PetroTal recibe certificado de reconocimiento de GAIA SPE Perú por su liderazgo en sostenibilidad en la Amazonía

Ronald Egúsquiza, director líder de GAIA SPE Perú, destacó: “Este reconocimiento celebra una iniciativa ejemplar que integra sostenibilidad, ciencia y compromiso social. PetroTal ha demostrado que el desarrollo económico en la Amazonía puede y debe ir de la mano con la conservación de su enorme riqueza natural y cultural”.

Créditos de imagen:

Difusión

La empresa PetroTal Perú recibió de manos de GAIA SPE Perú el certificado de reconocimiento por haber obtenido el primer puesto en los Premios de la Sostenibilidad GAIA SPE Perú 2024-2025, en la categoría Gran Premio de la Sostenibilidad, gracias a su innovador proyecto “Alianza público-privada para promover el aprovechamiento sostenible de recursos priorizados de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS) – Plan de Compensación Ambiental”.

Ronald Egúsquiza, director líder de GAIA SPE Perú, destacó: “Este reconocimiento celebra una iniciativa ejemplar que integra sostenibilidad, ciencia y compromiso social. PetroTal ha demostrado que el desarrollo económico en la Amazonía puede y debe ir de la mano con la conservación de su enorme riqueza natural y cultural”.

La entrega del certificado se realizó en la oficina principal de PetroTal en Lima, con la participación de directivos de GAIA SPE Perú, Perupetro y representantes de PetroTal. Esta ceremonia complementó la premiación oficial del concurso, que se llevó a cabo previamente durante el evento PERÚ ENERGÍA 2025.

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, sostuvo: “Para nosotros, este premio representa una validación al esfuerzo conjunto entre la empresa, el Estado y las comunidades. Nuestro compromiso con el desarrollo sostenible es firme, y proyectos como este nos permiten generar valor real en el territorio donde operamos”.

Este proyecto pionero en la Amazonía peruana impulsa una estrategia de conservación de largo plazo en la RNPS a través de tres ejes fundamentales: vigilancia ambiental, gestión participativa con comunidades locales y fomento de actividades económicas sostenibles, como la formalización de pescadores artesanales y el manejo responsable de recursos clave como la taricaya, la bolaina y el paiche.

Impacto en las comunidades y el ambiente

La iniciativa ha logrado resultados tangibles en las cuencas del Pacaya y Yanayacu Pucate, con un enfoque directo en el desarrollo social y la protección de la biodiversidad.

Protección de taricayas: participaron 145 miembros de 15 organizaciones de pescadores de las localidades de Bretaña, San Carlos y Manco Cápac, beneficiando a 500 personas, incluyendo madres, niños, estudiantes y personal de salud, así como 90 familias de forma directa.

Formalización pesquera: permitió beneficiar a 134 familias de cinco comunidades: Buenos Aires, Leoncio Prado, Nueva Arica, San Miguel y San José.

Vigilancia y control ambiental: en 2024, se monitorearon 107,539.86 hectáreas de bosque en la RNPS, fortaleciendo la protección de este ecosistema clave para el equilibrio climático.

El proyecto, alineado con 16 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contribuye a metas como el fin de la pobreza, trabajo decente y crecimiento económico, y acción por el clima.

Un esfuerzo colectivo

A la ceremonia asistieron, además de Ronald Egúsquiza, los directores de GAIA SPE Perú Miluska Acevedo, Santos Jacinto, Vilma Ruiz y Silvana Olcese, junto con representantes de Perupetro, entidad coorganizadora de los premios.

Por parte de PetroTal, también estuvieron presentes Patricia Figueroa, gerente de Sostenibilidad, y Sonia Lou, gerente de Gestión Ambiental, quienes reiteraron la importancia de articular esfuerzos con las comunidades y fortalecer los modelos de desarrollo inclusivo y resiliente.

También te puede interesar

Junín cuenta con un potencial de S/ 2.100 millones para ejecutar Obras por Impuestos

Desde la implementación del mecanismo en 2009, Junín ha adjudicado 18 inversiones mediante OxI por un total de S/ 148 millones, de las cuales nueve se realizaron en la provincia de Huancayo por un monto de S/ 51 millones...

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Ingemmet aporta conocimiento geológico clave en el megapuerto de Chancay

Además del análisis petrográfico convencional, se aplicarán técnicas como la Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (ASM) para detallar los rasgos internos de las rocas y reconstruir la dinámica de su emplazamiento...

Hudbay Perú y Asociación Yanapay presentan documental “Ayarachis de Chumbivilcas: Antes de que el olvido nos alcance”

Este proyecto audiovisual tiene como propósito preservar, difundir y poner en valor una de las manifestaciones artísticas más representativas del lugar, cuya continuidad se ve amenazada por transformaciones culturales y sociales, a pesar de haber sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación en el 2011...

Cummins Perú proyecta ventas por US$215 millones en 2025

“Logramos concretar un contrato de gran envergadura con Lima Airport, colocamos 40 motores en el sector automotriz y vimos un fuerte impulso en la venta de motores marinos gracias a una temporada de pesca que fue la mejor en cinco años”, señaló Erick Ruiz Caro, su gerente general...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

Pronabec: Más del 60% de puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos

“Los salarios de personas que transitan por la educación superior tecnológica-técnica-productiva suelen ser mayores a los egresados de algunas universidades que existen en el país”, mencionó Ames...

Cusco y 105 proyectos de Obras por Impuestos por S/ 1.284 millones

La región Cusco cuenta con un potencial de S/ 9.376 millones para ejecutar proyectos mediante la modalidad de Obras por Impuestos. Este monto es el más alto a nivel nacional, según la asignación anual que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas...

MTC modifica reglamento de Ley del Sistema Portuario Nacional

Uno de los principales avances es que los planes maestros de los terminales portuarios, aprobados por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), podrán incluir propuestas que mejoren la competitividad y conexión del puerto con su entorno económico...

Cruz del Sur apuesta por nueva generación de buses Scania

A la fecha, cerca del 50% de la flota de la empresa interprovincial está compuesta por buses Scania. Solo en los últimos dos años, Cruz del Sur ha adquirido 21 unidades Scania...

PCM: Los mineros no son nuestros enemigos, pero la actividad debe ejercerse dentro de la ley

"Los mineros no son nuestros enemigos. Nuestro objetivo es hacer respetar las reglas y que comprendan que, a través de ellas, se combate la delincuencia, se pagan impuestos y se mantiene el orden para que la población pueda vivir en paz", indicó el jefe del Gabinete Ministerial...

Inacal aprueba primera norma técnica peruana sobre sistemas de gestión de inteligencia artificial

La norma es aplicable a organizaciones públicas y privadas que desarrollen, utilicen o provean sistemas de IA, en diversos sectores como salud, transporte, defensa, finanzas, energía, recursos humanos, entre otros...