Cámara Minera de Chile: Perú podría controlar al menos el 70% de la minería ilegal en cinco años

Explicó que la ENAMI, en Chile, se ocupa de la pequeña y mediana minería y ha logrado controlarla, registrarla y capacitarla. Incluso otorga dinero para el fomento de esta actividad y brinda apoyo con ingenieros para los planes mineros a esa escala

Créditos de imagen:

Difusión

Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, afirmó que si el Perú implementa un sistema similar al de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) que opera en el vecino país, podría controlar alrededor del 70% de la minería ilegal en 5 años.

“No le digo que sea que sea de inmediato el control, va a ser pausado y digamos de aquí a cinco años perfectamente se puede controlar, al menos, digamos el 60% o 70% de la minería ilegal, si es que realmente se hace este modelo, llamémoslo la ENAMI chilena”, indicó en entrevista para el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

En ese sentido, explicó que la ENAMI, en Chile, se ocupa de la pequeña y mediana minería y ha logrado controlarla, registrarla y capacitarla. Incluso otorga dinero para el fomento de esta actividad y brinda apoyo con ingenieros para los planes mineros a esa escala.

“De esa manera, entonces, se eliminó la minería informal allá. Y no tan solo eso, porque también en la pequeña minería se disminuyeron los accidentes y el derrumbe de minerales. Los derrumbes muchas veces están en la mediana o los accidentes en la gran minería, fíjese, y no es la pequeña porque los mineros tradicionalmente se saben cuidar”, anotó Viera.

Ante la situación crítica que afronta el Perú con la minería ilegal, el representante chileno consideró que, en primer lugar, se necesita fortalecer la formalización. Para ello, sugirió establecer una alianza público privada para instalar distintos puntos de control en las zonas de minería ilegal. Por ejemplo, poderes de compra, plantas de procesamiento, zonas de pesaje, a donde lleguen los distintos productores y se tengan que registrar para acceder al servicio que requieran.

“En vez de estar haciendo las cosas [ilegales], que lo hacen, así se registran, se formalizan y además entran a la estadística de la economía. Porque en estos momentos, yo creo que más de US$ 3,000 o 4,000 millones se van de la estadística de la economía del Perú solamente por la minería ilegal”, señaló en el programa del IIMP. 

Explicó que una vez registrados, los mineros podrían tener acceso a derecho y beneficio, capacitación, fomento y algunos préstamos relativamente blandos, “para que ellos sepan de que el Gobierno y el Estado sí realmente los está considerando y quieren resolver el problema”.

En segundo lugar, consideró muy importante regular la venta del mercurio. “El mercurio es el veneno para el medio ambiente y para nosotros mismos, entonces hay que regular. Eso es un papel del Estado, regular justamente toda aquella materia prima en la cual los mineros ilegales sí tienen disponibilidad al respecto”, recalcó.

También te puede interesar

Chevrolet y MSA Automotriz entregan flota de camionetas Colorado a Minera Yanacocha

Como parte de un contrato de alquiler y servicio de vehículos para el proyecto Yanacocha Water Treatment Project...

Anglo American nombra a Carlos Espinoza como nuevo gerente general de Los Bronces

Su rol más reciente fue como gerente general de Minera Centinela, posición que ocupó por cinco años. Durante ese período, su gestión se destacó por alcanzar resultados operacionales de excelencia y mantener sólidos indicadores de seguridad, sin registrar accidentes fatales...

Cadena de suministros: BHP y XCMG sellan alianza

El acuerdo no incluye compromisos de participación de mercado, pero permitirá realizar descubrimientos más profundos ya en marcha, en particular para flotas, componentes y posibles soluciones integrales en las operaciones de BHP...

Peruano Ignacio Bustamante, nuevo director de chilena Antofagasta plc

Anteriormente fue consejero delegado y director ejecutivo de Hochschild Mining plc, compañía con operaciones de oro y plata. Ocupó varios puestos ejecutivos de alto nivel en el grupo Hochschild en áreas como operaciones, finanzas y desarrollo empresarial...

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

Exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La empresa contempla la habilitación de 18 plataformas de perforación, donde se realizarán un total de 35 sondajes...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...

Litio: alianza Codelco-SQM es respaldada por el grueso de la población chilena

El acuerdo contempla que Codelco será socio mayoritario de la sociedad, con 50% más una acción...

IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro

“El oro en general ha venido rompiendo récords las últimas semanas y, dado el contexto geopolítico, probablemente va a seguir el mismo camino. Con ello, nuestras exportaciones de oro, tanto ilegales como legales, seguramente van a mantener una tendencia al alza”, sostuvo Maita. ...

Industrialización de roca fosfórica en Sechura podría movilizar US$ 2.000 millones en inversiones

Proyecto Sechura: en marzo, el Ministerio de Energía y Minas remitió a ProInversión el informe de evaluación correspondiente, aprobado el 17 de junio, con lo cual se dio inicio formal a la fase de estructuración...

Ejecutivo establece cierre de proceso de formalización minera integral

Esta medida dispone, por única vez, la ampliación del plazo hasta el 31 de diciembre de 2025, a fin de garantizar que los inscritos en el proceso puedan culminar sus trámites dentro de un marco normativo claro y ordenado, dijo el Ministerio de Energía y Minas (Minem)...

Minsur supera las 60 mil horas sin accidentes en gestión de paradas de planta

Juan Ávalos, gerente de Mantenimiento de Minsur, explicó en el 9° Congreso APC Perú 2025. que uno de los pilares fundamentales es el compromiso con la vida y la seguridad de todos los trabajadores: “En nuestra gestión, el valor más importante es la vida en primer lugar. Priorizar la seguridad...