Proyecto minero Inmaculada de US$ 1,319 millones requiere atención del Estado

“Un proyecto que no está siendo mirado es Inmaculada, que tiene una inversión de más de US$ 1.100 millones, que está listo para ser ejecutado, y no veo que el Ministerio [de Energía y Minas] le esté dando el interés debido”, refirió el consultor en gestión social en minería, Fernando Castillo, en conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Créditos de imagen:

Difusión

El sector minero en el Perú se encuentra expectante ante una serie de proyectos que podrían concretarse este año. Uno de ellos es la reposición del proyecto Inmaculada que supone una inversión de US$ 1,319 millones, cuya operación tiene el potencial de impulsar la inversión y la producción en la región Ayacucho.

Sin embargo, en conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Fernando Castillo, consultor en gestión social en minería, consideró que las autoridades no están prestando la debida atención a dicho proyecto

“Un proyecto que no está siendo mirado es Inmaculada, que tiene una inversión de más de US$ 1.100 millones, que está listo para ser ejecutado, y no veo que el Ministerio le esté dando el interés debido”, refirió.

Inmaculada es una mina subterránea de oro y plata situada en el departamento de Ayacucho, administrada por Hochschild Mining, que abarca 20.000 hectáreas y consta de 40 concesiones mineras.

Castillo resaltó la importancia de que el Ministerio de Energía y Minas preste la atención necesaria para evitar que esta inversión se retrase.

“Hay ciertas acciones y permisos que son exclusivamente del Estado. En el caso de la consulta previa, por ejemplo, hay intervención estrictamente estatal”, comentó.

En octubre de 2024, el Ministerio de Energía y Minas anunció que la Oficina General Gestión Social (OGGS) inició a las reuniones con la Comunidad Campesina de Huallhua para el proceso de la consulta previa del proyecto ubicado en el distrito San Javier de Alpabamba, provincia Paucar del Sara Sara, en la región Ayacucho.

La mirada también está puesta en otros proyectos como Antamina y Zafranal, que no presentan problemas inminentes y, según Castillo, deberían seguir su curso respectivo.

“Hay algunos proyectos que están casi inmediatos. Por ejemplo, los que no tienen problemas ahora son Antamina y Zafranal; y deberían seguir sus condiciones normales”, apuntó.

También te puede interesar

Cajamarca recibiría hasta S/ 2,242 millones anuales en canon con nuevas inversiones mineras en oro y cobre

“Las empresas mineras están dispuestas a invertir. Entendemos que la minería del presente y del futuro es distinta, con mayores capacidades para desarrollar territorios y acompañar a la gente en ese proceso”, afirmó el ministro Montero...

Implementarán programa de servicio para accionamientos de molinos sin engranajes en minas de cobre de Codelco

Como parte del LTSA, ABB proporcionará gestión continua del ciclo de vida para los cuatro sistemas GMD clave de Codelco: tres en la mina Ministro Hales, en la región de Antofagasta, y uno en la mina Andina, en la región de Valparaíso...

Teck aplaza planes de crecimiento globales para centrarse en producción de cobre en Chile

“Teck se compromete a posicionar las operaciones de QB para lograr un rendimiento fiable a largo plazo”, afirmó la empresa en el comunicado. No se aprobarán otros proyectos de crecimiento importantes “hasta que QB alcance un estado de operaciones estable y cumpla los objetivos de aumento de la producción”...

Magotteaux y Pontificia Universidad Católica buscan potenciar investigación aplicada en minería

Magotteaux es parte de la multinacional Sigdo Koppers, que cotiza en la bolsa de Santiago y es uno de los conglomerados chilenos más importantes y dinámicos fundado en 1960. Cuenta con 22 unidades de producción distribuidos en 12 países...

Los expertos que están redefiniendo la gestión de relaves estarán en RELAVES PERÚ 2025

En su décimo aniversario, DEEV presenta a referentes mundiales en innovación, estándares y sostenibilidad en relaves...

MEF: “Vamos a desarrollar en Cajamarca una cartera priorizada de proyectos por más de US$ 19,000 millones”

“Con el EESI Territorial buscamos que cada proyecto, sea público o privado, avance con una hoja de ruta clara para generar empleo formal, elevar la productividad y transformar la riqueza de esta región en desarrollo sostenible para su gente”, afirmó Pérez Reyes...

Jimena Sologuren: “La minería es una gran oportunidad para poder sacar adelante las regiones más alejadas del país”

"Como ciudadanos tenemos que empezar a reconocer cuál es el rol de cada uno. Esto no implica que la empresa sea ajena al desarrollo territorial. La minería es una palanca de desarrollo si hay esa sinergia entre los actores locales", subrayó...

Freeport McMoRan tiene un plan de US$7,500 millones para extender vida útil de mina El Abra por 40 años

Proyecto de Continuidad Operacional de Minera El Abra que ingresará a evaluación ambiental a finales de enero de 2026...

Oro alcanza un nuevo récord: US$ 3.528 la onza

Los futuros del oro también alcanzaron un nuevo máximo, cotizando aproximadamente a US$3,590.40 por onza en Nueva York...

PERUMIN 37: Perú, socio estratégico global en la transición energética

“Contamos con ventajas indiscutibles: grandes reservas de cobre y una industria minera que es motor de ingresos fiscales. Sin embargo, para ser un socio confiable debemos ir más allá del recurso: necesitamos instituciones sólidas, eficiencia en la gestión pública y sostenibilidad ambiental y social”, destacó Juan Carlos Ortiz...

Ingemmet actualiza mapas geológicos de sierra central y revela nueva información sobre fallas activas y vetas de oro

Ingemmet identifica rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma...

Clave para su crecimiento: Minera Centinela inicia construcción de nuevo tajo

El desafío es partir con la autonomía en enero de 2026, por lo que ya se está avanzando en la construcción de la red inalámbrica y todos los respaldos digitales y tecnológicos que se requieren. A futuro, además, el proyecto incorporará nueva infraestructura, en particular un nuevo truck shop, polvorín...