Search
Close this search box.

Cajamarca, La Libertad y Piura tienen potencial para acoger plantas de hidrógeno verde

"De hecho, los estudios que hemos realizado indican que Perú puede configurar tres hubs, tres zonas donde se pueden concentrar la oferta y la demanda para producir hidrógeno con altas economías de escala, lo que permitirá generar hidrógeno a precios competitivos y abastecer los diferentes usos que se requerirán", comentó Daniel Cámac.

Créditos de imagen:

Difusión

En una reciente entrevista con el programa Diálogos Mineros, producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Daniel Cámac, presidente de H2 Perú, expresó su satisfacción por ver cómo algunos gobiernos regionales están fomentando el desarrollo de la industria del hidrógeno verde.

“De hecho, los estudios que hemos realizado indican que Perú puede configurar tres hubs, tres zonas donde se pueden concentrar la oferta y la demanda para producir hidrógeno con altas economías de escala, lo que permitirá generar hidrógeno a precios competitivos y abastecer los diferentes usos que se requerirán”, comentó.

Cámac señaló que en el sur del país hay una fuerte presencia minera, mientras que, en el norte, además de minería, existen industrias de acero, cemento y más. Respecto a la producción de hidrógeno verde, indicó que ya se han anunciado proyectos importantes en Perú, diferenciándose de otros países de la región que solo cuentan con proyectos piloto. 

Ante ello, la región sur, especialmente Arequipa, Moquegua y Tacna, posee un importante potencial solar, lo que permitirá producir electricidad a menor costo. “Existen otras zonas con recursos eólicos significativos, como Ica, Trujillo (La Libertad), Piura, Chiclayo y Cajamarca, que tienen un buen potencial de viento para la energía eólica”, añadió Cámac.

Es importante destacar que la producción de hidrógeno verde depende de la electricidad para separar la molécula de hidrógeno del oxígeno en el agua. Mientras que, por ejemplo, el hidrógeno gris se produce utilizando gas natural para separar las moléculas, lo cual no es 100% amigable con el ambiente.

“Se están tomando medidas contundentes en lugares como Estados Unidos, Europa y Asia para reemplazar el hidrógeno contaminante por hidrógeno de bajas emisiones”, señaló el experto.

El estudio “Potencial del Hidrógeno Verde en el Perú”, realizado por H2 Perú en 2021, da a conocer los cinco departamentos en el sur del país con posibilidad de producir hidrógeno verde, no solo por su potencial solar sino también por sus precios competitivos de electricidad: Arequipa, Moquegua, Puno, Tacna e Ica. 

También destaca el potencial de Piura, Ica, Lambayeque y La Libertad debido a sus precios de electricidad y recursos eólicos. Finalmente, el estudio identifica cinco departamentos con alto potencial de consumo de hidrógeno verde: Arequipa, Lima, La Libertad, Ica y Áncash, debido a su consumo de energía, PIB regional e industrialización.

Las últimas

También te puede interesar

Compra de energía: Celepsa y Zelestra apuestan por un nuevo proyecto solar de 238 MWdc

Este acuerdo estratégico asegura el suministro de energía renovable (aproximadamente 450 GWh al año) para las operaciones Celepsa, alineándose con los compromisos de sostenibilidad del país...

Perú posee una cartera de 14 proyectos de centrales solares que suman una capacidad de 2,447 MW

Los proyectos más avanzados se encuentran en las regiones de Arequipa y Moquegua y suman una inversión de S/ 717 millones...

Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de...

PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa: “Algunas reglas han permitido que las renovables eviten costos que sí asumen otras centrales”

Carlos Gomero, socio de LQG Energy & Mining Consulting, resaltó que la nueva legislación sobre servicios complementarios incorpora el principio de causalidad, lo que significa que quien ocasiones inestabilidad en el sistema deberá asumir el costo...

César Butrón: La generación de energía es importante, pero la transmisión es igual o más importante porque la hace llegar al consumidor final

El presidente del COES también advirtió que la falta de transmisión adecuada puede generar sobrecargas y fallas, como ocurrió en Tumbes, donde un corte en la única línea de transmisión dejó a la zona sin electricidad por 24 horas. Casos similares han ocurrido en Arequipa en el pasado...

Sobrerregulación y ambigüedades: expertos advierten riesgos sobre la nueva Ley 28832

Carlos León, gerente Legal y de Regulación de Kallpa, señaló que la ley es demasiado ambigua, lo que deja abierta la posibilidad de que el reglamento introduzca disposiciones impredecibles...

Daniel Cámac: “La energía renovable ya no es suficiente por sí misma para transitar energéticamente”

Respecto a las licitaciones, Cámac sugirió que las de corto plazo deberían ser más flexibles y realizarse con mayor frecuencia (diarias, semanales o mensuales). También cuestionó la reducción del plazo contractual de 20 a 15 años, ya que las nuevas inversiones requieren períodos más largos de contratación para garantizar su...

CCIA: “El desarrollo energético no solo es una meta técnica, es una necesidad del país”

En Arequipa, una región con un enorme potencial, se vienen impulsando proyectos clave en energías renovables, como la solar y eólica, así como alternativas de bajas emisiones, incluyendo el hidrógeno y el biogás...

Empresas de ISA en Perú ahora son ISA ENERGÍA

A finales de 2024, las filiales en Brasil y Chile fueron las primeras en adoptar esta evolución, un proceso que ahora se expande a Perú e involucra a todas las empresas de transmisión en el país: Red de Energía del Perú SA, Consorcio Transmantaro SA, Interconexión Eléctrica ISA Perú SA...

Arrancó ENERGÍZATE PERÚ: ocho finalistas inician mentorías en camino a la máxima competición de la innovación industrial en el país

Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, afirmó sobre la nueva edición de ENERGÍZATE PERÚ: “Es fundamental que las empresas y organizaciones apoyen y promuevan este tipo de concursos, ya que permiten descubrir y potenciar a nuevos talentos que pueden contribuir significativamente al crecimiento económico y social de nuestra nación”...

Grupo Distriluz avanza con la modernización del alumbrado público: instala 299,703 luminarias LED en sus zonas de concesión

“Tenemos previsto continuar invirtiendo en esta tecnología y reemplazar 190,000 luminarias adicionales en los años 2025 y 2026, con una inversión de S/ 35 millones en 2025 y S/ 31.5 millones en 2026. Con esta inversión, se estima alcanzar un avance del 60% del parque de alumbrado público. Además, estimamos...

Hudbay opta por el camino de la electrificación y cierra trato con Epiroc

“Nos complace apoyar a Hudbay Minerals en su siguiente paso hacia la electrificación”, afirma Helena Hedblom, presidenta y directora ejecutiva de Epiroc. “Invertir en equipos eléctricos ofrece claros beneficios a nuestros clientes. Mejora la salud de los empleados, ahorra en costos de ventilación y reduce las emisiones de gases de...