Línea 2 del Metro de Lima tiene proyectado invertir más de US$ 487 millones en el 2024

La gerente general de la Línea 2, Carmen Deulofeu, señaló que destinarán US$ 411.5 millones para obras civiles, arquitectura y equipo electromecánico, US$ 25.5 millones para equipamiento de sistema y US$ 50.7 millones en material rodante.

Créditos de imagen:

Difusión

Durante las exposiciones de Planes de Negocios 2024 organizadas por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), la Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2 informó que tiene estimado ejecutar inversiones por US$ 487.7 millones en el 2024.

La gerente general de la Línea 2, Carmen Deulofeu, señaló que destinarán US$ 411.5 millones para obras civiles, arquitectura y equipo electromecánico, US$ 25.5 millones para equipamiento de sistema y US$ 50.7 millones en material rodante.

Deulofeu advirtió que esta inversión está supeditada a poder avanzar con los trabajos en la construcción de la Estación 13 (Estación Central), la cual se ve retrasada porque la Municipalidad de Lima no da los permisos para el plan de desvíos, ejecución de obra y áreas verdes, y el concedente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), no viabiliza una adenda para el paso en lleno de la tuneladora TBM 1 para atravesar la Estación E-13.

Deulofeu sostuvo que la obra de la Línea 2 del Metro de Lima tiene un avance del 57 % y busca ser el mejor metro de Sudamérica y uno de los mejores cinco a nivel mundial, ya que unirá 10 distritos de Lima y Callao, pero influirá en 13.

Manifestó que se trata del primer metro subterráneo del Perú totalmente automático con tecnología GoA4, que contribuirá a la mejora de la movilidad, de la gestión del transporte urbano y las comunicaciones, de la accesibilidad y del medio ambiente, potenciando el desarrollo sostenible de Lima, disminuyendo la accidentabilidad y favoreciendo la pacificación de la ciudad.

La Línea 2 del Metro de Lima unirá Ate con el Callao en tan solo 45 minutos y transportará inicialmente 660 000 pasajeros por día.

También te puede interesar

Una central solar para Loreto

Según el cronograma estimado, la formulación del estudio de preinversión se dará entre setiembre a diciembre2025. Posterior a ello, se contratará y formulará el expediente técnico durante el año 2026. Finalmente, la ejecución de la obra se hará en el periodo 2027-2028...

Wood Mackenzie: El mercado de almacenamiento de energía de Latinoamérica alcanzará 23 GW en 2034

“Las políticas regulatorias de Chile han posicionado al país como el más avanzado en almacenamiento de energía, este representará casi la mitad de la capacidad total de la región para 2034” dijo Pamela Morales...

PRODUCE impulsa dos innovaciones enfocadas en la electromovilidad

“Estas iniciativas hoy ya se encuentran en el mercado, gracias al apoyo fundamental de Proinnóvate, lo cual es un indicativo que el gobierno peruano impulsa la innovación de nuestras mipymes”, resaltó Sergio González...

Minem: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país

El país dispone de un potencial hídrico estimado en 70 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha el 8.3%...

Celaris Energy y su ambicioso plan de US$1.200 millones en renovables no convencionales para el Perú

La empresa del Grupo Argos, actualmente, participa en más de 70 procesos de licitación, muchas de ellas para contratos mineros. “No puedo revelar sus nombres, pero operan en el sur y centro del país”, refiere María del Pilar Matto, su CEO...

Minem concluye diez obras de electrificación rural

Estos importantes proyectos benefician a 757 localidades en zonas de difícil acceso ubicadas en las regiones de Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, Lima, Puno y San Martín...

Kallpa emite con éxito un bono de US$700 millones en el mercado internacional

Ello le permitirá a la empresa refinanciar proactivamente su bono Kallpa 2027 por US$650 millones y completar el financiamiento de la construcción de su proyecto solar Sunny, una planta de 309MW, ubicada en Arequipa...

Minem licitará, a través de ProInversión, 18 proyectos de transmisión eléctrica por más de US$ 915 millones

El Minem informó que los grupos 3 y 4 están conformados por 10 proyectos de transmisión eléctrica que se desarrollarán en las regiones La Libertad, Piura, Lima, Junín, San Martín, Ucayali, Ica y Tacna...

Estación San Marcos del Metro de Lima alcanza un avance de 76.2 % de obras civiles ejecutadas

Será la primera estación dentro de un campus universitario en el país y beneficiará a más de 45 000 sanmarquinos, quienes contarán con un transporte más rápido, seguro y moderno...

SPR: Producción renovable en julio alcanzó su punto más alto con el  23,2% de generación

La generación por tipo de fuente fue en primer lugar el gas natural con 46.8%, seguida de las  hidroeléctricas con 43.9%, renovables no convencionales (solar, eólica) 8.6%, petróleo y otros  combustibles fósiles menor al 1%...

Otorgarán buena pro para construcción de proyectos de transmisión eléctrica en Arequipa, Lima, Apurímac y Puno

Estos proyectos forman parte del Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032 y representan una inversión estimada de US$ 214.38 millones...

Pluz Energía y Municipalidad de El Agustino renuevan el alumbrado público con más de 400 luminarias LED 

El proyecto implica la instalación de luminarias de 245 W de luz blanca en las avenidas y espacios emblemáticos del distrito como el Malecón de la Amistad, Av. Ancash, Av. Plácido Jiménez, Av. Riva Agüero y la Plaza de Armas de El Agustino...