“Hay avances, pero son pasos tímidos hacia adelante”

“La minería ilegal no puede verse solamente como un problema del sector de energía y minas o de interdicción, necesita una aproximación holística que impacte en la población afectada”, resalta el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

Créditos de imagen:

Difusión

Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, insiste en el mensaje que permite a los países florecer: es tarea clave proporcionar las condiciones que garanticen la necesaria estabilidad y seguridad para que se desarrollen las inversiones en el sector. El cobre, indiscutiblemente, es uno de los principales motores de la economía peruana. Sus precios actuales ofrecen una ventana de oportunidad que no se puede ignorar. Sin embargo, este optimismo se ve ensombrecido por una serie de desafíos críticos que amenazan con obstaculizar el camino hacia un futuro próspero y sostenible. Uno de los principales retos es la disminución de la inversión en exploración minera. Otro punto relevante es el avance de la minería ilegal, con la contaminación y criminalidad que conlleva.

¿Cómo interpretan en el IIMP la puesta en marcha de Tía María? ¿Era una decisión que les ha sorprendido o que, tarde o temprano, esperaban?

Para el IIMP, y ciertamente para todo el país, es una muy buena noticia por la significancia que tiene la puesta de marcha de un proyecto de la magnitud de Tía María. Como sabemos, la naturaleza encadenante de la minería con otros sectores económicos representa mayores oportunidades de generación de empleo, actividad económica y bienestar para la población, particularmente del sur de nuestro país. Recordemos que Tía María es un proyecto de inversión de alrededor de US$ 1,400 millones que espera producir 120,000 toneladas de cobre metálico y que demandaría 9000 puestos de trabajo durante su construcción.

En total, la cartera de proyectos cupríferos se compone de 31 proyectos, entre greenfield y brownfield, representando US$ 39,795 millones.

Si bien es importante resaltar el trabajo realizado por SPCC en los últimos años para lograr un ambiente social más positivo que en años anteriores, fortalecer el relacionamiento con la comunidad es una tarea permanente y condición indispensable para una minería moderna y responsable. En ese sentido, los esfuerzos por lograr y mantener la licencia social nunca terminan.

Tras el anuncio del reinicio paulatino de Tía María, ¿La imagen del Perú como plaza de inversión minera mejora sustancialmente o creen que el daño tomará mucho tiempo en ser reparado?

Sin duda es un comienzo promisorio para recuperar el liderazgo y la competitividad del país como una plaza preferente para las inversiones mineras. El Perú ha perdido en los últimos años su buen posicionamiento como… Puede seguir leyendo la entrevista en nuestra edición 113 aquí.

También te puede interesar

“Minería fuera del planeta”: El desafío que plantea el Foro Minería del Futuro de PERUMIN 37

El futuro de la minería estará marcado por la minería sostenible y la automatización, impulsadas por la creciente demanda de minerales para la transición a una economía baja en carbono...

16 nuevos proyectos cuentan con autorización para iniciar actividades de exploración minera

El documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem señala que, en el transcurso del año, 9 proyectos notificaron oficialmente el inicio de actividades de exploración: Quellopunta, C.P.S. N° 1, Anka, El Padrino, Chancho al Palo, Daylette, Marcobre, Huaro y Huarangayoc...

Dynacor: “Proyectos de optimización están empezando a mejorar la eficiencia y la productividad de la planta Veta Dorada”

Ahora bien, en Ecuador, desde la firma del acuerdo de compra de acciones para adquirir la planta de procesamiento Svetlana en julio, el equipo de Dynacor ha comenzado a definir su nueva estructura corporativa...

Minem: Cajamarca tiene un enorme potencial para posicionarse entre las regiones más competitivas del Perú

“Cajamarca tiene un enorme potencial: recursos mineros, agropecuarios, energéticos, forestales y turísticos que, correctamente desarrollados, podrían convertir a la región en una de las más competitivas del Perú”, señaló Montero...

Vale inaugura mina de Capanema y revela plan de US$12.200 millones hasta 2030 para Minas Gerais

La unidad reactivada de Capanema, que recibió cerca de R$5.200 millones (US$950 millones) en inversiones, operará sin utilizar agua en su procesamiento, sin generar relaves y sin necesidad de represas...

PERUMIN 37: Obras en Cerro Juli superan el 80% de avance a dos semanas de su inauguración

La magnitud de PERUMIN 37 también se refleja en su convocatoria internacional: más de 800 entidades entre públicas y privadas provenientes de 16 países participarán con más de 1.200 stands, destacando la presencia de China con 134 espacios...

Ingenieros piden destrabar trámites para impulsar proyectos mineros por US$ 8.000 millones

En 2024, la economía peruana creció 3,3% por el impulso del sector, pues aporta el 11% del PBI y más del 63% de exportaciones. Para 2025, se proyecta un crecimiento minero de 5,8%...

Ferreyros llega a PERUMIN como el mejor dealer minero de Caterpillar en el mundo

Basualdo adelantó que Ferreyros compartirá en PERUMIN sus esfuerzos para contribuir a una minería cada vez más productiva, segura, consciente y tecnológica...

Alianza entre Buenaventura y Universidad Nacional de Moquegua

“Esta iniciativa evidencia la importancia de la colaboración entre universidad y empresa privada para elevar la calidad educativa y formar profesionales capaces de responder a las demandas del mercado y a las necesidades del Perú”, señaló Roque Benavides...

Energotec y RAD Suramérica: una alianza que impulsa el desarrollo de la tecnología minera en el Perú

Desde hace más de dos décadas, la empresa peruana Energotec, en alianza con RAD Suramérica, se ha consolidado como un aliado estratégico en los grandes proyectos mineros que impulsan el crecimiento económico del país...

Cajamarca recibiría hasta S/ 2,242 millones anuales en canon con nuevas inversiones mineras en oro y cobre

“Las empresas mineras están dispuestas a invertir. Entendemos que la minería del presente y del futuro es distinta, con mayores capacidades para desarrollar territorios y acompañar a la gente en ese proceso”, afirmó el ministro Montero...

Implementarán programa de servicio para accionamientos de molinos sin engranajes en minas de cobre de Codelco

Como parte del LTSA, ABB proporcionará gestión continua del ciclo de vida para los cuatro sistemas GMD clave de Codelco: tres en la mina Ministro Hales, en la región de Antofagasta, y uno en la mina Andina, en la región de Valparaíso...