Brendan Oviedo, de la SPR, esclarece cinco mitos sobre las energías renovables en el Perú

“Es fundamental desmitificar las energías renovables para avanzar hacia un futuro más sostenible. Las energías renovables no solo son viables y rentables, sino que también son esenciales para la creación de empleos y el crecimiento económico. En Perú, tenemos un potencial enorme”, dijo Oviedo

Créditos de imagen:

Difusión

Con el crecimiento de las energías renovables a nivel global, muchos países, empresas y personas han decidido apostar por ellas. No obstante, aún existen muchos mitos alrededor de estas fuentes de energías derivadas de recursos naturales infinitos y limpios. 

Según el Ministerio de Energía y Minas, los recursos solares en el Perú tienen el potencial de generar electricidad que cubriría hasta 36 veces la demanda anual del país, y los recursos eólicos podrían satisfacer hasta siete veces esa misma demanda. Sin embargo, utilizamos estos recursos de manera limitada y, en muchas ocasiones, recurrimos a un combustible caro, importado y contaminante, como el diésel, para producir electricidad. Ante ese escenario, Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR), esclarece los cinco mitos más comunes sobre este tipo de energías:

La energía renovable del sol y el viento es más cara que la energía producida con gas o agua y tiene costos “ocultos”. FALSO. El costo de producción eléctrica renovable con recursos solares y eólicos es el más económico en el mundo y en el Perú. Son muy rentables debido a la disminución de los costos operativos y de mantenimiento, además de no depender de combustibles fósiles. 

Las energías renovables son intermitentes y poco confiables. FALSO. La energía solar y eólica dependen de las condiciones climáticas pero el Perú tiene de los mejores recursos solares y eólicos del mundo, lo que representa mejores capacidades. Además, la matriz eléctrica es una fuente de combinación de energías que se complementan mutuamente y garantizan un suministro constante y confiable. La diversificación de fuentes de energía y la descentralización en la producción de electricidad son los pilares de la seguridad energética.

Las energías renovables son solo para proyectos pequeños y de uso limitado. FALSO. Es común ver termas solares en Arequipa o paneles en techos de algunos lugares del país, pero tanto la energía eólica como la solar se utilizan en proyectos de gran escala. Por citar un ejemplo, Tumbes tiene un consumo anual promedio de 250GWh al año, eso podría ser cubierto con una central eólica de 71 MW o una central solar de 250 MW, este es solo un ejercicio para graficar el poder de generación eléctrica de estos recursos. En el Perú, existen 9 centrales eólicas ubicadas en Ica, Cajamarca, La Libertad y Piura, y 9 solares en Arequipa, Moquegua y Tacna que ayudan a atender la demanda eléctrica del país con energía limpia.

Las energías renovables no pueden reemplazar completamente a las tradicionales. FALSO. A medida que avanzan las tecnologías las energías renovables tienen el potencial de reemplazar completamente a los combustibles fósiles en la generación de electricidad y en sectores como la movilidad. Esto no ocurrirá de inmediato, pero pasará, como de hecho ya está pasando en otros países.

Las energías renovables necesitan subsidios. FALSO. Las energías renovables, como la solar y la eólica, tienen precios de generación muy competitivos y no requieren de ningún subsidio. Lo que en generación eléctrica se subsidia es el costo de gas natural que es adquirido por las termoeléctricas a un precio menor a su precio real.

“Es fundamental desmitificar las energías renovables para avanzar hacia un futuro más sostenible. Las energías renovables no solo son viables y rentables, sino que también son esenciales para la creación de empleos y el crecimiento económico. En Perú, tenemos un potencial enorme que debemos aprovechar para garantizar un suministro energético seguro y limpio”, dijo Oviedo.

También te puede interesar

Premian a TGP en CADE 2025 por restauración y puesta en valor de la Alameda de la Independencia, en Ayacucho

La puesta en valor de la Alameda de la Independencia fue ejecutada por TGP mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, en conjunto con Grupo AJE y la Municipalidad Provincial de Huamanga...

Ebitda consolidado de Engie Perú a setiembre ascendió a US$195 millones

La producción consolidada de energía de la empresa, alcanzó los 5,358 GWh, representando una disminución de 14.4% respecto del mismo periodo del año anterior (6,263 GWh) debido principalmente a una menor generación térmica por mantenimientos programados...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Educación: Las Bambas avanza con más del 60 % del proyecto educativo en Quiscapunco

El proyecto, que supera los S/ 2.8 millones de inversión, se ejecuta como parte del aporte social voluntario de Las Bambas, asumido en el Subgrupo de Trabajo N° 3 del Convenio Marco de la Mesa de Cotabambas...

Cerro Verde: jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

Desde 2022, el programa ha beneficiado a instituciones educativas en la zona de influencia de Cerro Verde, incluyendo Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, La Joya y Matarani...

Minem lleva energía eléctrica a 26,000 ciudadanos de Puno con una inversión de S/126 millones

El primer proyecto y el de mayor inversión es: “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1, de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, cuyo presupuesto supera los S/ 110 millones...

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...

Ministra Miralles: “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene grado de inversión”

Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año y una meta fiscal de 2,2 % del PBI...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...