Newmont y Serfor firman acuerdo para incentivar programas forestales en Cajamarca

“Con esta cooperación institucional, buscamos sumar esfuerzos para implementar prácticas de aprovechamiento responsable de los recursos, la reforestación, forestación y el desarrollo de las comunidades locales”, manifestó Daniel Rivera, coordinador ejecutivo del Programa de BPS de Serfor

Créditos de imagen:

Difusión

Daniel Rivera Chumbiray, coordinador ejecutivo del Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS) de Serfor, y Alex Villanueva Spelucín, director ejecutivo de Newmont Foncreagro, firmaron una carta de entendimiento para trabajar en conjunto por la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de actividades productivas sostenibles en Cajamarca.

Ambas organizaciones trabajarán de manera coordinada para desarrollar programas de incentivos forestales (PIF), el fortalecimiento de capacidades y el desarrollo de nuevas tecnologías en plantaciones forestales comerciales, en beneficio de las asociaciones de productores, Mipymes, comunidades nativas y comunidades campesinas, ubicadas en las zonas de intervención e influencia de ambas instituciones.

“Con esta cooperación institucional, buscamos sumar esfuerzos para implementar prácticas de aprovechamiento responsable de los recursos, la reforestación, forestación y el desarrollo de las comunidades locales. En adición, 15 entidades están en el proceso de presentación de sus planes de negocio en Cajamarca, lo que equivaldría a más de 11 millones de soles de inversión en cofinanciamiento en caso todas ellas resulten ganadoras del concurso”, manifestó Daniel Rivera, coordinador ejecutivo del Programa de BPS de Serfor.

Por su parte, Alex Villanueva Spelucín comentó sobre la importancia del trabajo conjunto y los compromisos asumidos: “Esta alianza consolida los esfuerzos de ambas instituciones para impulsar el sector forestal en Cajamarca. Desde Newmont Foncreagro, asumimos el compromiso desde nuestra iniciativa forestal Huella Verde de acompañar a las organizaciones de productores de nuestro ámbito, para que puedan acceder a los incentivos del proyecto Bosques Productivos Sostenibles, el cual representa una gran oportunidad para el sector forestal de la región”. 

También te puede interesar

América Latina y el Caribe refuerza su agenda climática con enfoque en metano durante cumbre regional en Perú

La viceministra de Minas del Perú, Iris Cárdenas, subrayó que una tonelada de metano equivale al impacto de 18 toneladas de CO₂, por lo que su control representa una estrategia costo-efectiva para cumplir con el Acuerdo de París...

Meta del MEF: déficit fiscal por debajo del 2.2 % del PBI en 2025

“La meta se va a cumplir. No implica recortes en proyectos; se trata de administrar bien los recursos, priorizando los gastos de calidad y la continuidad de inversiones estratégicas”, remarcó el ministro Raúl Pérez...

Las Bambas entrega maquinaria agrícola, equipamiento médico y apoyo educativo en Ccapacmarca

Entre los principales bienes entregados se encuentran tres tractores agrícolas marca John Deere, equipados con rastra y arado, así como tres molinos pulverizadores multiuso, los cuales serán destinados a las comunidades de Ccapacmarca, Cancahuani y Tahuay...

Cajamarca: Senace certificó proyectos mineros que superan los US$ 10.000 millones en inversiones

La primera y segunda Modificación de Estudio de Impacto Ambiental  detallado (MEIA-d) de la unidad minera Yanacocha, por US$ 2.100 millones y US$ 7.211 millones,  respectivamente, han sido aprobadas...

SGS anuncia firma de acuerdo para adquirir Walsh Perú SA

Con más de 30 años de trayectoria, Walsh Perú ha desarrollado más de 500 instrumentos de gestión ambiental y social, posicionándose como una de las consultoras ambientales más importantes del país...

MEF: Ingresos tributarios crecieron 14.6 % entre abril y junio, la mayor tasa de los últimos 12 trimestres

El IGV interno aumentó 5.9 % real, destacando los mayores pagos asociados al impuesto aplicado a plataformas digitales y a las acciones de control de la SUNAT. En tanto, el IGV aplicado a las importaciones creció 3.5 % real, en línea con el incremento del valor FOB de las importaciones...

Canon y regalías mineras superan los S/8.300 millones

Las transferencias por canon minero fueron por S/ 6.982 millones, el segundo mayor valor histórico registrado bajo esta figura...

Jaime Romero Bonilla, nuevo presidente ejecutivo de la ATU

Entre sus principales responsabilidades destaca su desempeño como gerente general de Protransporte, donde fue parte del equipo técnico que impulsó la viabilidad del primer proyecto BRT a gas natural en Lima...

ANTAR XXVIII, la misión que detectó respiraderos submarinos en la Antártida

Científicos de Ingemmet, junto a sus pares de países latinoamericanos, hallan señales de volcanismo activo en la profundidad de la Antártida...

Perú alcanzó superávit fiscal de 0.7 % del PBI, el primero tras ocho trimestres consecutivos en déficit

Este desempeño se vio respaldado por una mayor recaudación tributaria, impulsada por el crecimiento de la actividad económica que acumuló una expansión de 3.1 % real entre enero y mayo de 2025...

Minem implementa norma ISO 9001:2015 en procedimientos de evaluación de Ficha Técnica Ambiental e Informe Técnico Sustentatorio

Para este año se tiene previsto certificar dos nuevos procedimientos: la Evaluación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y la Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd)...

MEF: Entre enero y junio, el Perú acumuló una inflación de 1.3%

"Uno de los fundamentos que explican por qué la economía peruana sigue destacando a nivel internacional es el control de los precios al consumidor, lo que refleja el trabajo coordinado entre la política fiscal responsable y la política monetaria prudente", señaló el ministro Pérez Reyes...