Search
Close this search box.

Codelco aprueba en sustentabilidad: transparenta su cadena de producción y venta de cobre

Los cátodos de cobre comercializados por las divisiones Radomiro Tomic (DRT) y Gabriela Mistral (DGM) de Codelco, la principal productora de cobre del mundo, recibieron la certificación de Cadena de Custodia de The Copper Mark.

Créditos de imagen:

Difusión

Los cátodos de cobre comercializados por las divisiones Radomiro Tomic (DRT) y Gabriela Mistral (DGM) de Codelco, la principal productora de cobre del mundo, recibieron la certificación de Cadena de Custodia de The Copper Mark, un hito que transforma a estos centros de trabajo en los primeros dos sitios mineros del mundo que obtienen este reconocimiento. Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco, califica este avance como una acción concreta para alcanzar las múltiples metas de la empresa en materia de desarrollo sustentable. “Nuestro cobre es parte del combate a la crisis climática que amenaza al planeta y debe ser producido responsablemente en coherencia con esa causa. Hoy el mundo exige una mayor rendición de cuentas y transparencia en torno a las operaciones y su impacto. Por eso, este sello específico de la Cadena de Custodia ratifica que estamos transformando la forma en que hacemos negocios, porque nos tomamos en serio el compromiso con la trazabilidad de nuestros productos en la gestión de nuestras operaciones”, agrega.

El estándar de Cadena de Custodia supone la existencia de un sistema de control y transparencia para productos, que mantenga un registro documental —vinculado al concepto de trazabilidad— de la secuencia de compañías y actores clave que mantienen la custodia de los materiales a medida que estos avanzan en la cadena de valor.

Cumplir con los requisitos de este sello proporciona un punto de diferenciación y confianza relevante para clientes, usuarios finales y otras partes interesadas, permitiéndoles tener la certeza de que el cobre que utilizan fue producido bajo los estándares de la certificación The Copper Mark, y es el mismo que se ha desplazado a lo largo de toda la cadena de valor, cumpliendo en cada una de sus etapas de traslado con las mismas exigencias de producción responsable.

En el caso de Codelco, se evaluó el proceso de logística desde que el cátodo sale de la división hasta que es entregado al cliente final, considerando todas las etapas de traslado y medios de transporte utilizados. Entre los cuatro criterios que exige la Cadena de Custodia están, por ejemplo, comprometer a la alta dirección del centro de trabajo con el sistema de gestión para el control de materiales, mantener un mecanismo de trazabilidad robusto para los productos y contar con la certificación de The Copper Mark.

Cristóbal Fuenzalida, vicepresidente (i) de Comercialización, asegura que el obtener la certificación posiciona a Codelco como un referente en el sector minero. “A través de la Cadena de Custodia podemos rastrear minuciosamente los cátodos, desde la producción hasta la entrega a nuestros clientes. Esto mejora la transparencia y la trazabilidad de la cadena de valor del cobre”, detalla el ejecutivo.

“Hacer minería de una manera distinta está en línea con el propósito de la empresa de ser un pilar para el desarrollo sostenible de Chile y el mundo, entregando el cobre necesario, producido de manera responsable, para habilitar la transición energética global”, enfatiza la vicepresidenta (i) de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Patricia Provoste. “Esto es una respuesta a las actuales exigencias del mercado y la sociedad”, añade.

Trabajo en terreno

El gerente general de Radomiro Tomic, Julio Díaz, asegura que éste es un reconocimiento al compromiso de Codelco con la transparencia en su cadena de producción y venta de cobre, la sustentabilidad de sus procesos y la ética en la obtención y producción del metal rojo. “Los involucrados en este camino de certificación, desde nuestro equipo interno hasta las áreas corporativas, han demostrado su dedicación y compromiso con la sostenibilidad de nuestra industria”, destaca.

“Los cátodos de Gabriela Mistral son reconocidos a nivel mundial por su calidad y esto les agrega aún más valor”, dice Claudia Cabrera, gerenta general de DGM. “Este sello da la certeza de que fueron producidos de forma responsable en toda la cadena de suministro. Junto con ello, permite hacer nuestros procesos más transparentes, en línea con los compromisos impulsados por la Corporación”, afirma.

Las últimas

También te puede interesar

Consorcio Camisea: Más de 3,400 estudiantes del Bajo Urubamba se benefician con entrega de útiles escolares

La iniciativa beneficiará directamente a 3,452 alumnos y a 221 docentes pertenecientes a 40 instituciones educativas de 16 comunidades nativas como son: Cashiriari, Segakiato, Shivankoreni, Camisea, Ticumpinia, Shintorini, Kirigueti y sus anexos, además de Nuevo Mundo, Nueva Vida, Puerto Huallana, Santa Rosa de Serjali, Marankeato, Montetoni y Sagondoari...

Informe de Ingemmet revela impacto de lluvias en Aymaraes, Apurímac

Durante la semana de evaluación, la entidad identificó 50 eventos por peligros geológicos relacionados principalmente por movimientos de masa (huaycos, deslizamientos y derrumbes) y procesos geohidrológicos (erosión fluvial e inundaciones), que afectan directamente a las personas y a la infraestructura...

Crearán formato simplificado para acelerar inversiones en Asociaciones Público Privadas

Por otro lado, el director de la DGPPIP agregó que este año existen 34 proyectos para adjudicar, bajo el esquema APP, por más de US$8,8 mil millones en sectores como saneamiento, salud y educación; transporte; inmuebles y turismo; y electricidad...

Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú firma convenio con Prensa Grupo para promover movilidad sostenible en el país

“Este convenio refleja el compromiso del CD Lima – CIP con la promoción de una ingeniería ética y competente, que desempeñe un papel fundamental en el desarrollo del país, particularmente en áreas clave como la sostenibilidad y el transporte”, destacó el Ing. Edwin Chavarry, decano del CD Lima...

Reconstrucción de maquinaria, disposición de desechos y embalajes sustentables: Ferreycorp, Ferreyros y Soltrak cumplen metas del Acuerdo de Producción Limpia

Gracias a iniciativas como la reconstrucción de maquinaria Caterpillar, Ferreyros evitó generar 1,800 toneladas de chatarra en el transcurso de un año: resultado 40% superior al trazado en la meta original...

Perú tiene potencial de US$ 20,000 millones en mercado de bonos de carbono

Hay interés del sector privado por invertir US$ 750 millones en reforestación y mantenimiento de bosques para propiciar la sostenibilidad ambiental y crecimiento económico...

MEF trabaja en un programa de incentivos municipales para eliminar 1,846 barreras burocráticas

El MEF trabaja también en un Régimen Tributario Emprendedor y una reforma para el relanzamiento del mecanismo de Asociación Público-Privada (APP), con un procedimiento mucho más rápido y efectivo que permita avanzar en colocar una cartera de US$ 70,000 millones para el período 2025 -2026...

Con apoyo de Las Bambas: Niño apurimeño quedó en décimo lugar en Campeonato Mundial de Ajedrez

Minera Las Bambas auspició la compra de pasajes, ida y vuelta, de Cusco – Lima, Lima – Belgrado, más un acompañante, con un monto ascendente a S/ 11,185...

Komatsu-Mitsui entrega equipos de maquinaria pesada a la Municipalidad Distrital de Pucusana

Los equipos entregados incluyen un cargador frontal y una excavadora hidráulica PC, ambos de la marca Komatsu. Estas herramientas son fundamentales para llevar a cabo trabajos preventivos de conformación de defensas, acondicionamiento de taludes en las quebradas, así como la descolmatación y apertura de diques...

“No es recíproco”: Gobierno peruano solicitó a Estados Unidos suspender arancel del 10 %

“No es recíproco. Hemos pedido que se suspenda este arancel y que, en cambio, se empiece a conversar sobre otros temas de interés mutuo”, declaró el canciller Elmer Schialer en entrevista con RPP...

Perú promueve proyectos por US$ 70,000 millones en foro internacional de APP

Para el año 2025, la agencia tiene previsto adjudicar 34 proyectos por más de US$ 8,800 millones, mientras que en 2026 se adjudicarán 46 proyectos por más de US$ 8,200 millones...

Insoelec Solar y Huawei potencian proyecto fotovoltaico de productora de uva en Ica

Este proyecto permitirá una reducción anual de 580 toneladas de CO₂, equivalente a retirar de circulación cientos de vehículos, generando un impacto ambiental positivo en la zona...