WIM Perú organizó caminata para inspirar a las niñas a descubrir la pasión por las ciencias

La iniciativa se llevó a cabo en 14 regiones del país y contó con la participación de más de 400 personas

Créditos de imagen:

Difusión

A modo de celebración por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Women in Mining (WIM Perú), organización que fomenta la participación de las mujeres en el sector minero, organizó una caminata descentralizada en 14 regiones del país. La actividad tuvo como propósito generar conciencia sobre la importancia de acercar la ciencia a las niñas y fortalecer el vínculo entre la educación STEM y el desarrollo sostenible del sector minero.

“Queremos agradecer a todas las personas que participaron en esta caminata. Su entusiasmo y compromiso nos motivan a seguir desarrollando programas que acerquen las ciencias a más niñas y que, en un futuro cercano, veamos a más mujeres liderando en ciencia, tecnología e innovación”, señaló Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú.

Estos esfuerzos están orientados a inspirar a las niñas a descubrir su pasión por las ciencias y mostrarles que pueden desarrollarse plenamente en estas disciplinas, incluso en entornos desafiantes como la minería.

La iniciativa forma parte del Programa Kuraq Ñañayki-Tu Hermana Mayor, uno de los pilares de WIM Perú, cuyo objetivo es motivar a niñas y adolescentes a explorar las ciencias y la tecnología desde temprana edad, destacando el papel clave que estas disciplinas juegan en la transformación y sostenibilidad de las industrias extractivas.

Las regiones participantes fueron Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna, donde más de 400 personas se unieron para expresar su compromiso con el futuro sostenible del país a través de la educación y la innovación.

Zevallos resaltó el creciente compromiso de las empresas y la sociedad en fomentar el interés por las carreras STEM en escolares, subrayando la relación directa entre la promoción del talento femenino y la sostenibilidad del sector minero, al asegurar que las futuras generaciones de profesionales aporten nuevas perspectivas y soluciones innovadoras.

La caminata contó con la participación de asociadas de WIM Perú, familiares, amigos y colaboradores de empresas aliadas y miembros del Consejo Directivo, incluyendo a Karina Zevallos, presidenta; Nahil Hirsh, primera vicepresidenta; Miluska Cervantes, segunda vicepresidenta; y Patricia Sifuentes, directora de la organización.

Destacaron también figuras clave del sector como Marilza Carneloz, directora presidenta de Compañía Minera Miski Mayo; Milagros Sarmiento, regional assurance manager de Ausenco; Patricia Torres, gerente de Recursos Humanos de Stantec; Magali Candia, superintendente de Derechos Humanos en Antapaccay, y Myra Flores, especialista en promoción de la formación científica y divulgación de la ciencia y tecnología de Concytec, entre otros conocidos líderes.

Entre las empresas e instituciones que participaron activamente se encuentran: Anglo American Quellaveco, Arcadis, Ausenco, Antamina, Antapaccay, Bechtel, Boart Longyear, CIDE PUCP, Concytec, Confipetrol Andina S.A., Digitalia, Embajada Británica en Lima, Equans Perú, Eymaq Perú, Nexa Resources, Hub Innovación Minera del Perú, Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Minera Bateas, Minera Miski Mayo, Repsol, Stantec, Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, WSP y Zicsa.

También te puede interesar

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

Contraloría supervisa a OEFA: aguas con coloración amarillenta afectan al poblado de Titire

“Queremos determinar cuál es el origen de la contaminación del agua en la región”, manifestó el subgerente de Control del Sector Agricultura y Ambiente de la Contraloría, Flabio García Esquivel...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Compañía Minera Kolpa ejecutará proyecto deportivo con Obras por Impuestos por S/ 1.8 millones en Huancavelica

El proyecto contempla el mejoramiento de la losa deportiva de Yanaututo, que incluirá la instalación de grass sintético en un área de 567.00 m²...

Senace se propone reducir hasta en 80% los plazos de aprobación de los EIA-d

Actualmente, los estudios de impacto ambiental detallados —requisito clave para iniciar nuevos proyectos mineros— pueden demorar entre 12 y 18 meses en ser aprobados...

ANA inaugura moderna estación hidrológica para monitoreo del agua en cuenca Amazónica

Una estación hidrológica automática registra y transmite en tiempo real datos de lluvia, caudales y niveles de los ríos, permitiendo vigilar la disponibilidad del recurso, prevenir desastres como inundaciones y fortalecer la gestión hídrica...

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

SNI: 20% de industriales exportadores afronta barreras arancelarias y altos costos logísticos

El estudio indica que el 68% de los industriales exportadores ha identificado muestra interés en nuevos mercados internacionales para ampliar su posicionamiento...