Miguel Castilla: Con ejecución de la mitad de proyectos mineros, podríamos crecer hasta 5% sostenidamente

"Hoy que crecemos al 3%, pero fácilmente podríamos crecer al 5%", expresó el director de Videnza Instituto.

Créditos de imagen:

Difusión

El director de Videnza Instituto y exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, consideró que si se lograran destrabar la mitad de los 51 proyectos mineros valorizados en más US$ 54 mil millones, el Perú podría crecer hasta 5% sostenidamente de manera anual. Así lo manifestó en el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Hemos hecho cálculos en Videnza, y poniéndolo en valor los siguientes 5 años, la mitad de esa cartera de proyectos, vale decir, US$30 mil millones en los próximos 5 o 7 años, estaríamos implementando el crecimiento de la economía en 2 puntos porcentuales de manera permanente. Hoy que crecemos al 3%, pero fácilmente podríamos crecer al 5%”, expresó.

Asimismo, ratificó que el crecimiento sería de 5%, ya que hay un periodo largo desde que se anuncia un proyecto y luego desde que entra en producción. “Muchas veces pasan 10 años en promedio hasta que generan renta y que esa renta pueda redituarles canon y regalías a las zonas de influencia. Es un periodo largo y por eso la visión debe ser de largo plazo”, agregó. 

Al ser consultado por Ampliación Quellaveco, Corani, Reposición Raura, Chalcobamba Fase I, y Romina, cinco proyectos que según la presidenta Dina Boluarte en su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias se impulsarán, Castilla indicó que son viables, pero dependerá de otros factores.

“Es viable, son proyectos de expansión o de reposición. Me parece que sí es viable (destrabarlos) en tanto no haya una oposición de parte de movimientos que se oponen a la actividad extractivista y a medida que nos acerquemos al proceso electoral todavía sea menos factible, porque siempre estos movimientos suelen activarse por motivos políticos”, finalizó.

También te puede interesar

Econiza, el emprendimiento peruano que neutraliza aguas ácidas de minas

“Buscamos que el proyecto de inversión contemple la realización de visitas a operaciones mineras con problemas de generación de drenajes ácidos de mina (DAM), con el fin de diagnosticar la situación real y ajustar el prototipo para su implementación en campo”, sostuvo Josias Carhua, líder del emprendimiento. ...

Las Bambas y UGEL Cotabambas capacitarán maestros y apoyarán a escolares

Entre las principales acciones destacan: capacitación de maestros a través del Programa de Formación Continua; acompañamiento pedagógico en aula para fortalecer la práctica educativa; entrega de materiales educativos a instituciones de las comunidades, fortalecimiento de los programas de Refuerzo Escolar Las Bambas (PREB)...

Alianza entre Buenaventura y Universidad Nacional de Moquegua

“Esta iniciativa evidencia la importancia de la colaboración entre universidad y empresa privada para elevar la calidad educativa y formar profesionales capaces de responder a las demandas del mercado y a las necesidades del Perú”, señaló Roque Benavides...

Puno: 49 proyectos de Obras por Impuestos por más de S/ 574.1 millones

Las entidades públicas de Puno disponen de un potencial de S/ 1,787 millones para financiar proyectos de inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos...

Tabata Vivanco, nueva directora ejecutiva de ProInversión

La medida se oficializó mediante la Resolución Suprema Nº 025-2025-EF, publicada hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano...

Casi 3 de cada 10 especialistas en Recursos Humanos de Perú reducirá plantilla en lo que resta del año

Además, durante el primer semestre del año el 64% de los especialistas en HR reporta haber realizado despidos, y el 49% menciona la reducción de costos como el principal motivo...

Fondo Social Salaverry impulsa convenio que incrementará en 50% la atención médica en el Centro de Salud de Salaverry

Tan solo entre enero y julio de este año, más de 3,000 pacientes fueron derivados a otros centros de salud por falta de personal o de especialidades. Con este refuerzo, se busca reducir significativamente esta situación...

Agro Quellaveco, el programa que potencia la agricultura moqueguana

El programa, gestionado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina de Moquegua, inició con un fondo de 5 millones de soles aportados por Anglo American, el cual fue incrementándose hasta los 10 millones de soles, con el objetivo de llegar a más productores agropecuarios...

Cartera de Proyectos en Activos supera los S/ 7,400 millones

Los Proyectos en Activos son una modalidad de promoción de la inversión privada que permite a las entidades públicas poner en valor sus activos (bienes inmuebles o muebles, tangibles o intangibles) a través de proyectos desarrollados íntegramente con capital privado...

Inversión proyectada en nuevos terminales portuarios de Loreto se estima en US$ 132 millones

Los proyectos se suman al Nuevo Terminal Portuario de Pucallpa (Ucayali), que requerirá una inversión de US$ 185 millones...

Gobierno aprueba proyecto de presupuesto para el 2026 por S/ 257,562 millones

El presupuesto de los gobiernos regionales se incrementa en 8.6 %, y el de los gobiernos locales, que incluye el aumento del FONCOMUN en el marco de la Ley N.º 32387, crece en 3%...

PERUMIN Inspira: Waposat, tecnología que mejora calidad del agua en zonas rurales

Guzmán señaló que Waposat busca reducir la brecha de personas que viven en zonas rurales y no tienen acceso al agua segura. Esta deficiencia los hace vulnerables a enfermedades gastrointestinales, anemia, dificultad para el aprendizaje, deserción escolar entre otros...