En 2023, exportaciones industriales peruanas retrocedieron 5% en valor FOB, pese a aumento de los volúmenes

La SNI prevé que para este 2024 las exportaciones industriales tendrán un comportamiento positivo, continuando la tendencia creciente registrada desde el 2021, dinámica que no ha sido afectada por la ligera caída del 2023.

Créditos de imagen:

Difusión

La industria peruana realizó exportaciones por un valor total de US$ 9,259 millones durante el 2023, experimentando un retroceso en valor de 5% respecto al monto alcanzado en el 2022, año en que las exportaciones industriales alcanzaron un récord histórico, indicó el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) con cifras del BCRP.

El resultado negativo del 2023 estuvo influenciado por la caída de 11,8% en los precios de exportación, pese a que hubo una expansión de 7,7% en el volumen de los envíos.

El IEES prevé que para este 2024 las exportaciones industriales tendrán un comportamiento positivo, continuando la tendencia creciente registrada desde el 2021, dinámica que no ha sido afectada por la ligera caída del 2023. Este desempeño positivo estaría asociado a las perspectivas favorables de los dos países que reciben más exportaciones industriales peruanas. El primero, Estados Unidos, cuya economía superaría las proyecciones establecidas a inicios del 2024. El otro país es Chile, que anotaría un crecimiento de alrededor de 2% en el año en curso, luego de un ligero descenso en el año previo.

Mientras, a nivel nacional, la mejora en las expectativas de la economía peruana asociada a la reducción paulatina de la tasa de interés de referencia, la menor inflación, así como los mayores niveles de inversión pública y privada comparada contra el 2023, impulsarían el dinamismo empresarial con mayores ventas hacia el exterior.

Precios menores

En relación con los precios, el IEES resaltó que, si bien estos han experimentado una reducción en el 2023, esta caída está vinculada, principalmente, a la comparación con los altos precios registrados en el 2022, los cuales estuvieron asociados a problemas logísticos ocasionados a partir del confinamiento de la economía china, conflictos geopolíticos, el alza de la inflación sin precedentes, entre otros  motivos.

No obstante, a pesar del retroceso en el valor FOB exportado de bienes industriales (-5%), el año 2023 se posicionó como el segundo con los valores de venta más altos (US$ 9,259 millones) registrado históricamente, luego de lo alcanzado en el 2022 (US$ 9,748 millones), refirió el IEES.

Esta cifra alcanzada en el año de análisis estuvo favorecida por las mayores ventas al exterior de los sectores metalmecánica (+10,0%), minerales no metálicos (+9,3%) y pesca (+8,5%), actividades que además de crecer en el 2023, alcanzaron los niveles más altos de exportación de su sector de todos los tiempos.

En volumen

En cuanto al volumen exportado, el alza de 7,7% experimentado en el 2023, se debió a los mayores volúmenes de venta de sectores como pesca (+45,5%), favorecido por fenómenos climatológicos que impulsaron la captura de pota y jurel, así como el significativo incremento de las ventas de pota congelada hacia China, principal mercado de destino.

También influyó el aumento del volumen exportado de minerales no metálicos (+7,8%), básicamente influenciado por las mayores ventas de fosfatos de calcio naturales y antracitas, productos que han subido sustancialmente sus ventas en los últimos años, y que se ubican actualmente como los principales productos exportados del sector. También aumentó el volumen exportado del sector químico (+4,4%) y siderúrgico y metalúrgico (+2,7%).

También te puede interesar

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...

“Motores que laten con propósito: Cummins impulsa la ruta hacia un transporte más limpio”

El motor L8.9G ha sido concebido para buses de 12 metros y responde a una tendencia ineludible: la conversión energética hacia combustibles más limpios, aprovechando las vastas reservas de gas natural de Perú, afirma Mondragón...

PRODUCE lanza el Observatorio Empresarial para democratizar la información económica del país

Durante el evento Transporte Sostenible 2025, Lourdes Álvarez, directora general de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción, presentó el Observatorio Produce Empresarial, una herramienta que busca tender puentes entre datos, decisiones y desarrollo productivo...

Gerente general del IIMP: El Reinfo se ha convertido en una figura de impunidad

De Vinatea subrayó además el contraste con otros delitos graves en el país: “Los fiscales están atados de manos, los mineros son intocables. ¿Qué delito en el mundo tiene esa protección legal para operar? Solo los peruanos hemos podido crear una cosa así y hay que preocuparnos”...

ProInversión y Minedu presentaron versión inicial de Contrato del Proyecto IPC Colegios Cusco

La concesión del proyecto será mediante la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP). El concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...