María Julia Aybar: “Perú cuenta con reservas de minerales y gas que son clave para la transición energética”

“Las grandes reservas de cobre con las que cuenta el Perú son clave de cara a la transición energética. Además, es importante destacar que el gas natural es pieza fundamental para seguir impulsando el uso de energías renovables”, agregó. 

Créditos de imagen:

Difusión

Perú goza de una posición privilegiada al tener grandes reservas minerales y de gas, componentes claves para la transición energética que el mundo atraviesa. Así lo mencionó María Julia Aybar, directora general Perú de Hunt Oil Company, durante su participación en el bloque “Transición Minero-Energética: Bienestar para la Humanidad” del Simposio – XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía 

“Las grandes reservas de cobre con las que cuenta el Perú son clave de cara a la transición energética. Además, es importante destacar que el gas natural es pieza fundamental para seguir impulsando el uso de energías renovables”, agregó. 

Por su parte, Simone Sciamanna, director de la Unidad de Negocio de Repsol Exploración Perú, señaló que el gas natural se posiciona como una energía de transición clave en el actual contexto mundial. 

“Actualmente el 50% de la demanda de gas proviene del mercado interno, por ende, este recurso natural puede ser ofrecido y aumentar la demanda. Solo como ejemplo, las plantas de generación termoeléctrica y la masificación del gas son grandes mercados que contribuirían con este fin”, detalló. 

El gerente general de Colbún, José Ignacio Escobar, señaló que el Perú tiene los recursos y el talento humano para ser un jugador importante y ser líder de cara a la actual transición energética en el mundo. “Este gran fenómeno va a ser de cobre sí o sí, pero los proyectos en el Perú están demorando mucho. Hoy en el mundo hay mucha más demanda de minerales que proyectos y el Perú posee una importante cartera minera que debemos de trabajar para ponerla en valor y aprovechar el contexto actual”, agregó. 

Adolfo Heeren, gerente general de Anglo American-Quellaveco, precisó que la descarbonización es un enorme reto a nivel mundial. “El cobre tiene un rol importante y en el Perú estamos bien posicionados en emisiones de CO2. Sin embargo, también es uno de los países más vulnerables porque tenemos muchos ecosistemas. Por ello, debemos tener el compromiso como país de salir adelante ya que somos un territorio con grandes reservas de cobre”, puntualizó.  

También te puede interesar

Petroperú exportó más de 49 mil barriles de gasolina a Colombia

El envío tuvo como destino los puertos colombianos de Tumaco (29,000 barriles) y Buenaventura (20,100 barriles), donde será recibido para su distribución en el mercado local...

Una central solar para Loreto

Según el cronograma estimado, la formulación del estudio de preinversión se dará entre setiembre a diciembre2025. Posterior a ello, se contratará y formulará el expediente técnico durante el año 2026. Finalmente, la ejecución de la obra se hará en el periodo 2027-2028...

Región Ucayali recibió S/37.5 millones por canon de hidrocarburos en período enero-julio

Desde 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Ucayali por la producción de hidrocarburos ascendió a S/2,032 millones...

Wood Mackenzie: El mercado de almacenamiento de energía de Latinoamérica alcanzará 23 GW en 2034

“Las políticas regulatorias de Chile han posicionado al país como el más avanzado en almacenamiento de energía, este representará casi la mitad de la capacidad total de la región para 2034” dijo Pamela Morales...

Región Tumbes recibió S/56.4 millones por canon de hidrocarburos a julio

Unos S/12.5 millones correspondieron al gobierno regional, S/38.2 millones a los concejos municipales, S/2.82 millones para la Universidad Nacional de Tumbes y S/2.82 millones para institutos superiores...

Recursos prospectivos de gas natural en el Perú superan los 43 TCF, reporta el Minem

"La cuenca Madre de Dios tiene un alto potencial, en ella se concentra el 47.2% del total de nuestros recursos. Por ello, estamos coordinando con Perupetro, que ya ha definido zonas de interés y mantiene convenios de evaluación técnica en el Área XCIII”, destacó Iris Cárdenas...

PRODUCE impulsa dos innovaciones enfocadas en la electromovilidad

“Estas iniciativas hoy ya se encuentran en el mercado, gracias al apoyo fundamental de Proinnóvate, lo cual es un indicativo que el gobierno peruano impulsa la innovación de nuestras mipymes”, resaltó Sergio González...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 55.33 millones a Ica en período enero-julio

Unos S/16.11 millones correspondieron al gobierno regional, S/34.07 millones a municipios, S/2.56 millones a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y S/2.56 millones a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

Minem: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país

El país dispone de un potencial hídrico estimado en 70 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha el 8.3%...

Región Loreto recibió S/145 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-julio

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/5,789 millones...

Petroperú culmina segundo despacho de ácido sulfúrico desde Refinería Talara con destino a Chile

La Unidad WSA cuenta con una capacidad de producción de 560 toneladas por día, lo que ha permitido a Petroperú incursionar con éxito en el mercado de exportación de este insumo industrial, vital para sectores como la minería y la industria química...

Celaris Energy y su ambicioso plan de US$1.200 millones en renovables no convencionales para el Perú

La empresa del Grupo Argos, actualmente, participa en más de 70 procesos de licitación, muchas de ellas para contratos mineros. “No puedo revelar sus nombres, pero operan en el sur y centro del país”, refiere María del Pilar Matto, su CEO...