Search
Close this search box.

Senace aprobó Primera Modificación del EIA detallado del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry

Como parte del proceso de evaluación, se recibió la opinión técnica vinculante favorable de la Autoridad Nacional del Agua. La aprobación implica un monto de inversión aproximado de US$ 61 millones.

Créditos de imagen:

Difusión

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó la primera MEIA-d del proyecto Modernización y Desarrollo del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, mediante Resolución Directoral Nº 00031-2024-SENACE-PE/DEIN sustentada en el informe N° 00241-2024-SENACE-PE/DEIN, del 15 de marzo de 2024. La aprobación implica un monto de inversión aproximado de US$ 61 millones.

Se realizaron tres talleres participativos en cada una de las etapas del proceso de certificación ambiental y una audiencia pública donde se recibieron y absolvieron las consultas de las poblaciones involucradas; asimismo, se realizaron reuniones informativas con los grupos de interés y se instaló una oficina de información permanente.

Como parte del proceso de evaluación, se recibió la opinión técnica vinculante favorable de la Autoridad Nacional del Agua; asimismo, se contó con las opiniones técnicas favorables del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, de la Autoridad Portuaria Nacional, del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú, del Ministerio de Cultura y de la Dirección de Evaluación para Proyectos de Recursos Naturales y Productivos del Senace.

Las últimas

También te puede interesar

Ositrán: Inversión en infraestructuras de transporte superó los US$ 45 millones en primer bimestre de 2025, una contracción de 35.3 %

Pese a ello, el sector más destacado fue el portuario, que dinamizó US$ 19,7 millones (6,3 % más que el año pasado). Por su parte, las inversiones colocadas en aeropuertos disminuyeron un 54,8 % respecto al 2024, alcanzado este primer bimestre los US$ 19,5 millones...

Ventas de camiones y tractocamiones sumaron 1,671 unidades en marzo, un crecimiento interanual de 47.1%

En el acumulado del primer trimestre, las ventas alcanzaron 4,631 unidades, un incremento de 25.1% frente a igual periodo del año pasado...

Ositrán: Aeropuertos proyectan inversiones para ampliaciones, modernización y mayor conectividad

Este 2025, la empresa estatal CORPAC se prepara para la licitación de proyectos en el aeropuerto de Cusco, que buscan la mejora total del terminal, pisos, techos, baños, sistema contra incendio, climatización, entre otras obras. Según los representantes, la buena pro se daría en las próximas semanas...

MTC recibe propuestas de ocho países para la ejecución del Ferrocarril Lima-Ica

Las propuestas fueron enviadas por Alemania, Canadá, Corea del Sur, España, Francia, India, Japón y Reino Unido, países con amplia experiencia en la construcción y operación de sistemas ferroviarios de gran escala...

Concesionarias viales: inversión de 2025 depende de entrega de terrenos y liberación de interferencias, informa Ositrán

Entre los planes más ambiciosos destaca el de IIRSA Norte con una proyección de inversión de US$ 69 millones para obras accesorias, actualmente bajo evaluación del concedente...

Puerto del Callao, líder en conectividad marítima en el Perú

Según la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), el puerto del Callao mueve más del 40 % de la carga general y más del 90 % de contenedores en el Perú...

Despacho de ministro Salardi trabaja en nueve adendas de contratos APP que suman más de US$ 10,000 millones

Antes de 28 de julio, se suscribirán cuatro de ellas por US$ 4,500 millones vinculadas al transporte del gas natural por ductos, aeropuertos regionales, distribución de gas natural por Red de Ductos en Lima y Callao y del Terminal Portuario de Matarani...

Fondo Social para el Desarrollo de Chancay ya es una realidad

El fondo se financia con el 20 % del total de los recursos provenientes de la Participación en Rentas de Aduanas, recaudado por la aduana marítima, ubicada en los terminales portuarios dentro de la jurisdicción de la provincia de Huaral...

ProInversión promoverá proyectos público-privados por cerca de US$ 70,000 millones en 2025 y 2026

En este grupo de 80 iniciativas previstas para este y el próximo año, destacan 26 proyectos de transportes y comunicaciones por US$ 9,050 millones, 23 proyectos de electricidad por US$ 1,162 millones, 14 proyectos de saneamiento por US$ 2137 millones, entre otros...

Ayacucho y Cusco: culminan estudio definitivo para la construcción del nuevo puente San Francisco

Tras la culminación del estudio definitivo, el siguiente paso será la convocatoria pública para seleccionar a la empresa que ejecutará la obra...

Logística: Ransa proyecta un crecimiento del 14% en 2025

Además, Ransa proyecta un incremento del 20% de ventas en su servicio de distribución respecto al año anterior, así como duplicar sus resultados en transporte...

Firman convenio para mejorar carretera en Conchucos y fortalecer conectividad en Áncash

Como parte del proceso, ProInversión iniciará la contratación de consultorías para la elaboración de los estudios técnicos, tras lo cual se gestionará la viabilidad del proyecto a través del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones...