Toro TH320 de Sandvik, el equipo que se ajusta a las exigentes condiciones de las minas subterráneas en Perú

El nuevo ToroTM TH320 cuenta además con la capacidad de permitir telemetría avanzada a través de MySandvik, apalancado en el Sistema de Control Inteligente Sandvik, que permite monitorear la salud del activo, brindando la posibilidad de anticipar fallas mecánicas catastróficas.

Créditos de imagen:

Difusión

Sandvik del Perú ha presentado su camión ToroTM TH320; este equipo es un vehículo minero de 20 toneladas diseñado para minas de roca dura pequeñas y medianas. Se caracteriza por su bajo perfil y dimensiones reducidas, puede acarrear grandes volúmenes de roca en una menor sección. Esto sumado a su confiabilidad y productividad con altas velocidades en rampa, lo transforman en el equipo perfecto para trabajar en minería subterránea. 

El nuevo ToroTM TH320 cuenta además con la capacidad de permitir telemetría avanzada a través de MySandvik, apalancado en el Sistema de Control Inteligente Sandvik, que permite monitorear la salud del activo, brindando la posibilidad de anticipar fallas mecánicas catastróficas, explicó João Araújo, gerente de la línea de negocio de ventas de equipos de acarreo y carga para Sudamérica de la empresa.

Una característica especial es que tiene un tamaño estrecho diseñado para operar en minas de 3×3 metros, afirma João Araújo, gerente de la línea de negocio de ventas de equipos de acarreo y carga para Sudamérica de la empresa.

Este camión subterráneo de alto rendimiento tiene una estructura robusta, tamaño compacto y componentes que garantizan la productividad en entornos desafiantes. Asimismo, se caracteriza por su bajo consumo de combustible por el motor Volvo Tier 3 de 235 kW que está equipado con un purificador catalítico y un silenciador, lo que garantiza mayor durabilidad del motor en minería subterránea. 

Una característica especial es que tiene un tamaño estrecho diseñado para operar en minas de 3×3 metros, dijo Araújo.

Este equipo cuenta con varios sistemas que permiten una operación y mantenimiento más segura y ergonómica. Entre ellos se destacan: la cabina con certificación FOPS y ROPS, el asiento de baja frecuencia con reposabrazos ajustables, el tablero de control táctil a color, la visibilidad mejorada con cámaras para auxilio en puntos ciegos, la aislación de fuentes de combustión e ignición, el sistema automático de detección y extinción de incendio e interfaz para sistema de detección de proximidad. 

Este camión, por sus características técnicas y tecnología avanzada con la que cuenta, se ajusta a la perfección a las condiciones exigentes en minas subterráneas en Perú, por esta razón, ya contamos con presencia en distintas unidades mineras, las cuales han confiado esta parte de su proceso en nuestro ToroTM TH320.

También te puede interesar

BHP Ventures invierte en ‘startup’ de sensores cuánticos Atomionics

Utilizando la mecánica cuántica para detectar cambios en los campos gravitacionales, los sensores portátiles de alta resolución de Atomionics pueden construir un modelo 3D del subsuelo...

Cobre cerró la semana en US$ 4,78/lb, un 1,9% por debajo que el viernes pasado

Los inventarios en bolsas se ubican en una zona intermedia en términos históricos, pero mantienen una distribución geográfica atípica: la alta concentración en COMEX apunta a coberturas y acumulación precautoria asociadas al riesgo arancelario de meses previos. ...

Perú podría repetir auge minero de inicios del 2000 si logra ofrecer estabilidad política: Global Business Reports

Tejerina remarcó que la oportunidad que brinda el actual superciclo no solo depende de factores externos, sino de la capacidad del país para fortalecer su institucionalidad y ofrecer un entorno propicio a la inversión...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Morgan Stanley proyecta un déficit global de 590.000 toneladas de cobre para 2026

Esto sugiere que el mercado podría entrar en una fase de escasez estructural, con fuerte presión alcista en los precios...

Sandvik lanza DataDrive’31 para acelerar el futuro digital de la minería

Sandvik ha lanzado DataDrive’31, un importante programa tecnológico nuevo destinado a acelerar la transformación digital de la minería a través de la innovación basada en datos...

Gobiernos locales dejaron de ejecutar el 65% de recursos mineros entre 2022 y 2024

“No hay derecho que las autoridades tengan el dinero y sean capaces de ejecutar obras; mientras la ciudadanía sigue sufriendo carencias”, enfatizó Alonso Rey...

Rómulo Mucho: Las tierras raras podrían impulsar el próximo auge minero de América Latina

“Los países latinoamericanos, ricos en materias primas, debemos unirnos y trabajar juntos en colaboración para avanzar en el procesamiento y refinación de estos materiales", dijo...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...

Arequipa: Southern Perú recibe autorización para explotar proyecto cuprífero Tía María

Cuando inicie operaciones en 2027, el proyecto de cobre generará 764 puestos de  trabajo directos y 5,900 puestos de trabajo indirectos...

“El factor f”: ingeniero Aarón Morales presenta libro que replantea la cultura del resultado en la industria minera

"En cualquier situación de precios y coyunturas los resultados se tienen que mantener. Quienes dirigen la empresa ya tendrían que haber aprendido a orientar sus esfuerzos hacia el ‘f’ >1, que se debería lograr bajo cualquier circunstancia", añadió...