Quellaveco: Anglo American entrega mil plantones de queñua para restaurar praderas en Moquegua

"Este proyecto es un ejemplo de cómo podemos trabajar juntos para proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible", dijo Enrique Cachicatari, supervisor de Biodiversidad y Cierre de Anglo American

Créditos de imagen:

Difusión

A más de 4 mil metros de altura, la microcuenca de Otora, en Moquegua, posee pampas y planicies onduladas. En medio de esos parajes, las comunidades campesinas que la habitan se dedican a la ganadería, especialmente de camélidos, y enfrentan el desafío de disponer de forraje de alta calidad y combatir la erosión del suelo. 

Para contribuir con estas comunidades, Anglo American se une al Programa Agrorural, para desarrollar un proyecto que permitirá restaurar las praderas en la zona de Pampa Cuellar al sembrar mil plantones de queñua, un árbol emblemático de la región Moquegua cuya presencia aumentará la disponibilidad de forraje de alta calidad, evitará la erosión del suelo, permitirá el almacenamiento natural de agua y creará un ecosistema nuevo para otras especies. 

“Este proyecto es un ejemplo de cómo podemos trabajar juntos para proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible”, dijo Enrique Cachicatari, supervisor de Biodiversidad y Cierre de Anglo American.

Estas condiciones contribuirán a que las actividades agropecuarias se realicen de forma sostenible, beneficiando directamente a los productores de la microcuenca Otora y, de manera indirecta, a más de 5 mil habitantes de comunidades aledañas.

Los plantones de queñua fueron cultivados en el moderno invernadero autónomo de Quellaveco y plantados en una actividad colectiva que fue realizada por representantes de Agrorural, Serfor, Anglo American y las comunidades. 

El Invernadero de Quellaveco se ha convertido en un espacio de investigación y propagación de especies nativas de Moquegua, y actualmente es considerado una de las instalaciones más modernas de su tipo en el continente.  Esta experiencia ha permitido brindar los ejemplares nativos para el proyecto, además de contribuir a validar las zonas de recuperación, intangibilidad, entre otros factores.

El proyecto contempla además diversas intervenciones técnicas en un módulo de 100 hectáreas, entre las que se incluyen el cercado perimetral para preservar esta superficie y controlar el sobrepastoreo durante un periodo de 3 años y la construcción de 12 kilómetros de zanjas de infiltración que garantizará la disponibilidad de agua para riego. Posteriormente, la comunidad podrá hacer uso de este pastizal de forma regulada.

Esta iniciativa es parte del proyecto mayor de “Mejoramiento del Servicio de Recarga Hídrica y Aprovechamiento de Agua de Lluvia en 14 Departamentos”, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

También te puede interesar

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...

“Motores que laten con propósito: Cummins impulsa la ruta hacia un transporte más limpio”

El motor L8.9G ha sido concebido para buses de 12 metros y responde a una tendencia ineludible: la conversión energética hacia combustibles más limpios, aprovechando las vastas reservas de gas natural de Perú, afirma Mondragón...

PRODUCE lanza el Observatorio Empresarial para democratizar la información económica del país

Durante el evento Transporte Sostenible 2025, Lourdes Álvarez, directora general de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción, presentó el Observatorio Produce Empresarial, una herramienta que busca tender puentes entre datos, decisiones y desarrollo productivo...

Gerente general del IIMP: El Reinfo se ha convertido en una figura de impunidad

De Vinatea subrayó además el contraste con otros delitos graves en el país: “Los fiscales están atados de manos, los mineros son intocables. ¿Qué delito en el mundo tiene esa protección legal para operar? Solo los peruanos hemos podido crear una cosa así y hay que preocuparnos”...

ProInversión y Minedu presentaron versión inicial de Contrato del Proyecto IPC Colegios Cusco

La concesión del proyecto será mediante la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP). El concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

Las Bambas ejecuta Programa de Asistencia Técnica para 12 municipios de Apurímac y Cusco hasta 2028

El programa inició oficialmente en los distritos de Cotabambas, Challhuahuacho, Haquira, Coyllurqui, Mara, Tambobamba y Progreso...

Plantean establecer un sistema nacional de trazabilidad para evitar procesamiento de oro ilícito

La importancia radica en que, según cifras del Ministerio de Energía y Minas, la mayor parte de la actividad minera formal está vinculada al oro. A agosto de este año, de 514 titulares mineros que reportaron operaciones en general, 273 empresas realizan actividades relacionadas al oro...