Rómulo Mucho: Estamos dando los primeros pasos para la construcción de una central nuclear en Perú

El titular del Minem detalló que este proyecto se llevaría a cabo en la selva. Subraya el papel de los minerales críticos en la transición hacia energías más limpias

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, resaltó el resurgimiento de la energía nuclear a nivel mundial, destacando los nuevos generadores de quinta generación, que son más seguros y resistentes a eventos sísmicos. 

“El mundo está avanzando rápidamente en el desarrollo de plantas nucleares, y Perú no puede quedarse atrás. Quiero anunciar que ya estamos dando los primeros cimientos para la construcción de central nuclear para generar electricidad en el Perú”, señaló en el  Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Acompañado del vicepresidente del IIMP, Zetti Gavelán, Mucho brindó algunos detalles de esta noticia. “Ya hay una necesidad urgente de contar con una planta en Loreto para satisfacer la creciente demanda”, afirmó.

Mucho también se refirió a la proyección de demanda de minerales para alcanzar las metas de Net Zero, señalando que para el año 2050, los minerales necesarios para la producción de energía limpia serán seis veces más que en 2020.

Perú produce 8 de los 17 metales considerados críticos para las nuevas tecnologías, reafirmando el valor estratégico del país en el contexto energético global. “El cobre es el rey de los metales. Está presente en todas las generaciones de energía, como la solar, eólica y nuclear, siendo esta última la que requiere menos metales”, explicó Mucho.

De acuerdo con la información del Minem, el Perú es un actor clave en la transición energética. Por ejemplo, en el caso del sector nuclear, se necesita de cobre, plomo, molibdeno, plata, zinc, indio, aluminio, cromo, níquel, titanio y vanadio. 

Mucho también se refirió a la proyección de demanda de minerales para alcanzar las metas de Net Zero, señalando que para el año 2050, los minerales necesarios para la producción de energía limpia serán seis veces más que en 2020. “Perú siempre ha tenido uranio, y los precios han subido casi cuatro veces en los últimos años, lo que demuestra el interés global por esta fuente de energía”, finalizó.

También te puede interesar

Minem lleva energía eléctrica a 26,000 ciudadanos de Puno con una inversión de S/126 millones

El primer proyecto y el de mayor inversión es: “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1, de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, cuyo presupuesto supera los S/ 110 millones...

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...

¿Por qué hablar de energía nuclear? Los pequeños reactores modulares (SMR) como alternativa de solución

Escribe Greta Castillo, CEO de Legalia y presidenta de la Asociación Peruana de Energía Atómica...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

Pluz Energía, CSGI, SCUT y la UNMSM lanzan “Academia de Ingeniería de Excelencia” para potenciar el talento tecnológico

Como empresa peruana del sector eléctrico, Pluz Energía asumirá un rol clave en la implementación del proyecto, promoviendo la conexión directa de los estudiantes con el sector, mediante oportunidades de prácticas...

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...