Energía nuclear podría jugar un papel importante en la diversificación de la matriz a largo plazo

Durante el Primer Congreso de Energía Nuclear, el viceministro de Electricidad, Víctor Carlos, destacó que, mirando hacia el largo plazo, la energía nuclear podría jugar un papel importante en la diversificación de la matriz energética del país y en el suministro de electricidad para zonas aisladas, como la Amazonía.

Créditos de imagen:

Difusión

El viceministro de Electricidad, Víctor Carlos, participó en la Mesa Redonda denominada “Marco normativo para promover la generación eléctrica de origen nuclear a fin de garantizar la seguridad energética nacional”, desarrollada por el Instituto Peruano de Energía Nuclear – IPEN, durante el desarrollo del Primer Congreso de Energía Nuclear.

Durante su intervención, destacó que, mirando hacia el largo plazo, la energía nuclear podría jugar un papel importante en la diversificación de la matriz energética del país y en el suministro de electricidad para zonas aisladas, como la Amazonía, a través de los reactores modulares pequeños (SMRs).

Víctor Carlos remarcó que la inclusión de la energía nuclear en la matriz energética peruana requiere un análisis exhaustivo y detallado; y por ello este proceso de evaluación considerará rigurosamente aspectos técnicos, económicos, ambientales, de seguridad y sociales.

El viceministro señaló que el Minem y el IPEN conformaron un Grupo de Trabajo Sectorial, a través del cual se espera elaborar una propuesta de Hoja de Ruta que incluya las conclusiones y recomendaciones respecto a la conveniencia de incorporar la tecnología nuclear como parte de las opciones energéticas de largo plazo en el Perú.

En la Mesa Redonda, desarrollada en el auditorio institucional del Minem, participaron junto al viceministro de Electricidad, los congresistas de la República: Víctor Flores Ruiz, Jorge Flores Ancachi y José Williams Zapata.

También te puede interesar

“Las distribuidoras enfrentan tres grandes desafíos ante la transición energética: calidad, transformación de la red y eficiencia económica”

“El acceso a la energía está particularmente vinculado a los desafíos económicos y sociales de la región”, sostiene Alessandra Amaral, presidenta ejecutiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT)...

VII Congreso Iberoamericano de Derecho de la Energía reunirá a expertos de 11 países

El evento se realizará los días 15 y 16 de septiembre en Lima, Perú, y contará con más de 60 ponentes nacionales e internacionales que abordarán los retos y oportunidades de la seguridad energética y la regulación en Iberoamérica...

América Latina y el Caribe refuerza su agenda climática con enfoque en metano durante cumbre regional en Perú

La viceministra de Minas del Perú, Iris Cárdenas, subrayó que una tonelada de metano equivale al impacto de 18 toneladas de CO₂, por lo que su control representa una estrategia costo-efectiva para cumplir con el Acuerdo de París...

Pluz Energía emitió papeles comerciales por S/113.7 millones

Esta es la primera emisión de papeles comerciales que realiza la empresa de distribución eléctrica desde el 2002...

Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW

El Perú cuenta con un potencial solar de 937 GW que pueden ser aprovechados a futuro en proyectos de generación, pues actualmente solo se usa el 0,08% de ese total...

Avanza construcción del primer proyecto de almacenamiento de energía de Transelec

El sistema está constituido por 154 equipos de 20 pies con miles de celdas de baterías de energía cada uno, con una potencia nominal de inyección de 105 MW y una capacidad de almacenamiento de 420 MWh...

Gobierno inaugura en Arequipa la planta solar más grande del Perú

Central Solar San Martín evitará la emisión de 167 mil toneladas de CO₂ al año...

Luz del Sur compra parque eólico San Juan de Marcona por US$253 millones

El parque eólico tiene una potencia de 135,7 MW y entró en operación comercial a finales de 2023. En el mismo distrito, ya operan los parques eólicos Tres Hermanas y Marcona, de propiedad de Luz del Sur y que poseen una capacidad instalada de 129,3 MW...

Otorgan concesión definitiva a Engie Energía Perú para ejecutar proyecto Central Solar Expansión Intipampa

El proyecto, que tiene una inversión estimada de US$ 56.6 millones, contará con una potencia instalada de 51.7 megavatios y se desarrollará en la provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua, de acuerdo a lo señalado en la Resolución Ministerial N°194-2025-MINEM/DM...

Electrocentro devolverá IGV a usuarios de distritos afectos a la ley de la Amazonía

La norma excluye del IGV a las empresas que presten servicios de distribución y comercialización de energía eléctrica en las provincias de Leoncio Prado, Puerto Inca, Marañón y Pachitea...

Masificación del gas natural: cuatro líderes del sector revelan desafíos y éxitos en la distribución

El 12 de junio, en el Hotel Hilton Garden Inn Cusco, como parte del evento PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, se realizará un congreso descentralizado que apunta a promover el desarrollo de infraestructura y abastecimiento de energía para mejorar la competitividad de las regiones...

Cusco debate su futuro energético: ¿gas natural u otras energías más asequibles?

Este jueves 12 de junio se desarrollará el panel “Gas natural o energía barata: ¿qué priorizar en el debate?”, el cual forma parte de las sesiones de PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, evento que se realizará en el Hotel Hilton Garden Inn, de la ciudad de Cusco...