Hunt Oil: “El sector público es quien diseña nuestras estrategias de planificación, pero es importante que cuente con la participación del sector privado”

“El reto más importante para nuestro sector energético es una planificación de corto, mediano y largo plazos, donde podamos ver cómo es que vamos a desarrollar esta matriz energética dentro del proceso de transición”, afirmó María Julia Aybar, su gerente país.

Créditos de imagen:

Difusión

María Julia Aybar, gerente país de Hunt Oil Company, sostiene que el Perú cuenta con una matriz energética bastante limpia, ya que usa mucha energía de fuente hídrica; sin embargo, aún hay trabajo por hacer en cuanto a la transición a energías renovables y debe ser en función a la realidad de nuestro país.

“El reto más importante para nuestro sector energético es una planificación de corto, mediano y largo plazos, donde podamos ver cómo es que vamos a desarrollar esta matriz energética dentro del proceso de transición”, afirmó en el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Aybar indicó que, si bien en el país se viene incorporando nuevas tecnologías de energía renovable, esto debe hacerse de manera planificada y sin descuidar todos los recursos necesarios para su sostenibilidad.

Dichos recursos se han identificado como el trilema energético, según explicó: la seguridad, que tengamos energía constante; la sostenibilidad ambiental, que permita continuar avanzando hacia el objetivo de cero emisiones de carbono; y que sea una energía a costos accesibles para la población.

Agregó también como factor clave para el éxito de la transición energética en nuestro país, el trabajo conjunto entre el sector público y privado. 

“El sector público es quien diseña nuestras políticas, nuestras estrategias de planificación, pero es importante que cuente con la participación del sector privado, sobre todo con los que interactúan en las cadenas de valor, porque es el sector privado el que puede aportar con información para que esta planificación sea mucho más acotada, más realista y más ajustada a nuestro país”, explicó.

Recalcó que se debe promover las inversiones privadas, especialmente del sector minero, que brinda una valiosa fuente de recursos para contribuir con el avance de las tecnologías que permitan satisfacer la futura demanda energética con alternativas renovables.

 “Yo diría que es importantísimo dar el mensaje, dentro de este proceso de planificación, de lo que se va a necesitar a futuro (…) Tenemos que mostrar que somos un país competitivo, un país que da garantías para atraer estas inversiones millonarias que son necesarias para obtener valor de los recursos naturales, tanto de los hidrocarburos y el gas natural, como de la minería. Esa es una pieza clave, en la cual el sector público tiene un rol muy importante”, enfatizó.

También te puede interesar

Proyecto de Cálidda de gas natural a zona centro-sur del Perú: “La tarifa es exactamente la misma que en Lima y Callao”

“Para lo que es Ucayali y Ayacucho, lo haríamos principalmente vía ductos. En el caso de Ayacucho nos conectaríamos a un ramal de TGP. En el caso de Ucayali lo haríamos vía Aguaytía. El resto de las regiones sería con una vía virtual”, dijo Mario Caballero en el XI INGEPET...

Tomás Delgado: “Para compensar la intermitencia de las renovables, el gas natural es la gran batería del país”

“En Chile, el precio de la energía es de casi de cero en el día y de casi 200 dólares en la noche, porque no tienen la bendición que tiene Perú de tener el gas. Eso lo tenemos que evitar en Perú, y por tanto necesitamos más capacidad de generación...

Álvaro Ríos: “No se queden sin gas natural porque, cuando tengan que importarlo, sufrirán”

“En 2028 o 2029, Bolivia deberá importar gas natural”, sostuvo Ríos. “Hay estructuras dónde perforar pero eso nos tomará cuatro, cinco, acaso seis años si es que hacemos las cosas bien”...

Lote 192: Perupetro descalifica a Upland Oil & Gas por solvencia económica insuficiente

Según el documento, Upland “no ha cumplido con subsanar las observaciones requeridas para acreditar su capacidad económica y financiera, tal como fue solicitado”...

Cárdenas: Reservas de gas natural nos permiten actualmente una autonomía por 15 años pero se puede incrementar a más de 30

Con respecto a la petroquímica, la viceministra sostuvo que, en efecto, necesitamos añadirle valor al gas natural y no solo quemarlo para convertirlo en electricidad. “Tiene una importancia sustancial la producción de urea y fertilizantes para nuestro sector agropecuario, y sobre todo para la seguridad alimentaria”, manifestó...

Reforma impostergable: la necesidad de modernizar la Ley orgánica de Hidrocarburos en Perú

“El Perú no puede permitirse el lujo de mantener un marco legal que ahoga su potencial energético”. Escribe Fernando Deustua Caravedo, especialista en asuntos corporativos de hidrocarburos...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«Nuestro objetivo es garantizar operaciones mineras eficientes y seguras mientras avanzamos hacia un modelo energético más sostenible»

Primax impulsa el uso responsable de aceites usados, de lubricantes biodegradables, sistemas híbridos y paneles solares en estaciones, así como la optimización de rutas logísticas para reducir emisiones de CO₂...

INGEPET: Inmensos recursos gasíferos de América Latina ofrecen ventaja en proceso de descarbonización mundial

La crisis climática y la fragmentación y volatilidad geopolítica parecen desafiar la importancia de los hidrocarburos. El gas natural tiene relativamente bajo costo, está siempre disponible, es seguro, sus tecnologías están plenamente probadas, tiene infraestructura...

Agencias de gobierno de Latinoamérica coinciden: los hidrocarburos seguirán siendo importantes

En la actualidad, el Perú cuenta con 26 contratos por explotación de hidrocarburos, cinco de exploración y 18 convenios de evaluación técnica, cuya principal ventaja para el inversionista que arriesga su capital es el derecho de primera opción para suscribir contrato...

Accidente de helicóptero en zona de operaciones aéreas de Planta de Gas Natural Malvinas, informa Pluspetrol

"En la aeronave se encontraban tres tripulantes, trabajadores de la citada empresa", refiere Pluspetrol, que confirma el lamentable deceso de las tres personas...

Quavii inaugura la primera estación de GNV en Sullana

Es el primer grifo en la región Piura conectado a la red de ductos de gas natural, con capacidad para atender a más de 1,000 vehículos diarios. Esta operación forma parte de un plan de masificación que concreta 16 estaciones de gas natural en el norte del país al cierre...