) y Piura (2 proyectos) contribuyen con inversiones de US$ 3,290 millones y US$ 3,242 millones, respectivamente. Ambos representan el 10.2% de la inversión total en cartera, distribuidos en 5 proyectos. 

Entre los departamentos que contienen una participación inferior al 5.0% de la inversión total, figuran Lambayeque (US$ 2,160 millones), Ayacucho (US$ 1,830 millones), La Libertad (US$ 1,581 millones) e Ica (US$ 1400 millones) y representan el 10.9% de la inversión total de la cartera. 

Los proyectos más significativos son Reposición Inmaculada (US$ 1319 millones) en Ayacucho, la Arena II (US$ 1346 millones) en La Libertad y en Ica, Ampliación Shougang (US$ 900 millones). 

Las últimas

También te puede interesar

Nexa Resources: utilidad neta alcanzó los US$29 millones

El capex totalizó US$50 millones en el 1T25, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, como el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. Alrededor de US$1 millón se asignó a la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco, enfocada en el sistema de bombeo y tuberías de relaves...

Precios del cobre se ven presionados por fuerzas contrapuestas: una oferta ajustada en Asia y riesgos crecientes en Occidente

La incertidumbre sobre política comercial y señales de desaceleración económica podrían mantener una volatilidad elevada, con presiones bajistas si los datos económicos continúan deteriorándose en EE.UU...

proEXPLO 2025 se certifica como evento inclusivo de la mano de Yapaykuy

proEXPLO 2025, que se realizará el 5, 6 y 7 de mayo en el Centro de Convenciones de Lima, reunirá a expertos, empresas líderes y profesionales del sector minero, consolidándose como una plataforma esencial para la innovación y el desarrollo sostenible en la región...

Minsur: Producción de estaño refinado aumenta en 35%

En el 1T25 el capex fue de US$ 12.8 millones (-40% vs. 1T24). La ejecución de capex de San Rafael del 1T25 corresponde principalmente al desarrollo de infraestructura y sistema de ventilación de San Germán y la construcción de la relavera B4...

Puerto Matarani prevé atender 15% más de carga mineral con Tía María y Zafranal en marcha

“El plan maestro implica diversas mejoras: ampliación de la infraestructura para transporte mineral, un nuevo muelle para carga general, y la modernización del rompeolas, junto con un nuevo equipamiento para contenedores”, detalló Juan Carlos Paz, de la APN...

MEF ratifica meta de crecimiento económico de 4% para 2025

Salardi refirió que el resultado es bastante positivo considerando que a nivel global se espera una expansión económica de 2,8% para el presente año, menguado por la incertidumbre de la guerra comercial (arancelaria)...

BHP anuncia estudio del proyecto de bombeo hidroeléctrico en Mt Arthur Coal, en transición hacia su cierre en 2030

Los estudios conceptuales de BHP muestran que un proyecto de almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo en Mt Arthur Coal tiene el potencial de: generar alrededor de 1000 empleos durante la fase de construcción y suministrar energía para hasta 500,000 hogares en todo Nueva Gales del Sur diariamente...

Acceso prioritario: Estados Unidos y Ucrania firman un acuerdo para explotar minerales

La ministra ucraniana de Economía, Yulia Svyrydenko, confirmó el acuerdo en redes sociales. En una publicación en X, escribió: "Junto con Estados Unidos, estamos creando el Fondo que atraerá inversión global a nuestro país"...

Ventas de Ferreycorp bordean los S/ 2,000 millones en primer trimestre

En este periodo, la línea de repuestos y servicios, tanto de Caterpillar como de marcas aliadas, alcanzó ventas por S/ 1,071 millones (US$ 289 millones), similares a los niveles récord del primer trimestre de 2024...

Producción de cobre de Glencore cae 30%

La producción del primer trimestre no alcanzada se debió principalmente a menores tasas de extracción de mineral, leyes de cabeza y recuperaciones generales en Collahuasi (29.400 toneladas), Antapaccay (20.800 toneladas) y KCC (16.700 toneladas), según Glencore...

Weir completa la adquisición de Micromine

Un acuerdo de aproximadamente US$ 838 millones. “Nos complace enormemente que Micromine se haya incorporado formalmente a Weir. Micromine es una empresa de gran escala, de alto rendimiento y alto crecimiento, y se integra de forma natural y complementaria con Weir”, dijo Jon Stanton...

Máximo Pacheco: “Está en marcha el fortalecimiento de una estrategia de crecimiento que da forma al Codelco de los próximos 50 años”

Respecto a los proyectos de inversión y compra de activos, dijo que el año pasado se destinaron US$ 5.126 millones, casi el 20% del 2023. “Para que se entienda lo que significa esta cifra, representa 7% del total de la inversión realizada en el país y más de la mitad...