Search
Close this search box.

Operaciones de Petroperú se desarrollan con normalidad

La paralización de 48 horas convocada para los días 21 y 22 de abril por las organizaciones sindicales de Petroperú fue declarada IMPROCEDENTE por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Créditos de imagen:

Petroperú

Petroperú informa que todas sus actividades operativas y administrativas se desarrollan con total normalidad en cada una de sus operaciones e instalaciones a nivel nacional, abasteciendo de combustibles al país.

La paralización de 48 horas convocada para los días 21 y 22 de abril por las organizaciones sindicales de Petroperú fue declarada IMPROCEDENTE por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), mediante la Resolución Directoral General N°000057-2025-MTPE/2/14, por el incumplimiento de los requisitos legales establecidos. 

“Al haberse materializado la huelga, se declarará ilegal, por lo que todas las inasistencias relacionadas con dicha paralización, acarrean la correspondiente responsabilidad disciplinaria, sin perjuicio del descuento de las remuneraciones por los días no laborados, conforme al marco normativo vigente”, explicó la empresa.

.

Las últimas

También te puede interesar

Petroperú ha dispuesto una pausa temporal en las unidades de proceso de la Refinería Talara

Debido al alto nivel de inventarios acumulados, medida que ha sido comunicada al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería...

Minem se ha propuesto dejar “encaminados” los proyectos de masificación de gas natural en el sur

Montero también destacó el potencial que tiene la cuenca Madre de Dios para la exploración de nuevas reservas de gas natural, con recursos prospectivos estimados en más de 20 trillones de pies cúbicos de dicho energético y posibilidad de incrementar en 30 años más el horizonte de abastecimiento para el...

Minem: Comunidades nativas de Morona respaldan reactivación del Lote 64

Petroperú es la empresa a cargo del Lote 64 y, a la fecha, se encuentra a la búsqueda de un socio estratégico que le permita reiniciar las actividades en este yacimiento...

MEF ratifica meta de crecimiento económico de 4% para 2025

Salardi refirió que el resultado es bastante positivo considerando que a nivel global se espera una expansión económica de 2,8% para el presente año, menguado por la incertidumbre de la guerra comercial (arancelaria)...

Perú suscribe memorando de entendimiento con países del Golfo Pérsico para impulsar inversiones minero-energéticas

"Hemos dejado mucha información técnica a los inversionistas sobre el potencial minero-energético del Perú y los proyectos en desarrollo en estas áreas, para que puedan ir identificando los temas de su interés", señaló el ministro...

Petroperú ha obtenido una utilidad bruta de 1 millón de dólares después de pérdidas en últimos 2 años

Alejandro Narváez precisó que el proceso para la auditoría forense de la Refinería Talara se realizará la segunda quincena de mayo y se pondrán en venta 55 activos no estratégicos como parte del plan de recuperación, a través de Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión)...

SPGL: Oleajes y ráfagas impiden aún descarga regular de buques con GLP

Como consecuencia de esta situación, la demanda en Pisco y Talara se viene incrementando, especialmente en Pisco por la cercanía a Lima. ...

Potencial minero-energético: ministro Montero Cornejo realizará una visita oficial a Arabia Saudita

El canciller Schialer, en representación del gobierno, ya se está reuniendo con autoridades y empresarios de otros países del Golfo Pérsico como Kuwait, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, todos ellos grandes potencias en el segmento de energía e hidrocarburos...

Tacna: inauguran primer comedor popular conectado al suministro de gas natural en la concesión Sur-Oeste

El comedor Solidario San Martín de Porres es la primera institución de índole social en Tacna que, gracias al financiamiento del FISE, se suma al cambio de matriz energética, marcando un hito para la región...

Olade: Incremento de tarifas por parte de EE.UU tendrá un efecto en el sector energético de Latinoamérica

El año 2024 los principales países exportadores de petróleo y derivados de ALC hacia EE.UU fueron México (34%); Brasil (15%); Colombia (14%) y Venezuela (13%); en total estos cuatro países exportaron casi 1,4 millones de barriles...

Gas natural: Minem suscribe convenio con el Hospital Hipólito Unanue de Tacna

"Tenemos este recurso para varios años, por tanto, es necesario desarrollarlo, creando infraestructura e impulsando concesiones de distribución que permitan llegar a los hogares", agregó la viceministra Iris Cárdenas...

Perú podría erradicar la pobreza energética construyendo un eficiente plan de masificación de GLP

"El plan de acceso al GLP, debería priorizar la atención de los hogares en pobreza energética extrema ubicados en zonas rurales, los que actualmente queman leña, basura, bosta o zapatos para generar energía. Lugares a donde el gas natural por razones geográficas, de escala y de costo, no puede llegar”...