División El Teniente adopta estándar internacional en manejo de relaves mineros

“Este estándar se divide en seis grandes temas, en los que están los 77 requisitos que como División, en nuestros cuatro depósitos, Carén, Barahona, Colihues y Cauquenes, dimos conformidad en 2023”, explica Omar Medina, director de Desarrollo Carén, de Codelco División El Teniente.

Créditos de imagen:

Difusión

Codelco División El Teniente adoptó un exigente estándar internacional para el manejo de sus relaves y que dio cumplimiento, el año pasado, a los más de 70 requisitos que exige la norma.

Se trata del Estándar Global de Gestión de Relaves para la industria minera (GISTM, por sus siglas en inglés), proceso que resultó de la Revisión Global de Relaves, convocada en 2019 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Principios para la Inversión Responsable (PRI) y el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM).

“Este estándar se divide en seis grandes temas, en los que están los 77 requisitos que como División, en nuestros cuatro depósitos, Carén, Barahona, Colihues y Cauquenes, dimos conformidad en 2023”, explica Omar Medina, director de Desarrollo Carén, de Codelco División El Teniente.

“Chile, al ser un país sísmico, ya cuenta con una normativa exigente, por lo que nuestro gran desafío y compromiso para adherir a este estándar estuvo en la información y comunicación con las comunidades, que vimos reflejado por ejemplo, en un simulacro de emergencia que realizamos y que fue un paso muy importante porque representantes de las comunidades tuvieron una participación activa”, puntualiza.

Los seis temas principales que considera el GISTM responden a Comunidades afectadas; Base de conocimientos integrada; Diseño, construcción, operación y monitoreo de las instalaciones de relaves; Gestión y gobernanza; Respuesta ante emergencias y recuperación a largo plazo; y Divulgación pública y acceso a la información.

“Cuando nació esta iniciativa, Codelco rápidamente decidió incorporarlo. Se determinaron los requisitos que aplicaban, documentos, guías de buenas prácticas que complementaban el estándar y protocolos de conformidad”, detalla Francisco Saldaña, ingeniero especialista de la Gerencia de Tranques, Relaves y Recursos Hídricos de El Teniente.

En 2021 se realizaron los primeros diagnósticos, que derivaron en una serie de planes de acción, evaluaciones y reuniones de control de avances los siguientes dos años, con aumentos significativos en los indicadores. “La idea fue ser exigentes tanto con nuestras operaciones como con los consultores que nos venían a visitar, para ir más allá de los cumplimientos”, plantea Saldaña.

“Operar bajo estos estándares, bajo este sello global que suscribimos, finalmente es el reflejo de que nuestras operaciones son seguras. Es el respaldo para las comunidades para que estén tranquilas y mantengan la confianza en nosotros, porque estamos buscando siempre la mejora continua”, agrega.

A este estándar, también se suman revisiones y mantenciones periódicas, la instrumentación de los relaves para mantener registros en línea de sus actividades y niveles, y chequeos como el que realiza anualmente la Junta Independiente de Revisión de Relaves (ITRB), compuesta por expertos internacionales.

También te puede interesar

Energotec y RAD Suramérica: una alianza que impulsa el desarrollo de la tecnología minera en el Perú

Desde hace más de dos décadas, la empresa peruana Energotec, en alianza con RAD Suramérica, se ha consolidado como un aliado estratégico en los grandes proyectos mineros que impulsan el crecimiento económico del país...

Cajamarca recibiría hasta S/ 2,242 millones anuales en canon con nuevas inversiones mineras en oro y cobre

“Las empresas mineras están dispuestas a invertir. Entendemos que la minería del presente y del futuro es distinta, con mayores capacidades para desarrollar territorios y acompañar a la gente en ese proceso”, afirmó el ministro Montero...

Implementarán programa de servicio para accionamientos de molinos sin engranajes en minas de cobre de Codelco

Como parte del LTSA, ABB proporcionará gestión continua del ciclo de vida para los cuatro sistemas GMD clave de Codelco: tres en la mina Ministro Hales, en la región de Antofagasta, y uno en la mina Andina, en la región de Valparaíso...

Teck aplaza planes de crecimiento globales para centrarse en producción de cobre en Chile

“Teck se compromete a posicionar las operaciones de QB para lograr un rendimiento fiable a largo plazo”, afirmó la empresa en el comunicado. No se aprobarán otros proyectos de crecimiento importantes “hasta que QB alcance un estado de operaciones estable y cumpla los objetivos de aumento de la producción”...

Magotteaux y Pontificia Universidad Católica buscan potenciar investigación aplicada en minería

Magotteaux es parte de la multinacional Sigdo Koppers, que cotiza en la bolsa de Santiago y es uno de los conglomerados chilenos más importantes y dinámicos fundado en 1960. Cuenta con 22 unidades de producción distribuidos en 12 países...

Los expertos que están redefiniendo la gestión de relaves estarán en RELAVES PERÚ 2025

En su décimo aniversario, DEEV presenta a referentes mundiales en innovación, estándares y sostenibilidad en relaves...

MEF: “Vamos a desarrollar en Cajamarca una cartera priorizada de proyectos por más de US$ 19,000 millones”

“Con el EESI Territorial buscamos que cada proyecto, sea público o privado, avance con una hoja de ruta clara para generar empleo formal, elevar la productividad y transformar la riqueza de esta región en desarrollo sostenible para su gente”, afirmó Pérez Reyes...

Jimena Sologuren: “La minería es una gran oportunidad para poder sacar adelante las regiones más alejadas del país”

"Como ciudadanos tenemos que empezar a reconocer cuál es el rol de cada uno. Esto no implica que la empresa sea ajena al desarrollo territorial. La minería es una palanca de desarrollo si hay esa sinergia entre los actores locales", subrayó...

Freeport McMoRan tiene un plan de US$7,500 millones para extender vida útil de mina El Abra por 40 años

Proyecto de Continuidad Operacional de Minera El Abra que ingresará a evaluación ambiental a finales de enero de 2026...

Oro alcanza un nuevo récord: US$ 3.528 la onza

Los futuros del oro también alcanzaron un nuevo máximo, cotizando aproximadamente a US$3,590.40 por onza en Nueva York...

PERUMIN 37: Perú, socio estratégico global en la transición energética

“Contamos con ventajas indiscutibles: grandes reservas de cobre y una industria minera que es motor de ingresos fiscales. Sin embargo, para ser un socio confiable debemos ir más allá del recurso: necesitamos instituciones sólidas, eficiencia en la gestión pública y sostenibilidad ambiental y social”, destacó Juan Carlos Ortiz...

Ingemmet actualiza mapas geológicos de sierra central y revela nueva información sobre fallas activas y vetas de oro

Ingemmet identifica rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma...