Minería peruana generó de manera directa 238,704 empleos formales en promedio en 2024

El empleo promedio generado por la actividad minera es superior en 5.5% al promedio anual de 2023 (226,187 personas) debido principalmente al incremento de puestos de trabajo en: Minera Las Bambas, Compañía de Minas Buenaventura y Compañía Minera Poderosa

Créditos de imagen:

Difusión

La minería peruana generó de manera directa un total de 244,297 puestos de trabajo en diciembre último, lo que implica un incremento de 6.9% en contraste a lo reportado en idéntico mes de 2023 (228,532 puestos de trabajo). Este resultado consolida la tendencia creciente del empleo minero.

El empleo promedio generado por la actividad minera al cierre del 2024 fue de 238,704 trabajadores, cifra superior en 5.5% al promedio anual de 2023 (226,187 personas) debido principalmente al incremento de puestos de trabajo en: Minera Las BambasCompañía de Minas Buenaventura y Compañía Minera Poderosa. El empleo promedio alcanzado al cierre de 2024 es el mayor hito histórico de este indicador.

En cuanto a la distribución del empleo minero a nivel departamental, en diciembre pasado, Arequipa conservó la primera posición con 36,456 trabajadores, ostentando el 14.9% de la participación total. La Libertad se quedó en el segundo lugar contribuyendo con el 9.1% del empleo total generado (22,285 trabajadores). En tercera ubicación se situó Moquegua con el 8.8% y 21,619 trabajadores. Las empresas que más destacaron en estos tres departamentos fueron: Sociedad Minera Cerro Verde, Compañía Minera Poderosa y Anglo American Quellaveco, respectivamente.

Con relación al tipo de empleador en el último mes del año, los puestos de trabajo generados por los contratistas (empresas contratistas mineras y empresas conexas) representan el 70.9% del total de empleo en minería, evidenciando una expansión de 10.1% respecto a lo registrado en diciembre de 2023. Por otra parte, el empleo generado por las compañías (empresas mineras) representó el 29.1% de la participación total, lo cual significó una contracción interanual de 0.2%. 

También te puede interesar

Antapaccay opta por un sistema de monitoreo autónomo de neumáticos OTR

El sistema consiste en un skid con cámaras termográficas que monitorean de manera continua 24/7 los neumáticos posteriores de los camiones mineros que pasan por la vía del tajo de mina sin necesidad de que se detengan...

Inversión minera alcanzó los US$ 1.845 millones en cinco primeros meses del año

La inversión en Infraestructura, en mayo de 2025 ascendió a US$ 93 millones, mostrando una expansión de 9.0% en relación con mayo de 2024. Las cifras posicionan a este rubro como el de mayor participación en la inversión con el 22.1% del total ejecutado...

Michiquillay: programa de  perforación se ha completado, totalizando 145,928 metros

Michiquillay requerirá una inversión de aproximadamente US$2,500 millones y esperan el inicio de la producción  para 2032...

Las Bambas entrega maquinaria agrícola, equipamiento médico y apoyo educativo en Ccapacmarca

Entre los principales bienes entregados se encuentran tres tractores agrícolas marca John Deere, equipados con rastra y arado, así como tres molinos pulverizadores multiuso, los cuales serán destinados a las comunidades de Ccapacmarca, Cancahuani y Tahuay...

Los Chancas: Southern Perú firma acuerdo con comunidad campesina de Tiaparo

Los Chancas es un depósito de pórfido de  cobre y molibdeno. La estimación actual de recursos minerales de cobre indicados son 98 millones de toneladas de  óxidos con un contenido de cobre de 0.45% y 52 millones de toneladas de sulfuros con un contenido de cobre de  0.59%. ...

Southern Perú ha generado 1,376 nuevos puestos de trabajo en proyecto de cobre Tía María

Al precio  actual de cobre, la minera espera exportar US$18,200 millones y contribuir con US$3,800 millones en impuestos y regalías durante los primeros 20 años de operación...

Peruano Luis Rivera asume cargo de director de Operaciones de multinacional Glencore para Sudamérica desde el 4 de agosto

Rivera ha liderado operaciones de gran escala en diversos países y su llegada a Glencore representa una apuesta por el liderazgo técnico y social en un momento en que la industria minera enfrenta mayores desafíos y expectativas...

Cobre cerró la semana en US$ 4.44 por libra, en medio de una fuerte alza de los precios en COMEX

“La prima respecto de la Bolsa de Metales de Londres (LME) superó los 3.100 dólares por tonelada, reflejando una distorsión sin precedentes en los precios globales”, dijo Cochilco...

SGS anuncia firma de acuerdo para adquirir Walsh Perú SA

Con más de 30 años de trayectoria, Walsh Perú ha desarrollado más de 500 instrumentos de gestión ambiental y social, posicionándose como una de las consultoras ambientales más importantes del país...

Las Bambas: producción de cobre para 2025 se mantiene sin cambios entre 360.000 y 400.000 toneladas

La mina alcanzó un nuevo hito: 21,9 millones de toneladas de mineral extraído durante el segundo trimestre, superando el récord del trimestre anterior...

PwC: Minería peruana supera a sus pares globales con crecimiento de 19.8% en ebitda durante 2024, que llegó a los US$7,924 millones 

El margen ebitda del grupo de empresas peruanas analizadas se situó en un 54%, una cifra que contrasta marcadamente con el 22% de margen promedio de las 40 compañías mineras más grandes a nivel mundial...

Southern Copper: un  dividendo trimestral en efectivo de US$0.80 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las  mayores reservas de cobre de la industria...