“Este 2024, hay 4 centrales eléctricas que iniciaron operación, y esperamos que se inicien 4 proyectos más”: Rómulo Mucho

Respecto al potencial eólico, el ministro manifestó que tenemos para generar 20 mil kilowatts, del cual solo estamos aprovechando el 5 por ciento

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, se refirió al avance en la transición de la matriz energética nacional, desde el año 1996 al 2023, donde hay un incremento notable en la generación eléctrica debido a la incorporación de las fuentes térmicas a través del gas natural, y la aparición de la fuente eólica y solar. 

“Este 2024, hay 4 centrales eléctricas que iniciaron operación, y esperamos que se inicien 4 proyectos más. Son iniciativas que representan un aporte de 628 megavatios al SEIN, beneficiando a 33 millones de peruanos con una inversión de US$ 701 millones”, agregó, tras destacar que una fuente diversificada de energía beneficiará, principalmente, a los usuarios.

El titular del Minem se refirió al potencial de nuestro país para la generación de energía solar, el cual es muy alentador para convocar nuevas inversiones en el sector energético. “El potencial de generación solar en la selva es más prometedor que el promedio de Alemania”, dijo.

Respecto al potencial eólico, el ministro manifestó que tenemos para generar 20 mil kilowatts, del cual solo estamos aprovechando el 5 por ciento. “El potencial del Perú, es espectacular, estamos trabajando en hacer mapas de las renovables. Tenemos ciertas condiciones inigualables, que no lo tienen otros a nivel mundial”, dijo.

El ministro Rómulo Mucho mencionó la importancia de contar con una fuente diversificada de energía, que beneficie, principalmente, al usuario. “Promocionamos las energías renovables, las que permiten incrementar la competencia en la actividad de generación eléctrica y promover nuevas inversiones en proyectos de generación”, señaló.

También te puede interesar

Las Bambas entrega al distrito de Mara maquinaria valorizada en más de S/5.6 millones

La entrega comprende seis equipos de última generación de la reconocida marca Caterpillar: una motoniveladora 140CG, una retroexcavadora 420BE, una excavadora 330GC, un cargador frontal 950GC, un rodillo vibratorio CS11GC y un volquete de 15 metros cúbicos...

Codelco inaugura en El Teniente la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos

Este espacio formativo busca robustecer la formación y las competencias técnicas de trabajadores que se desempeñarán en los nuevos proyectos estructurales, contemplados en sectores de mayor profundidad en El Teniente...

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

Walter Sciutto: “Estamos convencidos de que la movilidad eléctrica es el camino correcto para transformar el transporte en el Perú”

“El parque automotor representa, según la ATU, el 58% de la contaminación del aire en Lima y Callao”, señaló el gerente general de Pluz Energía...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...

Complejo Solar Rubí-Clemesí: Orygen se respalda en la tecnología de drones

“Hoy la tecnología es una aliada estratégica para escalar la generación renovable. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la automatización y el análisis inteligente pueden transformar la operación de una central solar en tiempo real, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta y elevando los estándares de calidad técnica”...

Obras por Impuestos: gobiernos regionales contarán con hasta S/ 21.722 millones para ejecutar proyectos

Por su parte, los gobiernos locales tendrán un tope de S/ 22.768 millones, y las universidades públicas, de S/ 1.497 millones...

MEF autoriza emisión de bonos por S/1.356 millones

"Con estas decisiones, estamos avanzando en cerrar brechas de infraestructura social en sectores clave como educación, agricultura, saneamiento y salud", afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo...

Minsur supera las 60 mil horas sin accidentes en gestión de paradas de planta

Juan Ávalos, gerente de Mantenimiento de Minsur, explicó en el 9° Congreso APC Perú 2025. que uno de los pilares fundamentales es el compromiso con la vida y la seguridad de todos los trabajadores: “En nuestra gestión, el valor más importante es la vida en primer lugar. Priorizar la seguridad...

Transfieren 19 proyectos de electrificación rural a empresas regionales Electro Oriente y Adinelsa

Estas obras fueron ejecutadas en los últimos años por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de San Martín, Lima, Arequipa, Ayacucho, Amazonas, Loreto y Cajamarca...

Inversiones de APP en puertos ayudaron a multiplicar por diez las exportaciones

Las concesiones de APP en puertos (Paita, Pisco y Salaverry) aportaron S/ 106 millones a los Fondos Sociales para la ejecución de proyectos de desarrollo social, en beneficio de miles de familias...