Search
Close this search box.

Ausenco es seleccionado para proyecto de hidrógeno y amoníaco verdes en Canadá

El proyecto prevé contar con una capacidad anual de cerca de 140,000 toneladas de hidrógeno verde y 700,000 toneladas de amoníaco verde.

Créditos de imagen:

Difusión

El proyecto Coyote de Fortescue producirá hidrógeno y amoniaco verdes a partir de fuentes 100% renovables. Ambos productos se exportarán o se utilizarán para reducir el consumo de combustibles fósiles y apoyar los objetivos nacionales y mundiales de reducción de emisiones. Ausenco comunicó que realizará los estudios de línea base ambientales y sociales, y también dirigirá la preparación de una solicitud de Evaluación Ambiental (EA) para el proyecto.

“Estamos encantados de colaborar con Fortescue en este desarrollo innovador”, dijo Sarah Bowie, líder de Ausenco a cargo de la EA. “Nuestro enfoque estratégico, junto con nuestro experimentado equipo de expertos, equipará a Fortescue con los recursos necesarios para navegar por los requisitos reglamentarios de manera eficiente y rentable.”

Situado en el parque industrial de Willow Cale, a unos 12,5 km del centro de Prince George (Columbia Británica, Canadá), el proyecto se ubica en el territorio tradicional de la Nación Lheidli T’enneh.

El proyecto prevé contar con una capacidad anual de cerca de 140,000 toneladas de hidrógeno verde y 700,000 toneladas de amoníaco verde. Además, impulsará más de 2,000 puestos de trabajo directos e indirectos durante su construcción y su vida operativa.

El alcance del servicio incluye la definición de las condiciones de partida, la predicción y evaluación de los impactos potenciales del proyecto, el desarrollo de medidas de mitigación apropiadas y la preparación de las presentaciones reglamentarias. Ausenco trabajará en colaboración con Lheidli T’enneh Environmental Consulting (LTNE).

Las últimas

También te puede interesar

Inicia proceso de selección de prácticas profesionales en Antamina para egresados de la UNASAM

El programa surge como parte del acuerdo firmado en julio de 2024 entre ambas instituciones, cuyo propósito es que los egresados desarrollen competencias clave y habilidades técnicas que les permitan desenvolverse con éxito en el sector minero...

Choquecca Antío: Las Bambas impulsa proyecto para mejorar la producción de cuyes

El proyecto contempla la construcción de 30 modernos galpones para la crianza de cuyes, con el objetivo de mejorar las condiciones productivas, sanitarias y comerciales de esta actividad económica tradicional...

Pérez Reyes: “Tenemos que hacer un esfuerzo para trabajar en una mayor recaudación en el IGV”

"Tenemos que emprender programas de fiscalización con la SUNAT en cada una de nuestras provincias, distritos, para poder recaudar cada vez más. Hay que recordar que todo lo que sale del presupuesto público, finalmente, se financia con los impuestos", agregó...

Quellaveco: Anglo American potencia la educación en Moquegua con más de 1,400 becas a lo largo de una década

Esta iniciativa, que nació inspirada en una primera experiencia con becas Fulbright, otorgadas por el gobierno de Estados Unidos, hoy transforma vidas mediante el acceso a estudios técnicos, universitarios y de postgrado, en el Perú y el extranjero...

Ingemmet inicia estudio del patrimonio geológico en Ayacucho para impulsar el geoturismo sostenible

El geoturismo, explica el equipo de Ingemmet, es una forma de turismo sostenible que pone en valor la geología de un lugar, así como su biodiversidad y cultura...

Minsur prevé una inversión social de US$ 1.6 millones para proyectos de exploración ‘greenfield’ en este año

La empresa sigue evaluando oportunidades dentro del Perú también, pero en menor intensidad debido a la cantidad de proyectos en el portafolio en esta nación actualmente. “Nuestro enfoque primario respecto a los commodities es el cobre y oro”, dijo...

Ministro Raúl Pérez Reyes dará continuidad ambicioso plan desregulatorio

Sobre la extinción de 14 programas de inversiones públicas, el ministro Pérez Reyes indicó que su cartera desarrollará una estrategia que permita una ejecución gradual de la medida...

Komatsu-Mitsui opera con 100% de energía renovable certificada en todas sus instalaciones a nivel nacional

Ahora, gracias a esta certificación, Komatsu-Mitsui forma parte del grupo de empresas que han logrado operar íntegramente con electricidad proveniente de fuentes renovables en el Perú...

ComexPerú: Pobreza multidimensional sigue superando a la monetaria en 20 de 24 regiones del Perú

La pobreza no solo se mide por lo que hay en el bolsillo, sino por las condiciones reales en las que vive una persona. La pobreza monetaria evalúa el consumo de los hogares, mientras que la multidimensional analiza aspectos como el acceso a servicios de salud, educación y vivienda adecuada...

“Phelan tomará una decisión de inversión en el proyecto de hidrógeno verde en Arequipa en el segundo semestre de 2026”

La planta tendrá una capacidad de producción de 75,000 toneladas de hidrógeno verde por año, con un enfoque de exportación. Dado que el hidrógeno verde no puede ser transportado a largas distancias de manera eficiente, será transformado en amoniaco verde...

Camisea y Sernanp firman convenio para contribuir con la conservación del Manu y de la Reserva Comunal Machiguenga

Para la Reserva Comunal Machiguenga, hogar de comunidades indígenas y de una gran variedad de especies endémicas, el convenio buscará impulsar planes de conservación para la fauna en peligro de extinción como la sachavaca, el mono araña y el mono choro...

Toyota del Perú: reducir emisiones de gases de efecto invernadero mediante un enfoque realista

En el caso del Perú, considerando la infraestructura de carga y matriz energética, la propuesta de Toyota es una combinación de tecnologías, que propone incrementar el uso de gas natural y adoptar vehículos 100% eléctricos para el transporte público...