Search
Close this search box.

Perenti y Sandvik colaborarán en el desarrollo de equipos diésel-eléctricos para minería subterránea

A diferencia del diésel convencional, las máquinas diésel-eléctricas generalmente no tienen convertidor de par y tienen menos componentes giratorios, lo que permite un diseño más flexible, requiere menos mantenimiento y permite menores costos operativos manteniendo una alta disponibilidad

Créditos de imagen:

Difusión

El proveedor global de servicios mineros Perenti y Sandvik firmaron un memorando de entendimiento entrado en el desarrollo de equipos diesel-eléctricos de vanguardia para minas subterráneas. Esta colaboración tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad, la eficiencia y la productividad en las operaciones mineras subterráneas.

Según el acuerdo, las empresas trabajarán juntas para optimizar los cargadores y camiones subterráneos diésel-eléctricos. A través del negocio minero subterráneo líder de Perenti, Barminco, la asociación de colaboración se centrará en mejorar las operaciones de Barminco y generar conocimientos y datos valiosos para perfeccionar aún más la tecnología diesel-eléctrica de Sandvik.

“Buscamos constantemente formas de mejorar el entorno laboral e impulsar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad subterráneas”, afirmó Mark Norwell, director general y director ejecutivo de Perenti. “Los equipos diésel-eléctricos tienen el potencial para lograrlo. Colaborar con nuestros socios es un paso fundamental en el proceso y creemos que trabajar con Sandvik nos permite beneficiarnos de la tecnología de vanguardia y también desempeñar un papel en la configuración de los equipos que la industria en general utilizará en el futuro. Eso es bueno para nosotros y para nuestros clientes”.

La fase inicial de la colaboración implica establecer una visión compartida para optimizar las máquinas diesel-eléctricas de Sandvik para cumplir con los requisitos de Perenti. Perenti contribuirá al diseño de la máquina y brindará comentarios en varias etapas de prueba, incluidas las pruebas previas a la fábrica, las pruebas operativas y las pruebas de prueba.

Mats Eriksson, presidente de Sandvik Mining and Rock Solutions, enfatizó que los beneficios mutuos de la colaboración a menudo conducen a mejores productos y operaciones más seguras y eficientes. “Perenti, a través de sus negocios, incluido Barminco, es uno de los proveedores de servicios mineros líderes en el mundo y puede brindarnos sugerencias de diseño y conocimientos fantásticos sobre las condiciones mineras del mundo real”, dijo. “Juntos, podemos crear equipos optimizados para las condiciones de trabajo de Perenti y al mismo tiempo desarrollar las máquinas diésel-eléctricas más avanzadas disponibles en cualquier parte del mundo”.

Muchos dentro de la industria consideran que los equipos mineros diésel-eléctricos son una forma de lograr una minería más limpia, más sostenible y más confiable, sin los cambios estructurales necesarios para una operación totalmente eléctrica.

Las máquinas diésel-eléctricas suelen tener un motor diésel que impulsa un generador que, a su vez, proporciona electricidad a los motores responsables del movimiento y funcionamiento del equipo. A diferencia del diésel convencional, las máquinas diésel-eléctricas generalmente no tienen convertidor de par y tienen menos componentes giratorios, lo que permite un diseño más flexible, requiere menos mantenimiento y permite menores costos operativos manteniendo una alta disponibilidad.

Las últimas

También te puede interesar

ProInversión: “Hay un cambio claro: la confianza de los inversionistas comenzó a incrementarse desde 2023”

Del Carpio también indicó que trabajan en la firma de adendas para nueve concesiones vigentes, las cuales representan más de US$ 9,500 millones. Estas permitirán adelantar inversiones previstas originalmente para dentro de una década, dijo. Un ejemplo es el proyecto de masificación del gas natural en siete regiones, que a...

Expomin 2025 inicia su cuenta regresiva con foco en innovación, sostenibilidad y oportunidades de negocio para las empresas

“Estamos solo a días y la verdad que es importante destacar el espíritu de cuerpo y la colaboración que han sido temas permanentes para enfrentar una Expomin con altas expectativas y que se hace cargo de los diversos desafíos que tiene la industria minera”, comentó la ministra de Minería, Aurora...

Antamina encabeza inversiones mineras al cierre de febrero

La inversión minera acumulada al cierre del primer bimestre de 2025 fue de US$ 654 millones, lo que representó una ligera disminución del 0.3% respecto al mismo periodo de 2024 (US$ 656 millones)...

Minem espera que empleo minero directo se mantenga sobre los 230,000 puestos de trabajo por mes este año

El empleo promedio generado por la actividad minera al primer bimestre de 2025 fue de 239,700 trabajadores, evidenciando un incremento de 0.4% respecto al promedio anual de 2024 (238,704 personas)...

Exportaciones peruanas sumaron US$ 13,410 millones en primer bimestre

Las exportaciones a China crecieron 25% por las mayores ventas de minerales como cobre, concentrado de plata y molibdeno. También se incrementaron los envíos a Emiratos Árabes Unidos (+215%), Hong Kong (+83%), Singapur (+111%), Corea del Sur (+38%) y Japón (+8%)...

Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con apoyo de Anglo American

La homologación obtenida representa un avance significativo para las empresas moqueguanas, ya que mejora sus sistemas internos de gestión y les permite acceder a oportunidades de negocio más competitivas, tanto en Quellaveco como con otras grandes compañías del sector público y privado...

Southern, Antamina y Cerro Verde encabezan producción peruana de cobre a febrero

Entre los departamentos, Moquegua mantuvo la primera ubicación con el 18.1% de participación, mientras que Áncash subió dos escalones posicionándose en segundo lugar con un aporte del 15.2%, seguido de cerca por Arequipa que quedó en tercer puesto representando el 14.7%...

Zafranal, Buenaventura y Minsur impulsan inversiones en exploración minera

Durante el primer bimestre de 2025, la inversión en exploración ascendió a US$ 77 millones, reflejando un crecimiento del 22.1% en comparación con los US$ 63 millones registrados en el mismo periodo de 2024. ...

Ejecución de inversión pública de los tres niveles de Gobierno superó los S/ 11,200 millones en primer trimestre

El titular de la PCM señaló que una mayor ejecución dinamizará la economía nacional mediante la creación de empleos, la mejora de infraestructura y el desarrollo de cada uno de los sectores productivos. "El 2025 esperamos alcanzar un crecimiento del 4 % del PBI, pero tenemos capacidades y fortalezas para...

Nexa Resources Perú renueva préstamos por US$100 millones con empresa vinculada

En diciembre de 2024, la empresa vendió el 100% de las acciones de Minera Pampa de Cobre S.A.C., propietaria de la mina de cobre Chapi en Moquegua, por US$ 5 millones. Además, en septiembre del año pasado, Nexa acordó la venta del proyecto minero Pukaqaqa en Huancavelica a la canadiense...

Gobiernos regionales y locales disponen de S/ 18,357 millones para proyectos vía Obras por Impuestos

“Los gobiernos regionales están más interesados en comprender cada vez más este mecanismo y apostar por él. Seguimos invitándolos a que sigan tomando esta vía porque creemos que hay mucho potencial para proyectos en las diversas regiones”, indicó Salardi...

Asociación Codelco-SQM es “un acuerdo empresarial que creará un tremendo valor adicional para Chile”, afirma directorio de la minera estatal chilena

La asociación ha sido sometida a la revisión de diversas autoridades en Bélgica, Italia, Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y Unión Europea, donde fue aprobada sin condiciones. Asimismo, avanzan otra serie de revisiones de autoridades nacionales como la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y la Fiscalía Nacional...