Vicepresidente del IIMP: En lo que va del año, se han invertido US$ 385 millones en exploración minera, mayoritariamente en reposiciones

"Este punto en especial es muy relevante porque la actividad de las exploraciones es generativa. En realidad, para reemplazar las reservas que se han consumido, pero también para nuevos descubrimientos", declaró.

Créditos de imagen:

Difusión

El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Zetti Gavelán, afirmó que en el primer semestre del año 2024 las empresas mineras ya invirtieron aproximadamente US$ 385 millones en exploraciones, lo cual es positivo para el sector. Así lo dijo durante una entrevista con el programa Diálogos Mineros.

“Aproximadamente US$ 1,700 millones [de inversión] se han concretado en esta primera mitad del año y, de esa cantidad, el 22% está dedicado a la exploración minera. Eso en cifra es más o menos US$ 385 millones. Este punto en especial es muy relevante porque la actividad de las exploraciones es generativa. En realidad, para reemplazar las reservas que se han consumido, pero también para nuevos descubrimientos”, declaró.

Gavelán manifestó que, si bien el Perú cuenta con una cartera de 51 proyectos mineros, los cuales engloban una inversión de US$ 54,556 millones, a la fecha, no se han descubiertos nuevos yacimientos, por lo que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte tiene un reto pendiente por el cual trabajar más.

“Michiquillay es un proyecto antiguo, se conoce hace 50 años. Hay reservas de cobre y no se pueden implementar, ni desarrollar. Si bien es cierto estos proyectos que ya se conocen en esta cartera son sobre cosas que ya han sido descubiertas hace tiempo, la generación de nuevos proyectos es una de las partes más importantes”, manifestó.

Indicó que los US$ 385 millones invertido por el Ejecutivo en exploraciones han sido, esencialmente, por reposiciones o ampliaciones, con lo cual se busca ampliar la vida útil de las operaciones, como es el caso de Reposición Antamina, por ejemplo, mas no de descubrimientos de nuevos proyectos.

Para el vicepresidente del IIMP, Reposición Antamina, Ampliación de Toromocho y Chalcobamba Fase I son tres iniciativas a las que el Ministerio de Energía y Minas debería poner atención e intentar destrabarlos durante el segundo semestre del 2024. De lograrlo, implicaría una inversión aproximada de US$ 2,500 millones, destacó Zetti Gavelán.

También te puede interesar

Shahuindo: ampliación de cronograma de exploración y adición de 38 sondajes más

Los sondajes tendrán profundidades variables entre 100 y 400 m, mediante el método de perforación por aire reverso, proyectándose un total de 172,900 m lineales de perforación...

Refinería de Cajamarquilla hasta el 2039

El objetivo del proyecto consiste en continuar con las operaciones de la Refinería Cajamarquilla, a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de residuos metalúrgicos, sin incrementar la capacidad autorizada y dentro de la propiedad superficial de Nexa...

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...

Gold Fields pone la puntería en Tacna con su proyecto Wayra

Las actividades del proyecto incluyen la ejecución de hasta 20 plataformas de perforación mediante dos máquinas de perforación de tipo diamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o perforaciones...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...

Volcan Compañía Minera ejecuta exitosa emisión de bonos por US$750 millones

"La favorable recepción del mercado reafirma la confianza de los inversionistas en la solidez, trayectoria y capacidad de gestión de Volcan", dice el comunicado de la empresa...