Search
Close this search box.

Rio2 Limited anuncia inicio oficial de construcción de mina de oro Fenix Gold en Chile

Fenix Gold es uno de los proyectos de lixiviación en pilas de óxido de oro no desarrollados más grandes de América, que alberga un recurso mineral medido e indicado de 4,8 millones de onzas de oro

Rio2 anunció la celebración del inicio oficial de la construcción de su proyecto Fenix Gold, en cual se encuentra ubicado en la región de Atacama, en Chile. De acuerdo a la compañía, se estima que el gasto de capital de construcción proyectado para 2025 será de US$ 122 millones y se espera que la construcción se complete en noviembre de 2025. Además, la primera producción de oro está actualmente prevista para enero de 2026.

Fenix Gold es uno de los proyectos de lixiviación en pilas de óxido de oro no desarrollados más grandes de América, que alberga un recurso mineral medido e indicado de 4,8 millones de onzas de oro. De acuerdo a lo informado por la compañía, la iniciativa contribuirá con el desarrollo económico tanto para la Región de Atacama como para el resto del país.

La empresa reanudó las actividades de construcción en la mina de oro Fenix en octubre de 2024 después de completar con éxito un financiamiento de deuda y capital para la construcción de la mina anunciada el 29 de octubre del año pasado.

Por otro lado, el proyecto representa una inversión significativa en el negocio de la minería de oro en Chile por parte de una empresa minera junior de aproximadamente US$235 millones de capital inicial y de mantenimiento, generando empleo para al menos 1.200 personas durante la fase de construcción y 550 personas durante la fase de operaciones de 17 años.

La mina que se contempla será una operación de lixiviación en pilas de mina en bruto; no se requieren instalaciones de trituración ni de almacenamiento de relaves, lo que minimiza el impacto general y la huella del proyecto.

Las últimas

También te puede interesar

Cobre cierra la semana en US$ 4.21 en un contexto marcado por la incertidumbre en torno a los aranceles impuestos por Estados Unidos

En respuesta a las medidas de Estados Unidos, las autoridades chinas impusieron restricciones a la exportación de metales estratégicos como el tungsteno, generando incertidumbre en la cadena de suministro...

Domingo Drago: “El régimen de concesiones mineras en el Perú debe ser un incentivo para la inversión”

Drago explicó que las empresas mineras planifican con un horizonte de trabajo e inversión a largo plazo, lo que requiere de un marco legal que garantice la seguridad territorial durante el tiempo que les permita desarrollar sus proyectos de manera sostenible...

Camioneta eléctrica Voltera R6 4×4 en El Teniente se perfila como el vehículo del futuro en Codelco

La camioneta está equipada con una batería blindada e impermeable que se carga al 80% en solo 20 minutos, explicó Fernando Rouliez, gerente comercial de Voltera. Actualmente, El Teniente ya opera con 104 buses eléctricos para el transporte de sus trabajadores...

Las Bambas espera producir hasta 400.000 toneladas de cobre este año en un escenario optimista

El extremo superior del rango representa la operación durante todo el año en los tajos Chalcobamba y Ferrobamba, asumiendo la ausencia de malestar social significativo en Perú...

Komatsu-Mitsui, entre las tres mejores empresas en responsabilidad social del sector industrial peruano

"Estamos comprometidos con el bienestar y crecimiento de nuestros colaboradores y clientes, y trabajamos de manera activa para fomentar el progreso de las comunidades en las que estamos presentes", señaló Mirtha Rodríguez, directora de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú...

Cochilco proyecta precio del cobre de US$ 4,25 la libra para 2026

Para el año 2026, la demanda de cobre llegaría a 28,3 millones de toneladas que significa un alza de 2,9% respecto al año anterior, mientras que la oferta ascendería a 28,5 millones de toneladas con un aumento de 4,1%...

Citi prevé que precio del oro se disparará a US$ 3.000 por tensiones comerciales

Los inversores seguirán buscando la seguridad del lingote y es probable que los bancos centrales sigan aumentando sus reservas, escribieron en un informe analistas de Citi...

IIMP: “Debemos asegurarnos de que la Ley MAPE no permita que la ilegalidad se infiltre nuevamente”

“El control de insumos y la lucha contra el lavado de activos son fundamentales. La fiscalización debe ir más allá de un solo ministerio, pues el problema de la minería ilegal ha crecido y requiere una respuesta coordinada del Estado en su conjunto”, anotó De Vinatea...

Las Bambas alcanzó su mayor producción trimestral desde 2019

La producción anual de 2024 fue de 322,912 toneladas, un aumento del 7% respecto al año anterior, impulsado por el minado del tajo Chalcobamba y la continuidad de sus actividades...

Ángela Grossheim: La minería ilegal, predominantemente de oro, pone ahora sus garras en el cobre

"Entendemos que hay mineros ilegales alrededor de Las Bambas y del Corredor del Sur como es el caso de Apurímac. Este tipo de minería ya no es una actividad de subsistencia, sino de grandes montos de inversión", dijo al portal Perú21...

Cuarto trimestre: producción de Quellaveco fue de 90.200 toneladas cobre y se esperan leyes de mineral similares para 2025

La optimización de la planta de recuperación de partículas gruesas sigue siendo una prioridad de cara a 2025 y se espera una mejora continua en las recuperaciones progresivamente a lo largo del año...

Un plan de US$ 877 millones para minar Chalcobamba hasta 2033

Una vez agotadas las reservas del tajo, la operación de Chalcobamba consistirá en el remanejo de mineral almacenado en el stockpile hacia la planta concentradora, el cual se realizará hasta el año 2036...