Toyota anuncia plan de inversión de US$ 2,200 millones hasta 2030 en Brasil

Estas nuevas inversiones permitirán ampliar el parque industrial de la compañía que actualmente opera a plena capacidad, como consecuencia directa de la alta demanda en el mercado nacional e internacional de vehículos electrificados producidos en Brasil.

Créditos de imagen:

Difusión

El CEO de Toyota para América Latina y el Caribe, Rafael Chang, hizo hoy el anuncio más importante en los 66 años de historia de Toyota en Brasil: el plan de inversión de US$ 2,200 millones en el país hasta 2030 para ampliar la capacidad de producción de vehículos y motores, e introducir nuevos modelos con la innovadora tecnología híbrida flex, con el objetivo de consolidar sus operaciones industriales y mantener su protagonismo y liderazgo en el país en electrificación y exportaciones. Estas inversiones fueron posibles gracias a las iniciativas favorables implementadas por el Estado de San Pablo, que contribuyeron sustancialmente a promover la competitividad y previsibilidad de las actividades del sector industrial. 

De ese monto, US$ 1,000 millones ya fueron confirmados hasta 2026 e incluyen la introducción de un nuevo vehículo compacto híbrido flex, que comenzará a producirse a principios de 2025, y otro modelo híbrido flex desarrollado especialmente para Brasil, que será anunciado oportunamente. Estas iniciativas refuerzan la ya sólida oferta de productos electrificados de fabricación local que Toyota tiene en Brasil, en total conformidad con las directrices de las políticas Nova Industria Brasil y Mover, presentadas recientemente por el Gobierno Federal de ese país.

“Toyota está presente en Brasil desde hace 66 años, invirtiendo continuamente en tecnología e innovación, con el objetivo de ofrecer las mejores soluciones para satisfacer las necesidades de los consumidores. Prueba de ello fue el desarrollo pionero de la tecnología híbrida flex en el país. Estamos muy contentos de poder expandir nuestra producción en Brasil y exportar a toda la región y así generar y distribuir más valor para toda la sociedad, en forma de empleo y desarrollo económico”, afirmó Rafael Chang, CEO de Toyota para América Latina y el Caribe.

Estas nuevas inversiones permitirán ampliar el parque industrial de la compañía que actualmente opera a plena capacidad, como consecuencia directa de la alta demanda en el mercado nacional e internacional de vehículos electrificados producidos en Brasil. Para llevar a cabo esta importante ampliación de la capacidad productiva, será necesaria la construcción de nuevas instalaciones en Sorocaba a las que se transferirán las operaciones productivas de Indaiatuba. Esto ocurrirá gradualmente, a partir de mediados de 2025, y su finalización está prevista para finales de 2026.

Este movimiento prevé el mantenimiento del 100% de los puestos de trabajo y la creación de 500 nuevos puestos de trabajo en la planta de Sorocaba, con el objetivo de apoyar el crecimiento de la capacidad productiva. La contratación comenzará a mediados de 2026 y, para 2030, debería alcanzar los 2.000 nuevos empleos directos, que sumados a los empleos indirectos, podrían significar aproximadamente 10.000 empleos en la cadena productiva.

El aumento de la capacidad de producción y la introducción de nuevos modelos electrificados permitirán la localización adicional de piezas, componentes y sistemas de alta tecnología, contribuyendo a la consolidación de la cadena productiva local. Como resultado, debería haber una atracción efectiva de inversiones para el desarrollo de nuevas tecnologías y proveedores.

“Nuestras inversiones promoverán el desarrollo de la cadena de suministro de componentes para vehículos electrificados y así apoyarán el proceso de descarbonización de la movilidad en el país y en toda la región de América Latina”, afirmó Evandro Maggio, presidente de Toyota de Brasil.

En el caso de Toyota de Brasil, el proceso de creciente localización comenzará con el montaje del motor híbrido en 2025, en la planta de Porto Feliz, y, como siguiente paso el montaje de las baterías en la fábrica de Sorocaba a partir de 2026, para instalarse en vehículos híbridos ya producidos localmente, aumentando el valor agregado y el contenido local.

Toyota ha invertido intensamente en Brasil en los últimos años y tiene planes ambiciosos para acelerar aún más sus operaciones en el país, especialmente para promover la descarbonización a través de nuevas tecnologías de electrificación adaptadas al contexto del país y a las necesidades de sus clientes. Además, se desafía a seguir conquistando nuevos mercados más allá de los 22 países a los que actualmente exporta y que le otorgan el título de mayor empresa exportadora de Brasil.

También te puede interesar

“Cuatro años de vida perdemos por la ineficiencia del transporte”: Erick García, de Transporte Sostenible

Transporte Sostenible 2025 reunirá innovación, vehículos limpios y propuestas de política pública del 27 al 29 de agosto en el Centro de Exposiciones Jockey...

32 jóvenes culminan con éxito el Programa de Oficios 2025 de Las Bambas

La clausura del programa incluyó la entrega de certificados a los participantes que completaron satisfactoriamente 200 horas de formación en operario rigger y 220 horas en obras civiles múltiples...

BHP y su plan hídrico para sus importantes operaciones mineras en Pilbara

"Según nuestras previsiones actuales se estima que, para el año fiscal 2030, hasta el 75 % del excedente de agua en MAC podrá retornar al suelo", explica la minera...

PetroTal: Inauguran un agente del Banco de la Nación en la capital de Puinahua

Uno de los primeros vecinos en ser atendidos fue don Hernán Calampa, de Villa Gran Tierra y beneficiario de Pensión 65, quien manifestó su satisfacción. «Ya no vamos a tener que ir a cobrar hasta Requena, vamos a poder hacer transferencias, es un gran adelanto, tal vez con el tiempo esto...

MEF: “No podemos permitir que proyectos estratégicos se paralicen por trabas o permisos que demoran años”

El MEF presentó los avances del shock desregulatorio ante representantes de los principales gremios empresariales del país, destacando que la estrategia cuenta con 628 medidas identificadas, de las cuales 345 ya han sido culminadas y 283 se encuentran en proceso...

Operativos en Madre de Dios, Arequipa y San Martín: incautan más de S/29 millones en bienes utilizados en minería ilegal

En Tambopata se desarticuló la organización criminal “Los guardianes de la pampa” y se confiscaron más de S/62.000 en dinero físico...

MEF aprueba norma para agilizar inversiones del Estado mediante metodología BIM

Con la adopción e implementación progresiva del BIM, el Ejecutivo proyecta agilizar la ejecución de más de 2000 proyectos en infraestructura de riego (634 proyectos), educación superior universitaria (458 proyectos), establecimientos de salud hospitalaria (618 proyectos), carreteras departamentales (367 proyectos), entre otros...

Chile: Mineras Spence | BHP, Centinela y Sierra Gorda SCM se comprometen a mejorar la calidad de aire

Las tres compañías mineras ubicadas en la comuna Sierra Gorda de la Región de Antofagasta, responsables del 11% de la producción chilena de cobre, acordaron presentar en conjunto una manifestación de interés con el objetivo de alcanzar a la brevedad un Acuerdo de Producción Limpia...

Ferreyros y Tecsup refuerzan histórica alianza para formar talento técnico en maquinaria pesada

Uno de sus pilares es el programa ThinkBIG, que integra la carrera técnica de Mantenimiento de Equipo Pesado en Tecsup, con título a nombre de la Nación, con prácticas en Ferreyros y la participación en el proceso de selección para trabajar en la empresa, en el marco de una iniciativa...

Departamentos recibieron más de S/ 8.340 millones por actividad minera durante primer semestre

El monto representa un incremento de 3.3% frente a lo registrado en 2024 (S/ 8.070 millones). Entre los principales conceptos destaca el canon minero, que alcanzó los S/ 6.982 millones, constituyéndose en el segundo mayor monto histórico registrado...

Metso certifica compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental...

OEFA supervisa volcadura de un camión cisterna en Carretera Central

Frente al accidente registrado en el kilómetro 82 de la carretera central, por la volcadura de un camión de hidrocarburos, Sedapal informa que dispuso el cierre de las compuestas de la Planta Huachipa para "proteger el ingreso de posibles contaminantes" a la Planta La Atarjea...