Southern Perú y Minedu inauguran nueva sede del Colegio de Alto Rendimiento en Moquegua, obra de S/102 millones

“El COAR Moquegua suma un nuevo esfuerzo de Southern Perú, en alianza público privada con el Gobierno central, que apunta a consolidar la educación de excelencia, haciendo realidad este proyecto de infraestructura educativa de primer nivel, que beneficiará a los niños y  jóvenes de moqueguanos por varias generaciones”, sostuvo Jorge Meza Viveros, director general de Operaciones

Créditos de imagen:

Difusión

Southern Perú marca un precedente en la educación del país con la inauguración de la nueva sede del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Moquegua, en alianza  estratégica con el Ministerio de Educación (Minedu) y la inversión económica superior a los S/102 millones, vía Obras por Impuestos

Este proyecto de infraestructura educativa apunta a fortalecer la calidad educativa de los  jóvenes moqueguanos, con una educación integral y de excelencia académica. La nueva sede  incluye la instalación de pabellones de aulas, laboratorios, biblioteca, multideportivo con áreas de fútbol, vóley, básquet; gimnasio y piscina semiolímpica; zona de residencia mixta, comedor, salas de uso múltiple, áreas verdes, sistemas eléctricos y de telecomunicaciones, entre otros. 

“Estamos sentando las bases para vencer la pobreza multidimensional. Lo hacemos con  obras de infraestructura moderna como el COAR Moquegua, que abre un nuevo capítulo en la  educación de esta región. Quiero destacar el importante papel de las autoridades de Moquegua y de la empresa privada [Southern Perú] para hacer realidad este sueño del COAR Moquegua”,  afirmó la mandataria Dina Boluarte  Zegarra.

La Gobernadora Regional Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, reconoció el aporte de Southern Perú en la  ejecución de esta moderna infraestructura que transformará el futuro de la educación en la  región. “Creemos que este es el camino de como las empresas privadas deben atender las  necesidades de la población de Moquegua”, remarcó. 

“El COAR Moquegua suma un nuevo esfuerzo de Southern Perú, en alianza público privada con el Gobierno central, que apunta a consolidar la educación de excelencia, haciendo realidad este proyecto de infraestructura educativa de primer nivel, que beneficiará a los niños y  jóvenes de moqueguanos por varias generaciones”, sostuvo Jorge Meza Viveros, director general de Operaciones.

Actualmente, la empresa minera ejecuta cinco COAR a nivel nacional: los de Moquegua y Tacna ya han sido inaugurados, se suman a los de Arequipa, Apurímac y Cajamarca, en ejecución. La  inversión aproximada de todos estos colegios asciende a unos S/ 500 millones. 

También te puede interesar

Ejecutivo declara estado de emergencia en 10 distritos de Moquegua por peligro inminente ante contaminación hídrica

La medida, oficializada mediante el Decreto Supremo N.° 110-2025-PCM, regirá por un plazo de 60 días calendario en los distritos de Coalaque, Chojata, La Capilla, Matalaque, Omate y Quinistaquillas (provincia de General Sánchez Cerro); así como Carumas, Cuchumbaya, San Cristóbal y Torata (provincia de Mariscal Nieto)...

Grupo Gloria: “La sostenibilidad es altamente rentable”

"Si el proyecto no es eficiente, no lo ejecutamos; si no es trascendente, buscamos que lo sea. Tiene que ser eficiente porque debe ser rentable; necesita ser trascendente porque, de una forma u otra, será beneficioso para el planeta, para nuestras zonas de influencia, para las comunidades", dijo Reinaldo Serra...

MEF: Economía peruana, entre 2026 y 2029, crecerá a tasas promedio superiores al 3%

Para 2025, el MMM confirma un crecimiento del PBI de 3.5 %, sustentado en la demanda interna y una inversión privada proyectada en 4.5 % (más de US$ 57 mil millones), acompañada de mayor actividad minera, proyectos APP y obras de infraestructura...

ProInversión presenta proyectos por más de US$ 20 mil millones en EE UU

El director ejecutivo de la agencia presentó el megaproyecto minero Sechura, que contempla la concesión de cinco unidades mineras en la región Piura para la exploración, explotación, comercialización y posible industrialización de roca fosfórica. Este proyecto, que se desarrollará bajo la modalidad de Proyectos en Activos, podría movilizar inversiones superiores...

“Son tiempos muy largos”: demora 20 meses poner en operación una estación de servicio a gas natural

“Son tiempos muy largos, porque no es solamente que 20 meses como un número. El problema surge cuando un cliente o un transportista tiene que hacer un cambio tecnológico de su infraestructura, o un reemplazo de equipos, lo tiene que hacer ya, y si no lo hace, la próxima oportunidad...

Quellaveco ha generado más de 800 toneladas de abono para la agricultura de Moquegua

El compost, producido en la propia unidad minera bajo estrictos controles técnicos y ambientales, ya ha beneficiado a 39 asociaciones agrícolas, incluyendo comunidades como Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala...

Entre enero y agosto, emisiones de bonos peruanos alcanzaron los US$ 14.500 millones

Del total emitido, las empresas privadas colocaron S/ 17.400 millones (US$ 4.700 millones, equivalente al 1.5 % del PBI) y las entidades públicas colocaron S/ 35.400 millones (US$ 9.800millones, que representan el 3.1 % del PBI)...

Macroconsult: En el corto y mediano plazo, los vehículos híbridos son el motor principal para reducir emisiones en el Perú

Con todo, “el gran desafío es el transporte público y de carga pesada pero, al mismo tiempo, la mayor oportunidad para reducir emisiones”, dijo Tamayo...

AAP: “En un solo mes, Colombia vende la misma cantidad de vehículos eléctricos que Perú en un año”

Países vecinos han tomado la delantera: Colombia cuenta con 1,580 buses eléctricos y Chile con 2,017, mientras que en Perú la penetración de vehículos eléctricos no llega ni al 4%, frente al 20% o más en otros países de la región...

“Solo hace falta una intención política”: expertos se sinceran con respecto al sector transporte peruano

“Apostamos por los combustibles limpios. Con el Euro 6, vehículos a gas natural y no solo porque reduce las emisiones en 20% a 30% con respecto a otros hidrocarburos, sino porque ese recurso energético es nuestro, y lo tenemos que aprovechar”, refiere Tarazona, de la AAP...

ProInversión: Adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos superan los S/ 2.000 millones en 2025

Solo en agosto (al 22 de agosto) se han adjudicado 20 proyectos por S/ 309 millones, y la expectativa es que este mes cierre con más de S/ 400 millones adjudicados...

Erick García: El gas natural es la alternativa evidente en el Perú hacia un transporte sostenible

“En el Perú el 16% de los vehículos tienen más de 15 años y el 80% usa diésel, un importante producto que no tenemos”, resalta García...