Search
Close this search box.

Brendan Oviedo: Perú tiene proyectos de generación de energías renovables por más de US$ 11 mil millones

Se estima que por cada 1 TWh de energía renovable anual, se evitaría la emisión de 475,780 toneladas equivalentes de CO2 al año

Créditos de imagen:

Difusión

Actualmente en el Perú existen proyectos de generación con fuentes renovables en stand-by que constituyen una inversión de US$ 11,608 millones detenidos. En detalle, hay US$ 8,720 millones en inversión en proyectos solares y eólicos, US$ 2000 millones en inversión en proyectos geotérmicos para Arequipa y Moquegua, y US$ 888 millones de dólares en inversión en proyectos hidroeléctricos, afirmó Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables, durante el Congreso Hidrógeno Verde y Energías Renovables, que se desarrolla en el marco de Expomina 2024.

Oviedo explicó que la generación con energías renovables contribuirá al cumplimiento de la reducción del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asumida por el Estado peruano en la COP 21 para el 2030. 

Remarcó que el incremento de la participación de las renovables en la generación eléctrica interconectada es una de las medidas de mitigación adoptadas por el país con la finalidad de dar cumplimiento de la meta de reducción de GEI en Perú. 

Se estima que por cada 1 TWh de energía renovable anual, se evitaría la emisión de 475,780 toneladas equivalentes de CO2 al año.

No obstante, Oviedo reveló que la regulación actual, tal como está escrita, limita el ingreso de nuevos operadores al mercado eléctrico nacional y restringe el uso de nuevas tecnologías, que ahora son mucho más baratas y limpias. En consecuencia, se impide que se bajen las tarifas eléctricas, y, por el contrario, se aprecie un incremento todos los años.

Asimismo, debe promoverse la igualdad de condiciones en los incentivos tributarios para todos los proyectos de construcción de centrales renovables abriendo la posibilidad que los beneficios de recuperación anticipada del IGV incluyan proyectos con plazos de construcción menores a dos años.

“Debemos promover la elaboración, discusión y publicación de la regulación necesaria que permita que el costo marginal del sistema refleje adecuadamente el costo de producir la electricidad en el país, de tal manera que se pueda obtener una señal de precio adecuada que permita estructurar nuevos proyectos de generación de electricidad”, señaló.

Las últimas

También te puede interesar

Tuneladora Delia llega a estación Tingo María de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao

Con 120 metros de longitud y una rueda de corte de 10.27 metros de diámetro, Delia ha excavado con éxito el túnel entre las estaciones Circunvalación, Nicolás Ayllón, 28 de Julio, Cangallo, Manco Cápac, Estación Central, Bolognesi y Parque Murillo...

Electricidad al toque: más de 34,000 familias logran tener acceso a energía eléctrica

Las empresas de distribución eléctrica que cumplen con la implementación de este programa social son: Electro Sur Este, Electronorte, Hidrandina, Adinelsa, Luz del Sur, Electrosur, entre otras más, que operan en las diversas regiones del país...

“Phelan tomará una decisión de inversión en el proyecto de hidrógeno verde en Arequipa en el segundo semestre de 2026”

La planta tendrá una capacidad de producción de 75,000 toneladas de hidrógeno verde por año, con un enfoque de exportación. Dado que el hidrógeno verde no puede ser transportado a largas distancias de manera eficiente, será transformado en amoniaco verde...

«TYPSA ha participado en proyectos que superan los 150 GW en los cinco continentes»

Uno de los principales retos en ingeniería es coordinar eficazmente las distintas disciplinas y gestionar la información del proyecto. TYPSA enfrenta este desafío aplicando la metodología BIM, que permite centralizar y compartir datos en un entorno común...

Toyota del Perú: reducir emisiones de gases de efecto invernadero mediante un enfoque realista

En el caso del Perú, considerando la infraestructura de carga y matriz energética, la propuesta de Toyota es una combinación de tecnologías, que propone incrementar el uso de gas natural y adoptar vehículos 100% eléctricos para el transporte público...

Cusco debate su futuro energético: ¿gas natural u otras energías más asequibles?

Este jueves 12 de junio se desarrollará el panel “Gas natural o energía barata: ¿qué priorizar en el debate?”, el cual forma parte de las sesiones de PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, evento que se realizará en el Hotel Hilton Garden Inn, de la ciudad de Cusco...

Volcán tacneño podría abastecer de energía limpia a más de medio millón de hogares

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

China: Huawei impulsa la mayor flota de camiones mineros eléctricos autónomos del mundo

La Asociación Nacional del Carbón de China estima que para finales de 2025 habrá más de 5.000 camiones mineros automatizados en operación en todo el país, cifra que podría duplicarse para 2026...

Sistema Geotermal Tutupaca: el futuro energético del sur del Perú que aún no aprovechamos

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

Ciberseguridad: «Los atacantes han acelerado sus operaciones, logrando exfiltrar datos en menos de 5 horas en el 25% de los incidentes»

Es importante destacar que la IA está acelerando el ciclo de vida de los ataques. Por ejemplo, los ciberataques más comunes a empresas mineras son el phishing y el ransomware, explica Kenneth Tovar, gerente país para Perú y Bolivia de Palo Alto Networks...

China Three Gorges, socia de Hydro Global, afirma que continuará invirtiendo en proyectos eléctricos, basados en fuentes limpias, en Perú

“San Gabán III es el fruto del memorándum energético firmado entre China y Perú, lo que fortalece las relaciones bilaterales entre ambos países y contribuye a la creación de empleo local, dinamizando su economía y aportando conocimientos en nuevas tecnologías”, dijo Zhu Hongbing...

Ella tiene una miniplanta solar en casa y recomienda que tú también lo hagas

Úrsula de la Mata tiene una trayectoria ejecutiva de más de dos décadas y ha estado enfocada en liderar estrategias energéticas en Sudamérica, impulsar tecnologías limpias, promover eficiencias operativas y acompañar la transición hacia un modelo más resiliente y sostenible...