Proyectos en irrigación generarían US$ 9,200 millones mediante Asociación Pública-Privada

Se trata de Chavimochic III Etapa, Majes Siguas II Etapa, Chinecas y Chancay – Lambayeque que representan 340.5 mil hectáreas

Créditos de imagen:

Difusión

 La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informa que los proyectos de irrigación que se vienen gestando mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) podría fomentar inversiones en infraestructura y desarrollo agrícola por US$ 9,200 millones.

Se trata de los megaproyectos de irrigación Chavimochic III Etapa, Majes Siguas II Etapa, Chinecas y Chancay – Lambayeque que promoverán en conjunto inversiones en infraestructura por US$ 2,630 millones e inversiones privadas en desarrollo agrícola por US$ 6,560 millones.

En conjunto, incorporarán 340.5 mil hectáreas de tierras para el cultivo agrícola de exportación. De este total, 171.5 mil hectáreas son nuevas tierras que permitirán duplicar las exportaciones agroindustriales de US$ 10 mil millones (2023) a US$ 22 mil millones, así como incrementar el empleo directo e indirecto en 1.1 millones.

La inversión privada en agricultura impulsará el desarrollo económico del país y promoverá nuevas oportunidades de inversión por la estabilidad jurídica.

Actualmente, el país cuenta con 250 mil hectáreas orientadas a la agricultura moderna y con la incorporación de nuevas tierras, el Perú podría convertirse en hub agroindustrial, garantizar la seguridad alimentaria del país y dinamizar la economía. Asimismo, los proyectos de irrigación a desarrollar mediante APP facilitarán la creación de clusters productivos, articulando a las pequeñas y medianas empresas con grandes agroindustriales del país.

PROYECTOS

El proyecto de irrigación “Sistema Hídrico Integral del Valle Chancay-Lambayeque” (Chancay – Lambayeque) se encuentra en estructuración por ProInversión y comprende la construcción de dos presas (Montería y Sicán) y la ejecución de obras de conducción y distribución para irrigar 20 mil nuevas hectáreas y mejorar el riego y productividad de otras 88 mil, con una inversión estimada en US$ 580 millones.

En tanto, el proyecto Chinecas está en estudios, a cargo de una consultora especializada, para definir el mecanismo de inversión (podría ser APP). Con una inversión de US$ 700 millones en infraestructura, permitirá incorporar 50 mil hectáreas de tierras nuevas y mejorar 33 mil hectáreas.

Las inversiones privadas para el desarrollo agrícola de las nuevas tierras en Chinecas serían US$ 1900 millones y generarían exportaciones anuales por US$ 1500 millones.

Sobre el proyecto Chavimochic III Etapa, ProInversión recibió el encargo del Gobierno Regional de La Libertad para contratar y elaborar los estudios técnicos, informe de evaluación y nuevo proceso de promoción del proceso que requiere US$ 700 millones de inversión estimada para incorporar 63 mil nuevas hectáreas y mejorar 48 mil hectáreas, lo que facilitará inversiones de aproximadamente US$ 2,400 millones en desarrollo agrícola.

En lo que respecta a Majes Siguas II Etapa, la expectativa de la agencia es que este proyecto sea desarrollado mediante APP para darle sostenibilidad y el desarrollo de una agricultura moderna y de alta productividad.

Adicionalmente, a los cuatro proyectos de irrigación descritos, ProInversión menciona que se ha identificado cerca de 270 mil hectáreas que pueden incorporarse a la agricultura moderna mediante los siguientes proyectos: Olmos II Etapa (50 mil hectáreas), Pampa de Concón Topará (20 mil hectáreas), Pampas Nazca y Caravelí (100 mil hectáreas), Majes I optimización (8 mil hectáreas), Alto Piura (20 mil hectáreas), Chira – Piura (40 mil hectáreas) y el Afianzamiento Hídrico del Valle de Ica, Pisco y Huancavelica (30 mil hectáreas mejoradas).

También te puede interesar

Nueva Carretera Central: Provías Nacional avanza con la entrega de compensaciones a coomunidades de Huarochirí

Las comunidades campesinas de Suni y de Escomarca, de la provincia de Huarochirí, recibieron una compensación económica por la afectación de parte de los predios de sus comunidades...

Inauguran planta de ensamblaje de vehículos especiales de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército

STX Corporation, empresa surcoreana que lidera la iniciativa de la planta de ensamblaje, actuará como socio principal, articulando los componentes financieros, tecnológicos y operativos necesarios...

MEF: “Zonas Económicas Especiales Privadas serán motores de inversión, empleo y desarrollo regional”

La titular del MEF subrayó que el nuevo marco legal, establecido por la Ley N.º 32449, “no es solo un régimen tributario especial, sino una herramienta estratégica para estimular la productividad, la formalización y la diversificación de la economía peruana”...

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Firman convenio para impulsar Megapuerto de las Américas-Corío

El Megapuerto de las Américas – Corío, ubicado en la provincia de Islay (Arequipa), se proyecta como uno de los terminales marítimos más importantes de Sudamérica...

Trabajan en el desarrollo de 12 obras de electrificación rural para la Mancomunidad del NORVRAEM

La Mancomunidad del NORVRAEM agrupa a los distritos Río Negro, Mazamari, Río Tambo, Llaylla, Coviriali, Pampa Hermosa, Pangoa y Pichanaki en la región Junín, y los distritos de Tahuania y Sepahua en la región Ucayali...

A julio de 2026, Gobierno proyecta adjudicar ocho proyectos APP de saneamiento por más de US$ 2,500 millones

Entre los proyectos próximos a adjudicarse destaca la PTAR Puerto Maldonado, con una inversión y gastos operativos proyectados para los primeros diez años por US$ 150 millones...

Túnel Ollachea de la IIRSA Sur en Puno reporta un avance del 79.2%

Este túnel, a la altura del distrito de Ollachea en la provincia de Carabaya, en Puno, tiene más de un kilómetro de longitud (1,025 metros)...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Nuevo esquema del Parque Industrial de Ancón: derecho exclusivo de usufructo

Entre las mejoras presentadas se incluye la ampliación del plazo del proyecto de 22 a 32,5 años, un periodo preoperativo extendido de 3 a 4,5 años, y una prima de opción equivalente al 4,38% del valor total del predio, que se pagará progresivamente por etapas...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Culminan estudios de preinversión de Nuevo Proyecto de Irrigación Chinecas

El estudio fue aprobado por el Gobierno Regional de Áncash. Este Proyecto Chinecas mejorará el riego de 51 mil hectáreas actuales y sumará 70 mil nuevas, alcanzando 121 mil ha bajo riego tecnificado...