Enel Generación Perú inicia operación comercial de planta solar Clemesí, en Moquegua

Este hito consolida el liderazgo de la empresa como la principal generadora de energía renovable del país, al reunir el 36% de la potencia nominal solar y eólica del territorio nacional con 392 MW.

Créditos de imagen:

Difusión

El parque solar Clemesí de Enel Generación Perú, ubicado en la provincia Mariscal Nieto de la región Moquegua, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES). Este hito consolida el liderazgo de la empresa como la principal generadora de energía renovable del país, al reunir el 36% de la potencia nominal solar y eólica del territorio nacional con 392 MW.

“Gracias a este hito, nuestras plantas solares Clemesí y Rubí se consolidan como el complejo solar más grande del Perú. Los peruanos deben estar orgullosos del enorme potencial renovable que existe en su territorio. Renovamos el compromiso de poner en valor este potencial con proyectos renovables que ayudan al país a reducir su huella de carbono y alcanzar la transición energética”, enfatizó Marco Fragale, country manager de Enel Perú.

La planta solar Clemesí representó una inversión de US$ 77.8 millones y cuenta con 115 MW de capacidad instalada. Posee más de 220 mil paneles solares con una potencia de 525 Watts cada uno. Se trata de paneles bifaciales de última tecnología, capaces de aprovechar el sol por ambas caras, es decir, aprovecha la irradiancia directa y la irradiancia reflejada en el suelo. 

“La puesta en operación comercial de Clemesí garantiza el suministro de energía renovable para las actividades económicas enmarcadas en los respectivos acuerdos comerciales. Simboliza, además, el cumplimiento de nuestra promesa de ser el principal aliado de las industrias que mueven el país, al entregarles energía sostenible, confiable y a precios competitivos”, señaló Eugenio Calderón, jefe de Power Generation Perú. 

Durante el periodo de construcción, Enel Generación Perú ayudó a dinamizar la economía en la región Moquegua al crear 983 puestos de trabajo tanto en los proyectos como en las actividades alrededor de los mismos, de los cuales 520 fueron desempeñados por moqueguanos. Asimismo, firmó un Convenio de Cooperación con la Asociación Pampa de Clemesí para promover fondos concursables para el desarrollo de proyectos en diversos ejes, tales como: acceso a la energía, desarrollo social, emprendimientos, acceso al agua, entre otros.

También te puede interesar

Minem garantiza cobertura eléctrica para Iquitos hasta 2028

La demanda máxima proyectada en Iquitos alcanzará los 86.8 MW en el 2028...

Pluz Energía emitió papeles comerciales por S/113.7 millones

Esta es la primera emisión de papeles comerciales que realiza la empresa de distribución eléctrica desde el 2002...

Instalarán mesa técnica para debatir electrificación de Iquitos

Asimismo, durante su intervención en el evento, Montero señaló que su sector tiene 29 proyectos en marcha para llevar electricidad a localidades rurales en 16 regiones...

Luz del Sur: más de 1.3 millones de kilómetros recorridos por su flota 100% eléctrica

Este logro ambiental permitió a la empresa evitar la emisión de 271 toneladas de CO₂ equivalente a la atmósfera, reduciendo simultáneamente el consumo de combustible fósil en 38,755 galones...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Wärtsilä suministrará una central eléctrica de 204 MW al proyecto de cobre y oro Reko Diq

Reko Diq es uno de los proyectos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo y una iniciativa minera de importancia mundial...

Minem aprueba modificación de Central Solar Sunny a 309 MW

La empresa Kallpa Generación S.A., a cargo de la iniciativa, solicitó la actualización tras optimizar su diseño con paneles solares de alto rendimiento de 610 vatios pico (Wp), lo que permitirá aumentar significativamente la capacidad del parque solar...

Crecen ventas de vehículos electrificados y se duplica participación de eléctricos puros al cierre del primer semestre

“Durante los primeros seis meses del año, se vendieron 4,440 vehículos electrificados, lo que significó una expansión de 37.1% en comparación con el mismo periodo de 2024”, señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú...

ProInversión convoca a concurso cuatro proyectos eléctricos

Los cuatro proyectos están agrupados en el denominado Grupo 1, que está integrado, en primer lugar, por el proyecto “Enlace 500 kV Miguel Grau -Pariñas y SE Pariñas 500/220 kV, ampliaciones y subestaciones asociadas”, ubicado en la región Piura...

Angela Grossheim sobre el sistema eléctrico peruano: “Una lógica segmentada solo traslada los sobrecostos al usuario”

Para la directora ejecutiva de la SNMPE, la reglamentación de la Ley N° 32249 representa una oportunidad clave para afianzar el desarrollo eficiente y competitivo del sistema eléctrico...

Wood Mackenzie: Crecimiento de la energía eólica terrestre en Sudamérica se moderará para 2034

“El exceso de oferta de energía está complicando el desarrollo sostenido en Brasil y Chile, tras el reciente auge de las renovables”, afirmó Kárys Prado, analista principal de investigación de Wood Mackenzie...