Search
Close this search box.

División El Teniente adopta estándar internacional en manejo de relaves mineros

“Este estándar se divide en seis grandes temas, en los que están los 77 requisitos que como División, en nuestros cuatro depósitos, Carén, Barahona, Colihues y Cauquenes, dimos conformidad en 2023”, explica Omar Medina, director de Desarrollo Carén, de Codelco División El Teniente.

Créditos de imagen:

Difusión

Codelco División El Teniente adoptó un exigente estándar internacional para el manejo de sus relaves y que dio cumplimiento, el año pasado, a los más de 70 requisitos que exige la norma.

Se trata del Estándar Global de Gestión de Relaves para la industria minera (GISTM, por sus siglas en inglés), proceso que resultó de la Revisión Global de Relaves, convocada en 2019 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Principios para la Inversión Responsable (PRI) y el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM).

“Este estándar se divide en seis grandes temas, en los que están los 77 requisitos que como División, en nuestros cuatro depósitos, Carén, Barahona, Colihues y Cauquenes, dimos conformidad en 2023”, explica Omar Medina, director de Desarrollo Carén, de Codelco División El Teniente.

“Chile, al ser un país sísmico, ya cuenta con una normativa exigente, por lo que nuestro gran desafío y compromiso para adherir a este estándar estuvo en la información y comunicación con las comunidades, que vimos reflejado por ejemplo, en un simulacro de emergencia que realizamos y que fue un paso muy importante porque representantes de las comunidades tuvieron una participación activa”, puntualiza.

Los seis temas principales que considera el GISTM responden a Comunidades afectadas; Base de conocimientos integrada; Diseño, construcción, operación y monitoreo de las instalaciones de relaves; Gestión y gobernanza; Respuesta ante emergencias y recuperación a largo plazo; y Divulgación pública y acceso a la información.

“Cuando nació esta iniciativa, Codelco rápidamente decidió incorporarlo. Se determinaron los requisitos que aplicaban, documentos, guías de buenas prácticas que complementaban el estándar y protocolos de conformidad”, detalla Francisco Saldaña, ingeniero especialista de la Gerencia de Tranques, Relaves y Recursos Hídricos de El Teniente.

En 2021 se realizaron los primeros diagnósticos, que derivaron en una serie de planes de acción, evaluaciones y reuniones de control de avances los siguientes dos años, con aumentos significativos en los indicadores. “La idea fue ser exigentes tanto con nuestras operaciones como con los consultores que nos venían a visitar, para ir más allá de los cumplimientos”, plantea Saldaña.

“Operar bajo estos estándares, bajo este sello global que suscribimos, finalmente es el reflejo de que nuestras operaciones son seguras. Es el respaldo para las comunidades para que estén tranquilas y mantengan la confianza en nosotros, porque estamos buscando siempre la mejora continua”, agrega.

A este estándar, también se suman revisiones y mantenciones periódicas, la instrumentación de los relaves para mantener registros en línea de sus actividades y niveles, y chequeos como el que realiza anualmente la Junta Independiente de Revisión de Relaves (ITRB), compuesta por expertos internacionales.

Las últimas

También te puede interesar

Expomin 2025 inicia su cuenta regresiva con foco en innovación, sostenibilidad y oportunidades de negocio para las empresas

“Estamos solo a días y la verdad que es importante destacar el espíritu de cuerpo y la colaboración que han sido temas permanentes para enfrentar una Expomin con altas expectativas y que se hace cargo de los diversos desafíos que tiene la industria minera”, comentó la ministra de Minería, Aurora...

Antamina encabeza inversiones mineras al cierre de febrero

La inversión minera acumulada al cierre del primer bimestre de 2025 fue de US$ 654 millones, lo que representó una ligera disminución del 0.3% respecto al mismo periodo de 2024 (US$ 656 millones)...

Minem espera que empleo minero directo se mantenga sobre los 230,000 puestos de trabajo por mes este año

El empleo promedio generado por la actividad minera al primer bimestre de 2025 fue de 239,700 trabajadores, evidenciando un incremento de 0.4% respecto al promedio anual de 2024 (238,704 personas)...

Exportaciones peruanas sumaron US$ 13,410 millones en primer bimestre

Las exportaciones a China crecieron 25% por las mayores ventas de minerales como cobre, concentrado de plata y molibdeno. También se incrementaron los envíos a Emiratos Árabes Unidos (+215%), Hong Kong (+83%), Singapur (+111%), Corea del Sur (+38%) y Japón (+8%)...

Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con apoyo de Anglo American

La homologación obtenida representa un avance significativo para las empresas moqueguanas, ya que mejora sus sistemas internos de gestión y les permite acceder a oportunidades de negocio más competitivas, tanto en Quellaveco como con otras grandes compañías del sector público y privado...

Southern, Antamina y Cerro Verde encabezan producción peruana de cobre a febrero

Entre los departamentos, Moquegua mantuvo la primera ubicación con el 18.1% de participación, mientras que Áncash subió dos escalones posicionándose en segundo lugar con un aporte del 15.2%, seguido de cerca por Arequipa que quedó en tercer puesto representando el 14.7%...

Zafranal, Buenaventura y Minsur impulsan inversiones en exploración minera

Durante el primer bimestre de 2025, la inversión en exploración ascendió a US$ 77 millones, reflejando un crecimiento del 22.1% en comparación con los US$ 63 millones registrados en el mismo periodo de 2024. ...

Nexa Resources Perú renueva préstamos por US$100 millones con empresa vinculada

En diciembre de 2024, la empresa vendió el 100% de las acciones de Minera Pampa de Cobre S.A.C., propietaria de la mina de cobre Chapi en Moquegua, por US$ 5 millones. Además, en septiembre del año pasado, Nexa acordó la venta del proyecto minero Pukaqaqa en Huancavelica a la canadiense...

Asociación Codelco-SQM es “un acuerdo empresarial que creará un tremendo valor adicional para Chile”, afirma directorio de la minera estatal chilena

La asociación ha sido sometida a la revisión de diversas autoridades en Bélgica, Italia, Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y Unión Europea, donde fue aprobada sin condiciones. Asimismo, avanzan otra serie de revisiones de autoridades nacionales como la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y la Fiscalía Nacional...

Ministro Salardi destaca crecimiento económico registrado por 11 meses consecutivos

Por el contrario, la producción minera se contrajo 1,2%, su primera caída tras dos meses de crecimiento consecutivos, explicada principalmente por el deterioro de la producción de oro (en Antapaccay y Boroo Misquichilca), hierro (en Shougang) y zinc (en Nexa Resources y El Brocal)...

Culminó primera etapa de Monitoreo Ambiental Participativo 2025 ejecutado por el proyecto Zafranal

El objetivo de hacerlo participativo es involucrar a la población para que conozca y supervise de forma presencial, el monitoreo ambiental, promoviendo de esta manera el relacionamiento basado en la transparencia con la empresa minera...

Concurso “El Mejor Operador de Equipo Pesado del Perú” de Ferreycorp: inscripciones son ampliadas hasta el 24 de abril

Los tres primeros lugares representarán al Perú en el campeonato latinoamericano de operadores de Caterpillar, buscando clasificar al torneo mundial, además de recibir importantes premios y becas...