“Es en infraestructura donde aún no logramos avanzar como se debería”

“El gas natural ya forma parte de nuestra matriz energética. Alrededor del 40% de la electricidad que consumimos se genera con gas natural, es decir, ya estamos aportando al proceso de descarbonización al haber reemplazado combustibles más contaminantes en la generación”, afirma la ejecutiva de Hunt Oil.

Créditos de imagen:

Difusión

En los últimos años se está fomentando la inclusión y diversidad del grupo humano en ámbitos de la minería, construcción y transporte, pero poco se habla de la industria del petróleo y gas, donde, justamente, se aprecia un ligero ascenso de la presencia femenina en puestos operacionales, pero, sobre todo, de liderazgo. Y uno de estos ejemplos es el de María Julia Aybar, quien, con más de 15 años de experiencia en el sector de hidrocarburos, asumió este año el cargo de vicepresidenta senior y country manager de Hunt Oil Company, empresa parte del Consorcio Camisea. En esta conversación, no solo habla de la importancia de incentivar el interés de las mujeres por las carreras STEM, sino también de la transición energética, la masificación del gas natural y el aporte a la competitividad del país.

Desde su perspectiva, ¿cómo ha visto el involucramiento de la mujer con las actividades del sector energía e hidrocarburos en Perú?

Creo que en los últimos años ha aumentado la participación de mujeres en el sector, sin embargo, aún es limitado, no solo a nivel de liderazgo sino también a niveles operativos. En este último caso, podemos decir que la situación se habría generado debido a que las generaciones actuales que están entrando al mundo laboral, en su mayoría vienen de una formación tradicional, según la cual no se incentivaba a las mujeres a desarrollarse en carreras STEM. En lo que respecta a las posiciones de liderazgo, me alegra ver que cada vez se incrementa el número de mujeres líderes en el sector y si bien aun falta camino por recorrer, es importante resaltar que en algunas organizaciones se está priorizando el talento sobre el género.

¿De qué manera podemos fomentar el mayor interés de las niñas y adolescentes por las carreras profesionales o técnicas de STEM?En primer lugar, tenemos que desterrar mensajes equivocados respecto a lo que las niñas pueden o no pueden estudiar. Creo que aún existe en nuestra sociedad la creencia de que las mujeres solo pueden dedicarse a ciertas actividades y, por lo tanto, no se incentiva a las niñas a seguir carreras STEM. En ese sentido, creo que la mejor… Puede leer la entrevista aquí.

También te puede interesar

Petroperú designa a José Manuel Rodríguez Haya como gerente general

Tiene más de 32 años de experiencia en Petroperú y el sector público, desempeñándose en cargos gerenciales y de jefaturas en la Oficina Principal, Refinería Talara y Refinería Conchán...

Luis Miguel Castilla: Gas natural seguirá siendo pilar clave en competitividad y sostenibilidad del Perú

“Gracias a este recurso energético mucho menos contaminante que el diésel o el carbón, el Perú ha evitado 15% de las emisiones de CO2 que se habrían producido de otra manera”, comentó...

Gas natural será clave para impulsar un desarrollo competitivo de regiones del Perú en próximos años

El proyecto Camisea, que produce el 96% del gas natural peruano, continúa siendo el pilar energético y fiscal del país, al abastecer a termoeléctricas, industrias y a la terminal de exportación de GNL del sur, pero ¿qué pasará con el norte del país? ...

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para explotación de hidrocarburos en lotes I y V

Tendrán una vigencia de 30 años y permitirán atender las obligaciones con las regiones por concepto de canon, sobrecanon petrolero y aporte al Fondo Social de Desarrollo...

PERÚ ENERGÍA Norte 2025 apertura el debate para la independencia petrolera del país

Con un potencial de hasta 200 mil barriles diarios, los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 podrían cambiar la matriz energética peruana y reducir la dependencia de importaciones...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/67.69 millones a provincias de Lima a agosto

Durante el año 2024, el FOCAM transfirió 105.4 millones al departamento de Lima y, desde su creación, en el año 2005 hasta a la fecha, el FOCAM ha transferido 1,527 millones de soles al departamento de Lima...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/57.22 millones a Huancavelica en período enero-agosto

El FOCAM es un fondo intangible constituido por el 25 por ciento de las regalías provenientes de los lotes 88, 56 y 57, luego de efectuadas las deducciones derivadas del pago del canon gasífero...

Primax: “El GNL ofrece mayor autonomía, menor costo por kilómetro y una alternativa concreta para avanzar hacia un transporte más sostenible”

Primax trabaja en la expansión de infraestructura para el suministro de GNL en el país, siendo un actor clave en los corredores estratégicos del norte del Perú, y avanzando hacia nuevas zonas con alto potencial de demanda, como el sur del territorio nacional...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 62.92 millones a Ica en período enero-agosto

Del total de ingresos transferidos: 18.32 millones de soles correspondieron al gobierno regional, 38.75 millones a municipios, 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 319 millones a regiones del país en período enero-agosto

De este monto: S/75.19 millones correspondieron a Ayacucho, S/67.69 millones a Lima (provincias), S/62.92 millones a Ica, S/57.22 millones para Huancavelica y S/55.98 millones para Ucayali...

Fidel Augusto Moreno Rodríguez asume temporalmente presidencia de Petroperú

"Este proceso asegura una transición económica ordenada y responsable, en beneficio del país y de la estabilidad fiscal que todos debemos resguardar", indica el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado...