SNI: Megapuerto de Chancay no será totalmente aprovechado si no se superan barreras de transporte y la industria no crece

Gracias al nuevo puerto, el país podrá recibir grandes embarcaciones que hoy no pueden acceder a los puertos del Pacífico Sur.

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Jesús Salazar Nishi, resaltó la enorme oportunidad para el desarrollo de la industria y el país que representa el megapuerto de Chancay, el cual no será totalmente aprovechado si no se superan graves barreras de infraestructura vial ni se desarrollan políticas para promover una manufactura exportadora.

En el evento desarrollado en el Centro de Convenciones de la SNI, que contó con la participación del embajador de la República Popular China, Song Yang; el embajador de Chile, Óscar Fuentes, congresistas, representantes de la Marina de Guerra del Perú y un nutrido grupo de empresarios, el titular de la SNI propuso la conformación de una mesa ejecutiva con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a fin de que se resuelvan  de manera holística los problemas que impedirían aprovechar todo el potencial del puerto.

En ese sentido, dio como ejemplo la falta de un tramo vial de 280 kilómetros entre Cruzeiro do Sul (en Brasil) y Pucallpa, un proyecto largamente postergado que facilitaría la exportación de Brasil hacía el mercado asiático a través de Chancay.

Agregó que se deben ver otras opciones como carreteras, o el proyecto del Tren Bioceánico, pues se busca que Chancay represente un ahorro de tiempo importante respecto a las rutas actuales, tomando en cuenta que Brasil envía a Asia más de 161 mil millones de dólares en exportaciones anuales.

Resaltó también que la industria peruana debe crecer y diversificarse para generar los productos a exportar por el nuevo puerto, por lo que hacen falta políticas públicas para el desarrollo de parques industriales gestionados por el sector privado y el establecimiento de más zonas económicas especiales (ZEE).

El gerente general del proyecto Megapuerto de Chancay, vicealmirante (r)  Carlos Tejada, aprovechó la ocasión para señalar que se buscarán más inversiones en infraestructura portuaria para que esta gran obra marítima convierta al Perú en un gran clúster para el desarrollo de toda la región. Refirió además que gracias al nuevo puerto, el país podrá recibir grandes embarcaciones que hoy no pueden acceder a los puertos del Pacífico Sur.

El embajador de la República Popular China en Perú, Song Yang, calificó a China y Perú como socios estratégicos que pronto resolverán el desafío de la conectividad cuando se inaugure el hub portuario en el marco de la cumbre APEC.

También te puede interesar

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Culminan estudios de preinversión de Nuevo Proyecto de Irrigación Chinecas

El estudio fue aprobado por el Gobierno Regional de Áncash. Este Proyecto Chinecas mejorará el riego de 51 mil hectáreas actuales y sumará 70 mil nuevas, alcanzando 121 mil ha bajo riego tecnificado...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Ositrán: Puente Arenita de la Autopista del Sol fue renovado

Las actividades realizadas requirieron una inversión superior a los S/34 millones...

Aeropuerto de Jaén reanuda operaciones aéreas hoy

“Estamos listos para que Jaén abra sus puertas al mundo nuevamente, y conectemos Jaén, Cajamarca, Chachapoyas y todas las zonas aledañas”, concluyó Vivanco...

Evalúan avances del Tren Lima-Chosica y de la interconexión de Línea 4 con el Aeropuerto Jorge Chávez

Ambos proyectos aún se encuentran en etapa de evaluación técnica y sin una definición final sobre su viabilidad...

Nueva sede de la Superintendencia del Mercado de Valores se ejecutará con mecanismo de Obras por Impuestos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que este es el primer proyecto del sector Economía y Finanzas que se desarrollará bajo el esquema OxI...

AAP alerta sobre la urgencia de medidas estructurales: velocidad en Lima llega a caer hasta 11 km/h

“La congestión vehicular en Lima se ha convertido en un problema estructural, recurrente y cada vez más grave. No estamos ante una coyuntura pasajera, sino frente a una situación que impacta directamente en la productividad, la calidad de vida y la seguridad de los ciudadanos”, advirtió Graña Belmont...