“Aprendí a desarmar y armar máquinas desde cero. Fue clave para mi crecimiento”: la historia de Jakelin García

Al graduarse, comenzó a buscar empleo, pero se encontró con múltiples rechazos por ser mujer. "Me decían: te queremos contratar, pero como secretaria, no para taller". En una ocasión, al ingresar a una empresa, los mecánicos comenzaron a silbar y a molestarla. "El ingeniero me dijo: no te puedo contratar porque distraerías a los mecánicos"

Créditos de imagen:

Difusión

Jakelin García Geldres es una arequipeña que superó dificultades económicas y sociales para destacar en la mecánica de maquinaria pesada, un sector donde las mujeres aún son minoría. Nació en Caravelí, Arequipa, donde su padre trabajaba con maquinaria pesada en el cauce de los ríos. Desde pequeña, observaba las máquinas salir de su casa y a los 10 años ya sentía curiosidad por maniobrar una motoniveladora. “Desde ese momento, me enganché con la maquinaria”, recuerda.

Decidida a seguir su vocación, eligió estudiar Mantenimiento de Maquinaria Pesada y Mecánica Automotriz en Tecsup, en su sede en el sur del país. Sin embargo, el costo de la institución superaba los recursos de su familia. 

Un amigo de su padre les ayudó con la matrícula. Aun así, Jakelin enfrentó dificultades económicas. Su padre, productor de palta, le enviaba dinero, pero cuando no alcanzaba, le mandaba los frutos para que los vendiera y así pagar sus gastos. “Hubo días en los que no tenía ni un sol y debía caminar de regreso a casa”, comparte.

Al graduarse, comenzó a buscar empleo, pero se encontró con múltiples rechazos por ser mujer. “Me decían: te queremos contratar, pero como secretaria, no para taller”. En una ocasión, al ingresar a una empresa, los mecánicos comenzaron a silbar y a molestarla. “El ingeniero me dijo: no te puedo contratar porque distraerías a los mecánicos”.

Finalmente, consiguió un puesto como practicante en una empresa de maquinaria pesada en Arequipa, donde aprendió a manejar herramientas como el torno, el taladro y la fresa.

Jakelin siguió ganando experiencia en la Municipalidad de Caravelí, donde fue la única mujer entre 100 hombres y trabajó en la reparación de cargadores frontales, motoniveladoras y rodillos. Luego, en el Gobierno Regional de Arequipa, manejó equipos modernos y amplió sus conocimientos técnicos. “Aprendí a desarmar y armar máquinas desde cero. Fue clave para mi crecimiento”, destaca.

Actualmente, trabaja en Komatsu-Mitsui, una de las empresas líderes en maquinaria pesada, desempeñándose en el área de control de calidad. En esta compañía, no solo ha encontrado un entorno laboral con excelentes beneficios, sino que también ha tenido la oportunidad de implementar todo su conocimiento en su puesto de trabajo.  

“Me encargué de analizar los repuestos que tenían observaciones y logré recuperar una gran cantidad”, comenta. Su contribución ha sido tan relevante que hoy es reconocida por su capacidad para optimizar procesos y recursos.

Jakelin es un ejemplo de cómo la determinación y el apoyo pueden superar barreras económicas, sociales y de género. Su experiencia es un testimonio de perseverancia, superación y pasión por su carrera. “Sigan luchando por lo que les apasiona, porque los sueños se cumplen. No se pongan límites, porque tenemos la capacidad de destacar en cualquier campo”, reflexiona.

También te puede interesar

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

ENAMI de Chile obtiene permiso ambiental para nueva fundición de cobre de US$ 1.700 millones

La modernización de la Fundición Hernán Videla Lira contempla una fundición capaz de procesar 850.000 toneladas de concentrado de cobre al año y una refinería electrolítica que producirá 240.000 toneladas de cátodos de cobre...

Anglo American: Producción de Quellaveco aumentó un 21% en tercer trimestre, alcanzando las 83.300 toneladas

La proyección total de producción de cobre para 2025 de Anglo American se mantiene sin cambios en un rango de 690.000-750.000 toneladas (Chile: 380.000-410.000 toneladas; Perú: 310.000-340.000 toneladas)...

Las Bambas apunta a cerrar el año entre las diez minas de cobre más grandes del mundo

Gracias a la estabilidad de sus operaciones, se prevé que Las Bambas alcance una producción de 400.000 toneladas de cobre para el 2025...

Antofagasta Minerals alcanzó producción de 476.600 toneladas de cobre fino en primeros nueve meses del año

El máximo ejecutivo de la empresa se refirió al cobre en los mercados mundiales: "Este metal sigue demostrando fundamentos de mercado sólidos, con una demanda global en aumento impulsada por temas como la seguridad energética, la electrificación y el desarrollo de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial"...