Antofagasta plc logra ingresos por US$6,325 millones, un 8% más que el 2022

Antofagasta plc espera invertir US$2,700 millones este año, principalmente en Nueva Centinela y en el desarrollo de Minera Los Pelambres.

Créditos de imagen:

Difusión

“Antofagasta plc tuvo un buen desempeño durante 2023, lo que significó un aumento del 5% en su ebitda y un incremento del 11% en el flujo de caja de las operaciones” informó Iván Arriagada, presidente ejecutivo del grupo, en la entrega de resultados financieros.

El año pasado, la compañía logró ingresos por US$6,325 millones, un 8% más que el año 2022 debido a mayores ventas de cobre, oro y molibdeno, así como aumentos en los precios de estos tres metales. Además, gracias a los resultados del Programa de Competitividad y Costos, que permitieron un ahorro de US$ 135 millones —equivalente a 9 c/lb—, el grupo mantuvo el mismo costo neto del año anterior (US$ 1.61 por libra).

“Con un balance financiero sólido, la compañía está preparada para iniciar una nueva fase de crecimiento. Esta próxima etapa incluye continuar con el desarrollo de las inversiones en Minera Los Pelambres, luego de los avances logrados gracias al proyecto Infraestructura Complementaria (INCO), e iniciar la construcción de Nueva Centinela”, aseguró Iván Arriagada.

La buena gestión se reflejó también en seguridad y salud ocupacional, sin accidentes fatales y con mejoras en todos los indicadores. Además, la compañía siguió avanzando en la incorporación de mujeres a su fuerza laboral, llegando al 23,6%, lo que está por sobre el promedio de la industria minera chilena y del 20,6% obtenido en 2022.

Antofagasta plc destacó que, gracias a la puesta en marcha de la planta desalinizadora en Minera Los Pelambres, por primera vez el 60% del agua que extrajo para producir cobre provino del mar. En 2023, este porcentaje era de 45%.

La minera fijó nuevos objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, los que por primera vez incluyeron emisiones de alcance 3. La meta es reducir en 10% este tipo de emisiones hacia 2030, lo que exige trabajar junto a los proveedores de bienes y servicios.

“La perspectiva para la compañía es positiva ya que tenemos una importante cartera de proyectos de expansión, finanzas sólidas, con enfoque en la contención de costos para poder realizar estos proyectos, y relaciones positivas y de larga data con las comunidades donde operamos”, expresó Iván Arriagada.

Con respecto al mercado, indicó que “los precios del cobre en 2023 estuvieron volátiles, aunque con una tendencia a estabilizarse durante el segundo semestre del año. Para el mediano y largo plazo, estamos convencidos de que el cobre tendrá un rol fundamental en la transición energética, ayudando a descarbonizar la economía global”.

Durante la entrega de resultados financieros, Antofagasta plc ratificó que para este año 2024 proyecta una producción de entre 670,000 y 710,000 toneladas de cobre fino, entre 195,000 y 215,000 onzas de oro, y entre 11,000 y 12,500 toneladas de molibdeno.

Antofagasta plc espera invertir US$2,700 millones este año, principalmente en Nueva Centinela y en el desarrollo de Minera Los Pelambres.

También te puede interesar

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...

Shahuindo: ampliación de cronograma de exploración y adición de 38 sondajes más

Los sondajes tendrán profundidades variables entre 100 y 400 m, mediante el método de perforación por aire reverso, proyectándose un total de 172,900 m lineales de perforación...

Refinería de Cajamarquilla hasta el 2039

El objetivo del proyecto consiste en continuar con las operaciones de la Refinería Cajamarquilla, a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de residuos metalúrgicos, sin incrementar la capacidad autorizada y dentro de la propiedad superficial de Nexa...

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...

Gold Fields pone la puntería en Tacna con su proyecto Wayra

Las actividades del proyecto incluyen la ejecución de hasta 20 plataformas de perforación mediante dos máquinas de perforación de tipo diamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o perforaciones...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...