Search
Close this search box.

“La transición energética es una oportunidad brillante para desarrollar todo nuestro potencial cuprífero”

“Kallpa ya opera tres centrales renovables, son nuestras hidroeléctricas Cerro del Águila, Cañón del Pato y Carhuaquero, que aprovechan la fuerza de los ríos para generar energía hidroeléctrica 100% renovable”, precisa la ejecutiva.

Créditos de imagen:

Difusión

Rosa María Flores-Araoz es la CEO de Kallpa Generación, una de las compañías líderes del sector energía, actividad clave que provee de electricidad al resto de industrias del país, las cuales vienen apostando por un suministro eficiente, seguro y sostenible. La ejecutiva de Kallpa nos comenta cómo vienen afrontando desafíos relacionados a la transición energética, a la par de mantener su espacio relevante en un sector altamente competitivo.

El sector eléctrico es muy dinámico y cambiante, ¿cómo afrontar la competencia para ser uno de los principales generadores del mercado local?

Es muy cierto lo que mencionas: el sector generación es muy dinámico y altamente competitivo. Actualmente, contamos con más 2,202 MW de capacidad instalada y abastecemos al 23% de la demanda del mercado eléctrico nacional. Nuestra participación es importante, pero vamos más allá de ello, estamos en constante desarrollo de soluciones que permitan satisfacer las necesidades energéticas de nuestros clientes. Puedo citar a Kondu, una empresa a través de la cual atendemos con una mayor oferta al mercado retail, así como brindar soluciones energéticas diversas que el mercado demanda y atender los compromisos de sostenibilidad de las industrias.

Paralelamente, en nuestro ciclo combinado Kallpa, en Chilca, hemos implementado un proyecto de baterías de 33 MW para poder brindar la regulación primaria de frecuencia, lo cual nos permitirá poder operar nuestra central al máximo de su capacidad y además un proyecto solar pequeño en la zona de Carhuaquero de 0.55 MW.

A la par, estamos trabajando en proyectos de energía renovable no convencional solares y eólicas que anunciaremos en su momento y también la compra de energía a determinados proyectos de terceros. Como ves, trabajamos arduamente para identificar las señales del mercado y poder atender las necesidades de los clientes.

Mencionó algunos proyectos de energía renovable, ¿qué nos podría contar de ellos? ¿serían los primeros proyectos renovables en que participa Kallpa?

Kallpa ya opera tres centrales renovables, son nuestras hidroeléctricas, Cerro del Águila en Huancavelica, Cañón del Pato en Áncash, y Carhuaquero en Cajamarca, que aprovechan la fuerza de los ríos para generar 969 MW de energía hidroeléctrica 100% renovable.Con respecto a los proyectos renovables no convencionales, el de mayor avance es un proyecto solar, ubicado en La Joya, Arequipa. El proyecto se llama… Puede seguir leyendo esta entrevista aquí.

Las últimas

También te puede interesar

“La pobreza energética no se combate con frazaditas”: el GLP de Camisea como una solución viable

Por economía de escala, hay lugares a los que el gas natural no llegará. En estos casos, dijo Arturo Vásquez, director de investigación de Gerens en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa, el GLP es la mejor opción, o al menos una alternativa real y viable...

Concesión para masificar gas natural en Arequipa, Moquegua y Tacna será dada en octubre de 2026, proyecta ProInversión

“Hemos hecho los cálculos y consumiríamos entre 700 y 800 metros cúbicos diarios”, dijo Sebastian Mattos, superintendente de relaciones institucionales de YURA en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa...

Lote 192: Petroperú iniciará convocatoria pública para operar con un nuevo socio

Esta decisión se concreta luego que Perupetro admitiera a Petroperú como garante corporativo de Altamesa, compañía canadiense que formaba parte del consorcio operativo...

Superintendencia de Mercados de Valores construirá nueva sede con Obras por Impuestos con inversión de S/91.6 millones

Con la aprobación del MEF, la SMV se convierte en la primera entidad del sector en optar por la modalidad de Obras por Impuestos para modernizar su infraestructura y servicios...

Reinfo no otorgará permisos eternos a pequeños mineros, afirma el director de formalización del Minem

"La minería en pequeña escala es un negocio familiar. El padre hace minería, el hijo hace minería, los hermanos hacen minería. Todos están dentro del negocio familiar", señaló...

Inversión de US$ 1,000 millones: Cusco tendrá un gasoducto regional y planta de fraccionamiento de GLP

El Gasoducto Regional de Cusco sería declarado viable en seis meses para ser convocado a concurso público internacional, y luego ser adjudicado en 2026...

Tomás Delgado, de TGP: “Perú cuenta con una de las baterías naturales más grandes que puede tener un país y son las reservas de gas”

“Estadísticamente es uno de los ductos que más inversión en operación y mantenimiento requiere en el mundo, porque está enterrado en una de las zonas del planeta en donde más llueve y demás”, dijo Tomás Delgado, CEO de TGP, en el Perú Energía Sur Arequipa. “A pesar de ello, hemos...

“Los hidrocarburos líquidos seguirán manteniendo una presencia importante en nuestra matriz energética”

Para  Jovan Pastor, gerente general de Primax Gas SA, el rol de los hidrocarburos en la economía peruana será esencial por mucho tiempo dado que los procesos de descarbonización en el mundo “se están ralentizando” y la necesidad de hidrocarburos seguirá existiendo...

Energías renovables y estrategias logísticas: las mineras se ponen objetivos tecnológicamente realistas para reducir emisiones

Southern desarrolla proyectos como la planta solar en Quebrada Honda, que aportará 100 megavatios para reducir sus emisiones...

ProInversión y Minem desarrollarán proyectos de gas natural en Cusco y el sur del país

El convenio permitirá identificar y desarrollar proyectos de procesamiento que comprende la instalación de una Planta de Fraccionamiento en La Provincia de La Convención (Cusco); el transporte de gas natural por ductos en los departamentos de Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna; y proyectos de seguridad energética...

Altamesa y Petroperú: contrato del Lote 192 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

El día lunes 31 de marzo, Altamesa, siempre según Perupetro, envió una carta comunicando que Petroperú se constituye en su garante corporativo “de manera temporal y en tanto concluya el proceso de transferencia de su participación en el contrato a favor de la petrolera estatal”...

MEF firma contrato con BID para modernizar la ONP por US$ 81 millones

La población beneficiaria del proyecto está conformada por los afiliados y pensionistas de la ONP, incluyendo diferentes regímenes previsionales, sumando más de 5 millones de personas...