«Cero residuos al relleno: en eso trabajamos con nuestros clientes»

“Si no existe una correcta segregación desde el punto de generación del residuo y por el contrario los mezclas, estos pierden su posibilidad de valorizarse. Es lo mismo que ocurre en nuestras casas, cuando se pone todo en una sola bolsa, la segregación se vuelve casi imposible”, explicó el ejecutivo de Séché Group.

Créditos de imagen:

Difusión

Séché tiene operaciones en 15 países: Francia, Sudáfrica, Alemania, España, Argentina, México y otros países de la región. En el Perú, es ya un protagonista muy importante para los clientes industriales que tienen residuos peligrosos. Brinda soluciones para la gestión de estos residuos y lo hace con estándares internacionales. Su enfoque es el contrario de la lógica empresarial: buscan constantemente formas de recibir menos residuos, de reutilizar lo reutilizable y de reciclar lo reciclable. En Séché, a esta estrategia la denominan Zero Waste to Landfill. Es más o menos lo mismo que la frase con la que crecimos: no es más aseado el que más limpia, sino el que menos ensucia. Pero, claro, y como en todo, hay retos, y lo explica Carlos Barrientos, su director regional Comunidad Andina & México.

La sostenibilidad pareciera que no es parte de la cultura peruana.

Yo creo que el tema de la sostenibilidad, que además es un término muy amplio, viene usándose más por un asunto de moda que por acciones reales en general. No todas las compañías, pero algunas aprovechan esta oportunidad para crear contenido sin valor. La sostenibilidad es pensar en las necesidades de las generaciones actuales, pero sin dejar de proyectarse en las futuras necesidades, en las generaciones del mañana. Todavía estamos en un proceso de maduración en Perú.

Los mayores problemas socioambientales, señor Barrientos, no están centralizados en la capital, ¿verdad?

El impacto siempre existirá, el impacto ambiental siempre estará presente. Encender tu auto genera ya un impacto ambiental. De lo que se trata es cómo minimizarlo, reducirlo a su mínima expresión. En efecto, en Lima tenemos una polución de aire considerablemente alto, pero también en otros muchos lugares del país. Se trata de contaminaciones distintas. ¿Qué ha pasado en nuestro país? Que nos quedaron pasivos, y muchos pueblos han crecido alrededor de estos pasivos. Llámese hidrocarburos, llámese minería. Entonces, hoy cuesta convencer a la gente de seguir haciendo esta industria. Pero yo estoy convencido de que tanto la minería como el sector de hidrocarburos son industrias de mucho impacto en la economía del país. Pero, además, hoy tienen procesos totalmente distintos, tecnologías diametralmente diferentes. Hoy pueden convivir con el medio ambiente y con las comunidades y las sociedades. Entonces.. Puedes seguir leyendo esta entrevista aquí.

También te puede interesar

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

Las Bambas ejecuta Programa de Asistencia Técnica para 12 municipios de Apurímac y Cusco hasta 2028

El programa inició oficialmente en los distritos de Cotabambas, Challhuahuacho, Haquira, Coyllurqui, Mara, Tambobamba y Progreso...

Plantean establecer un sistema nacional de trazabilidad para evitar procesamiento de oro ilícito

La importancia radica en que, según cifras del Ministerio de Energía y Minas, la mayor parte de la actividad minera formal está vinculada al oro. A agosto de este año, de 514 titulares mineros que reportaron operaciones en general, 273 empresas realizan actividades relacionadas al oro...

Asociación Ferreycorp: “Los jóvenes tendrán en sus manos las decisiones más importantes de nuestro país”

"Hoy por hoy, tenemos que trabajar en valores: en nosotros y en ellos. Y lo tenemos que hacer desde el ejemplo, porque solo el ejemplo de profesionales éticos les dará a estos jóvenes referentes. Lo que nos hace falta son jóvenes que quieran hacerse cargo de los temas más importantes del país"...

Encuesta: Senace alcanzó un nivel de satisfacción superior al 98%

Se aplicó a 467 encuestados, entre titulares de proyectos y consultoras ambientales de los sectores minería, hidrocarburos, electricidad, transportes, agricultura y residuos sólidos...

Sin infraestructura de almacenamiento, no hay transición energética: líderes en energía debaten cómo acelerar su despliegue

Según la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), la capacidad total de almacenamiento de energía instalada en América Latina y el Caribe apenas alcanza 2,5 GW, una cifra muy por debajo del potencial regional...

Universitarios de Loreto representaron al Perú en concurso internacional sobre el petróleo

La delegación peruana estuvo conformada por Guillermo Peña, Alberht Romero, Maribel Ricopa, Natalia Mecca y Alexa Matute, quienes participaron gracias al apoyo de PetroTal, operador del Lote 95, que financió los pasajes aéreos y el alojamiento durante su estadía en Houston...

Fondo social minero invertirá más de S/46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

El Proyecto Bayóvar, orientado a la explotación de fosfatos, calcáreos, diatomitas, yeso y salmuera, tiene un papel clave en la producción de fertilizantes y otros insumos industriales...

Nueva sede de la Superintendencia del Mercado de Valores se ejecutará con mecanismo de Obras por Impuestos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que este es el primer proyecto del sector Economía y Finanzas que se desarrollará bajo el esquema OxI...

Economía peruana crece solo 2% anual desde hace cuatro años, advierte Waldo Mendoza

“La debilidad del Ejecutivo y la falta de defensa de la solidez fiscal por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sumadas a un Congreso que ha impulsado leyes negativas para la actividad económica, han frenado el crecimiento”, sostuvo...

Este año Senace certificó proyectos para acelerar inversiones claves por US$ 17,700 millones

Entre los proyectos aprobados en el plazo figuran el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para la Modificación de Facilidades de Producción del Proyecto de Desarrollo en el Lote 58 (Cusco), por más de US$ 500 millones...