Camisea 20 años: «Un proyecto tan rico como ese, una reserva de talla mundial no podía quedar enterrada»

Según Daniel Hokama, uno de los artífices de Camisea, hay gas natural «no solamente para 20 años, sino para muchas décadas más» pero «depende de nosotros encontrarlo»

Créditos de imagen:

Difusión

El gas natural ha sustituido al petróleo y a la hidráulica en la matriz energética del sector eléctrico peruano. De esta manera se han diversificado las fuentes de energía y se ha podido incrementar la eficiencia. Las reservas probadas y probables de gas natural ascienden a 11 trillones de pies cúbicos, con líquidos asociados por alrededor de 600 millones de barriles. Los reportes internacionales sobre la energía mundial ubican al Perú en el tercer lugar en cuanto a reservas probadas de gas natural en Sudamérica. Tuvimos noticias reales de Camisea a inicios de los 80 del siglo pasado. Entre los años 1984 y 1988 Shell descubrió reservas de gas natural en la región de Camisea (Cusco), concretamente en los yacimientos de San Martín, Cashiriari y Mipaya. Luego de prolongados vaivenes, de tira y afloja con un grupo energético colosal, Camisea se quedó en el tintero, hasta que aparecieron otros postores interesados. Uno de los artífices de la materialización de Camisea es el ingeniero Daniel Hokama Tokashiki, exministro de Energía y Minas. Con respecto al yacimiento, él lo vio casi todo, lo escuchó casi todo, y deja hoy su testimonio de las negociaciones.

Comencemos por el principio. ¿Por qué la historia de Camisea comienza en 1981?
En el año 81, después de muchos años de ausencia de capital extranjero en el país, se logró suscribir un contrato de exploración y explotación de los campos de Camisea con la gigante Shell. Era para desarrollar trabajos de exploración en los lotes 38 y 42 en Camisea. Así nace la posibilidad de Camisea.

Si Shell no se hubiera interesado, ¿no hubiera sido posible hoy Camisea?
Bueno, los primeros contactos que se tuvo con Shell, supongo, porque yo no viví esa época, se iniciaron cuando recién el gobierno militar había terminado. Convencerlos para que vengan al Perú, debe haber sido difícil. Podemos decir hoy que Shell es sin ninguna duda el gran gestor de Camisea. No habría Camisea si no hubiera sido por Shell… Puede seguir leyendo esta entrevista aquí.

También te puede interesar

Región Tumbes recibió 40.5 millones de soles por canon de hidrocarburos a mayo

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a la región por la producción de hidrocarburos es de 2,662 millones de soles...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

Venta de más de 30 activos: Petroperú firmará acuerdo con ProInversión

Petroperú arrastra millonarias pérdidas y no se descarta que recurran, otra vez, a un rescate financiero gubernamental. ...

Gigante Chevron invertirá en exploración de petróleo y gas natural en Lote Z-62, afirma el Minem

El ministro Jorge Montero señaló que se habría encontrado evidencias de un nuevo yacimiento de petróleo y gas en el zócalo continental en el Lote Z-62, frente a las costas de las regiones La Libertad y Lambayeque...

Hidrocarburos generan S/1,015 millones de canon y sobrecanon a mayo

Del total, S/691.5 millones correspondieron a Cusco; S/144.4 millones a Piura; S/107 millones para Loreto; S/40.5 millones a Tumbes, S/27.9 millones para Ucayali y S/2.8 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Perupetro: Región Loreto recibió S/107.9 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-mayo

Según el reporte, unos S/21.6 millones correspondieron al gobierno regional, S/75.4 millones a los concejos municipales, S/2.69 millones para la Universidad Nacional de la Amazonía, S/2.69 millones para la Universidad Nacional Autónoma Alto Amazonas y S/3.23 millones para el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana...

Región Piura recibió S/144.4 millones por canon de hidrocarburos a mayo

Del monto total, S/28.8 millones correspondieron al gobierno regional, S/101 millones a los concejos municipales, S/7.22 millones para los institutos superiores, S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 691.5 millones por canon gasífero en periodo enero-mayo

Desde el 2004 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Cusco por la producción de hidrocarburos ascendió a S/25,271 millones...

SPH: Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superan los US$ 568 millones en el primer semestre

La regalía es una contraprestación económica establecida por ley, mediante la cual las empresas están obligadas a pagar al Estado por el derecho a explotar los recursos de hidrocarburos (gas y petróleo) en el territorio nacional...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

PetroTal alcanza una producción promedio de 22.160 bopd en primer semestre

“El Campo Bretaña continúa produciendo cerca de sus máximos históricos y los resultados preliminares del 2T están alineados con nuestras proyecciones”, destacó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal...

Minem: GNL será altamente competitivo frente al diésel en el transporte pesado

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, destacó que el GNL será clave para construir un sistema energético confiable, basado en la innovación tecnológica y la promoción de la inversión privada...