Chile: Industria presenta interés para desarrollar proyectos en 36 yacimientos de litio

"Del total de manifestaciones, 53 de ellas fueron sobre 16 salares o lagunas salinas que se encuentran catastradas por Sernageomin, mientras que otras 28 fueron sobre otros yacimientos. Por otra parte, 7 manifestaciones fueron en salares o zonas excluidas de este proceso", dijo Aurora Williams.

Créditos de imagen:

Difusión

El Gobierno de Chile a conocer los resultados del proceso de llamado a manifestar interés (RFI, por sus siglas en inglés), que tuvo por objetivo conocer el interés de empresas y consorcios, tanto nacionales como internacionales, en la ejecución de proyectos relacionados con la exploración, explotación y beneficio de litio contenido en salares y otros yacimientos, con el fin de diseñar procesos de otorgamiento de contratos especiales de operación de litio (CEOL), basados en información actualizada.

En una conferencia de prensa, realizada en el Ministerio de Minería del país vecino, la titular de la cartera, Aurora Williams, informó que “se recibieron 88 manifestaciones de interés: 8 en Arica y Parinacota, 24 en Tarapacá, 40 en Antofagasta y 16 en Atacama. Un punto destacado fue que la mayoría de las manifestaciones de interés fueron realizadas sobre zonas que, de acuerdo con la información disponible por Sernageomin, serían aquellas con el mayor potencial geológico de litio. Del total de manifestaciones, 53 de ellas fueron sobre 16 salares o lagunas salinas que se encuentran catastradas por Sernageomin, mientras que otras 28 fueron sobre otros yacimientos. Por otra parte, 7 manifestaciones fueron en salares o zonas excluidas de este proceso”.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la alta participación de privados en este proceso. “Para aquellos que, en su momento, vieron la Estrategia Nacional del Litio como una estrategia absolutamente concentrada en la actividad pública, que llegaron a hablar de nacionalización del litio, que han insistido mucho en la demora en el desarrollo de esta industria, lo que estamos viendo hoy es un desmentido total. Estos resultados que se han presentado son expresiones de interés del sector privado —en un número importante de salares, con un número importante de participantes— con la posibilidad de desarrollar proyectos en plazos que están dentro del horizonte que nosotros nos planteamos”.

El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, destacó: “Nuestro rol en Corfo es buscar esos encadenamientos productivos, la generación de empleos, velando por la sustentabilidad y también con respeto a los pueblos originarios. Esa es la motivación de esta administración, lo que hemos denominado Nueva Política Industrial de Desarrollo Productivo, de encadenamiento y crecimiento para el país y las regiones a partir de lo que los recursos naturales nos dan y que debemos aprovechar de buena manera”.

De acuerdo con lo reportado en la plataforma de RFI, en el proceso participaron empresas de 10 países, mientras que un 16% de las manifestaciones de interés fueron realizadas por consorcios o joint ventures entre empresas.

En más del 80% de los proyectos presentados se indicó el interés por el uso de tecnologías de extracción directa de litio (DLE), mecanismo que se posiciona como una estrategia innovadora que promete maximizar la recuperación de litio de la salmuera.

Durante julio, el Ministerio de Minería de Chile, en conjunto con los otros ministerios involucrados de la Estrategia Nacional del Litio, se desplegarán en los territorios a informar a las comunidades los avances de esta política pública con el fin de recoger sus visiones y preocupaciones.

Al término del mes de agosto, se anunciarán los mecanismos de asignación sobre los yacimientos que resulten priorizados para estos efectos. En los casos en que se determine que existe susceptibilidad de afectación directa se iniciarán las consultas indígenas respectivas.

También te puede interesar

Volcan Compañía Minera ejecuta exitosa emisión de bonos por US$750 millones

"La favorable recepción del mercado reafirma la confianza de los inversionistas en la solidez, trayectoria y capacidad de gestión de Volcan", dice el comunicado de la empresa...

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...

Sierra Sun: Primer embarque de concentrados de unidad minera Arcata

"Este primer envío consolida un paso firme hacia el crecimiento sostenido que venimos construyendo juntos, reflejando el cumplimiento de nuestras metas operativas y reafirmando la capacidad técnica y humana de nuestra organización", explicó la empresa...

Yanacocha: US$ 15 millones para optimización de  lixiviación y otras obras

El objetivo es lixiviar el oro remanente en zonas donde la solución lixiviante no ha podido llegar debido a factores físicos como canalizaciones o impermeabilizaciones causadas por la elevada presencia de finos...

Nexa Resources reportó utilidad neta de US$100 millones en tercer trimestre

El capex totalizó US$90 millones, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, incluyendo el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. De este monto, aproximadamente US$12 millones se invirtieron en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco...

Linglong, Sinotruk y Cepsa, la apuesta de JCH Llantas para la minería peruana

JCH Llantas destaca inversión del 3% al 5% de Linglong en I+D, lo que resulta en innovaciones como la vulcanización a baja temperatura...

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...