Ministro Rómulo Mucho: Perú tiene condiciones inigualables para generar energía de todas las fuentes

“Necesitamos diversificar nuestra matriz energética, pues tenemos condiciones inigualables para generar todas las fuentes de energía como la hidroenergía, energía solar, eólica y geotermia”, remarcó el titular del Minem

Créditos de imagen:

Difusión

Desde Arequipa, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó la importancia de diversificar de manera prospectiva nuestra matriz energética aprovechando las condiciones que ofrece el Perú para generar energía eléctrica.

Así lo manifestó durante su participación en el conversatorio “Explorando el potencial energético de la región Arequipa”, en el marco del Congreso Anual sobre la Región Arequipa que se realiza en la Ciudad Blanca.

“Necesitamos diversificar nuestra matriz energética, pues tenemos condiciones inigualables para generar todas las fuentes de energía como la hidroenergía, energía solar, eólica y geotermia”, remarcó el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Agregó que nuestro país cuenta con 35 proyectos de energías renovables y que el sur peruano concentra un gran potencial en energía solar y eólica, y que solo Arequipa, una región bendecida por la naturaleza, registra en la actualidad 13 proyectos, entre transmisión y generación hidráulica, solar y eólica.

“Se acaba de poner en operación la Central Solar Fotovoltaica Matarani, aquí en Arequipa, que producirá 80 MW de la empresa GR Cortarrama, que invirtió alrededor de US$ 85 millones. También tenemos otros tres proyectos, Chachani, Pichu Pichu y Misti”, que generarán alrededor de 460 MW de energía solar” puntualizó Mucho.

A estas obras, se suman 5 proyectos de Hidrógeno Verde para la generación eléctrica con tecnología fotovoltaica, entre ellos el de la empresa Phelan Green Energy, que busca instalar una planta en las pampas de La Joya para sustituir el uso de los combustibles fósiles como el petróleo, avanzando hacia el cambio de la matriz energética.

El ministro Rómulo Mucho anunció que se elabora el Libro Blanco de la Energía, con participación de expertos, para ver de manera prospectiva la seguridad energética al 2050, y agregó que el Minem evalúa la solicitud de TGP para construir el gasoducto del sur, para la masificación de gas en el sur del Perú.

El ministro Mucho participó en este conversatorio junto a Enrique Martínez, directivo de Transportadora de Gas del Perú (TGP), Daniel Cámac, presidente de H2 Perú, la congresista Diana Gonzales, y como modelador, el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla.

También te puede interesar

Minem: Más de 190 mil peruanos de zonas rurales accedieron por primera vez al servicio eléctrico 

En materia de energías renovables, el Perú ha convocado inversiones privadas por, aproximadamente, US$ 1,214 millones, incrementando la capacidad instalada del país en 1,264 megavatios y permitiendo atender con energía limpia a más de 1.8 millones de hogares a nivel nacional...

Acuerdo entre Minem y Cálidda: acuerdo de US$ 550 millones para expandir gas natural a nuevas localidades

El acuerdo permitirá ampliar la prestación del servicio de suministro de gas natural en 15 nuevas localidades, mediante la construcción de 4 subestaciones distribuidoras, 12 plantas regasificadoras y 3,711 kilómetros de redes...

Minem garantiza cobertura eléctrica para Iquitos hasta 2028

La demanda máxima proyectada en Iquitos alcanzará los 86.8 MW en el 2028...

Pluz Energía emitió papeles comerciales por S/113.7 millones

Esta es la primera emisión de papeles comerciales que realiza la empresa de distribución eléctrica desde el 2002...

“El 95% de las grandes empresas que reportan sostenibilidad ya tiene metas de emisiones”

A diferencia de una memoria financiera, que muestra resultados económicos, el informe ASG revela cómo una organización se comporta frente a temas como cambio climático, derechos humanos, ética, eficiencia energética y relación con grupos de interés. ...

Iris Cárdenas: “El gas natural es un energético clave para sustituir los combustibles más contaminantes”

La funcionaria dijo que la mitigación de emisiones de metano en el sector energético se basa en promover el uso del gas natural y el gas licuado de petróleo (GLP) en lugar de hidrocarburos líquidos y leña...

Piura: Planta de descomprensión beneficiará con gas natural a más de 1,000 familias en distrito de El Alto

Actualmente, Piura cuenta con más de 61 mil usuarios conectados a las redes de distribución de gas natural, de los cuales 15,217 han sido financiados con recursos del FISE en las provincias de Paita, Sullana y Talara...

Región Ucayali recibió S/ 27.9 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-mayo

Del monto total, S/13.4 millones correspondieron al gobierno regional, S/12.2 millones a los concejos municipales, S/802.67 mil al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, S/697.7 mil para la Universidad Nacional de Ucayali y S/697.7 mil para la Universidad Intercultural de la Amazonía...

Gas natural: FISE inicia proceso de licitación para construir redes de distribución en el Cusco

El proyecto integral de masificación del gas natural para Cusco permitirá beneficiar, en una etapa inicial, a 1,000 hogares con energía a menor precio...

Petroperú firma convenio con ProInversión para venta de activos improductivos

Ahora ProInversión buscará incentivar la participación de empresas privadas en la gestión de los diferentes activos, a través de sus proyectos...

Región Tumbes recibió 40.5 millones de soles por canon de hidrocarburos a mayo

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a la región por la producción de hidrocarburos es de 2,662 millones de soles...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...