Rio Tinto y la Corporación Estatal de Inversión en Energía de China probarán camiones mineros a baterías intercambiables

La tecnología de intercambio de baterías permite que un vehículo eléctrico con batería cambie rápidamente una batería descargada por una completamente cargada, en lugar de recargar el vehículo en una estación de carga estática

Créditos de imagen:

Difusión

Rio Tinto se asociará con la Corporación Estatal de Inversión en Energía (State Power Investment Corporation) de China para demostrar la tecnología de camiones de acarreo eléctricos con intercambio de baterías en la mina de cobre Oyu Tolgoi en Mongolia. Jonathon McCarthy, director de descarbonización de Rio Tinto, dijo: “Al asociarnos con State Power Investment Corporation, demostraremos la última tecnología e innovación disponibles en China y evaluaremos su potencial para ayudar a descarbonizar nuestras operaciones de manera rápida y rentable”.

La tecnología de intercambio de baterías permite que un vehículo eléctrico con batería cambie rápidamente una batería descargada por una completamente cargada, en lugar de recargar el vehículo en una estación de carga estática. Se espera que cada batería dure hasta 8 horas, dependiendo del trabajo realizado, y el proceso de cambio de batería dura alrededor de 7 minutos, lo que permite un mayor uso del equipo a través de un tiempo de inactividad de carga mínimo. El primer camión está listo para llegar a Oyu Tolgoi este año y los siete camiones restantes, junto con el intercambio de baterías y la infraestructura de carga, estarán en funcionamiento a mediados de 2025.

El presidente de State Power Investment Group Capital Holding Co., Ltd, Han Zhiwei, dijo: “A través de nuestra colaboración con Rio Tinto, estamos llevando innovaciones líderes en transporte ecológico al mercado internacional, mostrando la fortaleza de las empresas chinas en el campo de la innovación en tecnología ecológica”.

La tecnología ya se aplica en camiones de transporte en operaciones mineras en toda China, y esta colaboración permitirá a Rio Tinto demostrar un camión eléctrico de batería completo y un ecosistema de carga en una de sus operaciones.

El proyecto de dos años probará ocho camiones de acarreo minero (carga útil de 91 toneladas), 13 baterías (800 kWh) y una estación de carga y cambio de baterías robóticas en actividades no productivas en las operaciones sobre el suelo en Oyu Tolgoi.

Rio Tinto opera alrededor de 700 camiones de transporte en sus operaciones globales, de los cuales 100 están clasificados como de clase pequeña o mediana (carga útil de 100 a 200 toneladas).

La directora ejecutiva de Oyu Tolgoi, Deirdre Lingenfelder, dijo: “Este proyecto representa un paso significativo en nuestro viaje de descarbonización en curso, alineándose estrechamente con el compromiso estratégico de Oyu Tolgoi con el crecimiento sostenible. Al ampliar nuestro uso de equipos eléctricos de batería subterráneos e implementar otras iniciativas de reducción de emisiones, estamos impulsando activamente el progreso hacia un futuro neto de cero emisiones de carbono para nuestras operaciones”.

Los expertos técnicos de Rio Tinto y Oyu Tolgoi han trabajado estrechamente con State Power Investment Corporation y el fabricante de camiones Tonly para ajustar el diseño del equipo para alinearlo con los requisitos eléctricos y de seguridad de camiones de Rio Tinto. Los camiones realizarán trabajos de rehabilitación de presas de relaves y movimiento de capa superior del suelo y serán operados y mantenidos por personal de Oyu Tolgoi.

También te puede interesar

Washington López: “Cobre cerrará 2025 en un rango de US$ 4.1 y US$4.7 por libra”

Economista advierte que China, Chile y Perú seguirán marcando el rumbo del mercado, con episodios de presión alcista por inventarios ajustados y conflictos sociales...

Quellaveco ha generado más de 800 toneladas de abono para la agricultura de Moquegua

El compost, producido en la propia unidad minera bajo estrictos controles técnicos y ambientales, ya ha beneficiado a 39 asociaciones agrícolas, incluyendo comunidades como Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala...

Entre enero y agosto, emisiones de bonos peruanos alcanzaron los US$ 14.500 millones

Del total emitido, las empresas privadas colocaron S/ 17.400 millones (US$ 4.700 millones, equivalente al 1.5 % del PBI) y las entidades públicas colocaron S/ 35.400 millones (US$ 9.800millones, que representan el 3.1 % del PBI)...

Newmont prepara recortes de empleos para reducir costos totales

Aseguran que la minera busca reducir hasta 300 dólares por onza sus costos totales de mantenimiento (AISC, en inglés). Esto representaría un recorte de aproximadamente el 20% y acercaría a Newmont a sus competidores con costos más bajos...

Macroconsult: En el corto y mediano plazo, los vehículos híbridos son el motor principal para reducir emisiones en el Perú

Con todo, “el gran desafío es el transporte público y de carga pesada pero, al mismo tiempo, la mayor oportunidad para reducir emisiones”, dijo Tamayo...

AAP: “En un solo mes, Colombia vende la misma cantidad de vehículos eléctricos que Perú en un año”

Países vecinos han tomado la delantera: Colombia cuenta con 1,580 buses eléctricos y Chile con 2,017, mientras que en Perú la penetración de vehículos eléctricos no llega ni al 4%, frente al 20% o más en otros países de la región...

Minem presenta mapa de principales operaciones mineras en producción 2025

“El mapa facilita el acceso a información detallada sobre las unidades mineras activas, mostrando su ubicación geográfica y promoviendo una mejor comprensión del panorama productivo nacional”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem...

Inspección virtual de revestimientos: una nueva forma de ver, analizar y anticipar el desgaste

La más reciente innovación digital de Metso en lecturas de desgaste, MillMapper™ 3D View, brinda a sus clientes una experiencia más eficiente, precisa y segura para el análisis del desgaste de los revestimientos de molinos, permitiéndoles tomar decisiones con mayor autonomía y planificar mantenimientos basados en datos reales...

“Solo hace falta una intención política”: expertos se sinceran con respecto al sector transporte peruano

“Apostamos por los combustibles limpios. Con el Euro 6, vehículos a gas natural y no solo porque reduce las emisiones en 20% a 30% con respecto a otros hidrocarburos, sino porque ese recurso energético es nuestro, y lo tenemos que aprovechar”, refiere Tarazona, de la AAP...

ProInversión: Adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos superan los S/ 2.000 millones en 2025

Solo en agosto (al 22 de agosto) se han adjudicado 20 proyectos por S/ 309 millones, y la expectativa es que este mes cierre con más de S/ 400 millones adjudicados...

Erick García: El gas natural es la alternativa evidente en el Perú hacia un transporte sostenible

“En el Perú el 16% de los vehículos tienen más de 15 años y el 80% usa diésel, un importante producto que no tenemos”, resalta García...

“No nos conformemos con lo mínimo, aspiremos a lo mejor”: arranca Transporte Sostenible 2025

“El transporte no es un servicio aislado, sino la columna vertebral de una sociedad moderna y respetuosa con el medio ambiente.  Con este evento, queremos elevar los estándares del transporte en el país”, Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo SAC, empresa organizadora del congreso. ...